Menorca no logra salir de la situación de prealerta por sequía ni siquiera en invierno. El nuevo año arranca con los acuíferos de la Isla al 50 por ciento de su capacidad. A corto plazo puede parecer un buen dato, son dos puntos más que en noviembre, pero el optimismo se desvanece cuando se echa la vista atrás: el dato registrado este mes de diciembre es el peor en décadas.
Los acuíferos de Menorca, sin tregua tampoco en invierno con las reservas más bajas en décadas
Después de tocar fondo en agosto, las lluvias de otoño no han sido suficiente para remontar la situación: están al 50 por ciento
También en Menorca
- La bebida que cada vez bebemos menos, evita la pérdida de memoria y mejora mucho la concentración
- Sánchez anuncia una medida inédita en España: dificultará la compra de viviendas a los extranjeros extracomunitarios
- Ni 18 ni 23 grados: esta es la temperatura recomendada a la que poner el radiador
- Ni estufas ni calentadores: Lidl trae la nueva revolución para calentar el hogar
- Un tiburón de cinco metros salta a la barca de unos pescadores
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Per molta obre que s'agi de fer, té el seu cost i el seu temps i el temps ens juga en contra. Necessitem accions ja i començant fent restriccions d'aigua ja, així segur q sa gent es diners compte del problema real que tenim.
La desgracia de Menorca en materia de agua es que una nueva desaladora es totalmente indispensable si queremos "o quieren" seguir con el modelo económico actual. El problema es el de siempre. Quién lo paga? Una desaladora normalita tiene un costa aproximado de 100mil Millones de € y su mantenimiento es carísimo, haciendo que el precio que sale por el grifo sea diez veces más que el de ahora. Estoy convencido que debemos decrecer en población y en visitantes pero también se que no nos dejarán. Quiénes? Los poderes económicos, claro.
Y nadie habla de una desaladora, de hacer un embalse para recoger agua cuando llueva, nada, solo los culpables son los turistas y las piscinas, de las fugas de las tuberias ni una sola palabra....muy iluminados....
hay para todos: 1 - administraciones incompetentes con fugas en las redes. 2 - Malos hábitos del residente (no todo es culpar al turista, hay que mirarse el ombligo, empezando por los camisetas verdes, que más de uno tiene piscina.). 3 - El consumo de los elementos turísticos (piscinas deberían restringirse en nuevos hoteles y nuevos chalets unifamiliares contar con sistemas de aprovechamiento de pluviales REALES, no SIMULADOS, aparejadores ayuntamientos, poneros las pilas en las primeras ocupaciones porque estáis persiguiendo moscas al aire, os dicen que llueve y os estan mea--xxx encima). 4 - Llevar de una vez por TODAS, el agua de las depuradoras a todas las fincas agrícolas. un GRAN consumo se va por los payeses, bueno pues que usen agua depurada como en algunas fincas del sur de Ciutadella. 5 - Controlar de manera REAL, el consumo de los pozos en fincas rurales, CIME, estais atolondrados, igual que los aparejadores municipales, sois incapaces de controlar ningún pozo sin contador o ilegal, pareceis zombies de walking dead cuando os engatusan y os dan gato por liebre. Podria seguir, pero es que hay tantas ineficiencias de la administración, que luego se extrañan si sale un trump. Bueno pues yo en el fondo me alegro, es como una bofetada a todos estos que miran las moscas en el aire, con un poco de suerte 4 recortes de un "musk" y todos estos a la calle. Ya me he desfogado, buenos días.
JaumeLas cosas son 2 ...o nos cuentan solo mentiras con lo de las reservas que no aumentan para agobiarnos la vida o proximamente pruebarán a cerrar el agua en los pueblos y a ver que pasa con la poblacion Y en este caso habrá que salir a la calle con los bates
La pluviometria de este año entra dentro de lo normal...si es verdad que el otoño del 23 fue muy seco...pero previsible.....arrastrar un periodo seco cuesta y con la enorme presión humana en verano ,desaladoras sin que ayuden a lo aquiferos sin ordenanzas municipales que se pingan en marcha...ni ninguna medida puesta a tiempo....en fin ...nada de nada a la vista...pondrán dinero?SI....se veran resultados?NO El.problema no es la sequía....la sequía ayuda a pensar y tomar medidas....el.problema es no asumir la sequia y mirar a otro lado
Repito, o nos ponemos las pilas todos o el infarto es inminente.
El principal problema que tiene Menorca con el tema del agua, es que aquí no llueve, lo cual es de imposible solución, al menos hasta que la investigación científica se decida de una vez a ponerse manos a la obra para encontrar un método viable para hacer llover a voluntad en las zonas donde sea necesario. En segundo lugar, el actual problema de escasez, se resolvería del todo si los responsables del asunto se decidiesen a arreglar al menos un 50 % de las colosales fugas que se encuentran por toda la red de abastecimiento en toda la isla. Esas fugas suponen no menos del 30 % del gasto total de agua potable, lo cual es una auténtica salvajada de miles y miles de toneladas anuales de agua perdida estúpidamente por el camino. Pero de esto nadie habla. Es más fácil criminalizar a los que tienen piscina o un trozo de césped y cobrarles el agua más cara que el vino.
Y en este mismo periódico hoy también sale la noticia de la construcción de 50 nuevos chalés de lujo en Es Mercadal, cada uno de ellos con una piscina privada enorme. Y todos tan contentos...
Pero record de cruceros, record de turistas y 50 piscinas más en Son Parc. Que siga la fiesta....