Ciutadella descarta crear una lista para residentes que tengan prioridad en los pisos del Ibavi

La moción del PP pretendía dar preferencia a los vecinos con más años de residencia en la ciudad ante las próximas promociones de pisos

En el barrio de Dalt sa Quintana de Ciutadella se prevé una gran promoción de VPO | Foto: Josep Bagur Gomila

TW
10

El equipo de gobierno de Ciutadella, formado por PSOE, PSM y Ciutadella Endavant, descarta la propuesta del PP de priorizar a los solicitantes de un piso de protección oficial que lleven más de diez años empadronados en el municipio.

Los populares presentaron la propuesta en el último pleno y plantearon la puesta en marcha de un mecanismo para dar preferencia a las personas que residen desde hace más tiempo en el municipio, dividiendo a los solicitantes en dos listas: una preferente, formada por quienes cumplen el requisito, y una general, con el resto. Este mecanismo ya se aplicó en la promoción de VPO adjudicada el año pasado en Es Migjorn, donde se priorizó a quienes tenían más de ocho años de residencia.

A pesar de que el empadronamiento ya es el criterio que otorga más puntos en las bases generales, el Ibavi ofrece la posibilidad a los consistorios de incluir criterios específicos para cada promoción, como la creación de diferentes listas para priorizar a las personas con más años de empadronamiento o a los menores de 35 años.

Noticias relacionadas

Preferencia para los residentes

Durante la presentación de la moción, el popular Joan Benejam señaló que, ante del inicio de la construcción de los pisos del Ibavi previstos en Dalt sa Quintana, es fundamental establecer los criterios de la futura adjudicación, y subrayó la importancia de que se destinen «prioritariamente y preferentemente a los residentes en Ciutadella». Esta propuesta, señaló, debe «garantizar que los pisos construidos en suelo cedido por el Ayuntamiento beneficien principalmente a los residentes en Ciutadella».

Desde el equipo de gobierno, Pere Fiol se opuso a la medida, puesto que, a su parecer, podría perjudicar a los estudiantes que se empadronan fuera y vuelven al finalizar sus estudios, o a las personas que durante la última crisis se marcharon a trabajar a la Península y ahora han regresado. Fiol invitó al PP a incorporar su propuesta en los criterios generales del Ibavi a través del Parlament, «junto a los partidos de extrema derecha», y consideró más importante restringir la compra de pisos a los extranjeros y a los fondos buitre.

La propuesta sí que contó con el apoyo de Vox. «Si no se pusiera esta condición, muchos recién llegados obtendrían los pisos del Ibavi, y los ciudadelanos de toda la vida se quedarían con un palmo de narices» aseguró De Medrano.

El apunte

Sant Lluís favorecerá a los empadronados con más antigüedad

A diferencia de Ciutadella, el equipo de gobierno de Sant Lluís, formado por el PP y Per Balears, tiene clara su voluntad de pactar con el Ibavi criterios adicionales para priorizar a los vecinos con al menos 10 años de residencia en la próxima adjudicación de los once pisos de protección oficial que se están construyendo en el municipio, y que se espera que estén listos antes de final de año. Este criterio se añadirá a los condicionantes generales que ya se incluyen en las bases del Ibavi, y en las que el criterio del empadronamiento ya tiene mucho peso.

La alcaldesa Loles Tronch no quiere que vuelva a suceder lo que ocurrió con la última promoción construida en el municipio, cuando uno de los cuatro pisos que se adjudicaron fue a parar a una familia de Maó. «A mí esto me hizo daño y no estoy de acuerdo», remarca.

Por ello, Tronch ya se ha puesto en contacto con la delegada del Ibavi en Menorca, Águeda Reynés, para confirmarle que optarán por crear dos listas, una prioritaria, para los que tengan un mínimo de diez años de empadronamiento en el pueblo, y otra general para el resto, que se activará en caso de que no haya suficientes solicitantes en el primer contingente. «Si sobran pisos, no las dejaremos vacíos, pero yo no haré pasar nunca a alguien de Maó o Es Castell por delante de la gente de Sant Lluís», asegura la alcaldesa, que remarca que si el terreno para los pisos lo ha cedido el Ayuntamiento, lo lógico es que sean los vecinos del pueblo los que se beneficien. «No queremos priorizar a los nacidos en Sant Lluís, sino a los que hace tiempo que viven aquí», precisa.