El equipo de gobierno de Ciutadella, formado por PSOE, PSM y Ciutadella Endavant, descarta la propuesta del PP de priorizar a los solicitantes de un piso de protección oficial que lleven más de diez años empadronados en el municipio.
Los populares presentaron la propuesta en el último pleno y plantearon la puesta en marcha de un mecanismo para dar preferencia a las personas que residen desde hace más tiempo en el municipio, dividiendo a los solicitantes en dos listas: una preferente, formada por quienes cumplen el requisito, y una general, con el resto. Este mecanismo ya se aplicó en la promoción de VPO adjudicada el año pasado en Es Migjorn, donde se priorizó a quienes tenían más de ocho años de residencia.
A pesar de que el empadronamiento ya es el criterio que otorga más puntos en las bases generales, el Ibavi ofrece la posibilidad a los consistorios de incluir criterios específicos para cada promoción, como la creación de diferentes listas para priorizar a las personas con más años de empadronamiento o a los menores de 35 años.
Preferencia para los residentes
Durante la presentación de la moción, el popular Joan Benejam señaló que, ante del inicio de la construcción de los pisos del Ibavi previstos en Dalt sa Quintana, es fundamental establecer los criterios de la futura adjudicación, y subrayó la importancia de que se destinen «prioritariamente y preferentemente a los residentes en Ciutadella». Esta propuesta, señaló, debe «garantizar que los pisos construidos en suelo cedido por el Ayuntamiento beneficien principalmente a los residentes en Ciutadella».
Desde el equipo de gobierno, Pere Fiol se opuso a la medida, puesto que, a su parecer, podría perjudicar a los estudiantes que se empadronan fuera y vuelven al finalizar sus estudios, o a las personas que durante la última crisis se marcharon a trabajar a la Península y ahora han regresado. Fiol invitó al PP a incorporar su propuesta en los criterios generales del Ibavi a través del Parlament, «junto a los partidos de extrema derecha», y consideró más importante restringir la compra de pisos a los extranjeros y a los fondos buitre.
La propuesta sí que contó con el apoyo de Vox. «Si no se pusiera esta condición, muchos recién llegados obtendrían los pisos del Ibavi, y los ciudadelanos de toda la vida se quedarían con un palmo de narices» aseguró De Medrano.
El apunte
Sant Lluís favorecerá a los empadronados con más antigüedad
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No hi ha prioridad per sa gent de Ciutadella? Tendria
Per jo, en aquet cas té raó el PP. Sino ja sabem per qui seran es pisos…
Segur q ufan malement
Los rojos quieren que pases de la arena de santo Tomás a un pisó nuevo con todas las ayudas del mercado , así nos va , también podéis construir pantalanes para pateras y cayucos .
No hi ha ningu que vagi a estudiar a barcelona/madrid... I s'empadroni allà. Despues per nadal ni podrien venir a menorca amb lo que els hi costaria es billets. Apart, acabats d'estudiar, com volen que tenguin es minim raco estalviat per comprar una casa? Es queixen de sa dreta i as final ells nomes fan feina per es forasters.
Hay que dar los pisos a los que nunca han trabajado, a los que viven del cuento. Somos el paraiso para ellos. Vienes, te empadronas y a vivir. Del cuento. Y nosotros a pagar. Ya nos veremos en las proximas votaciones.
Fuuuu para esto hay que trabajar algo, y esto gusta poco a algunos personajes.
Doncs en aquest cas el PP té la raó, sempre fem el passarell devant els nouvinguts.
Creo que sería lo lógico
Que lo hagan por años acumulados como residente, aunque se hayan tenido que ir a vivir o estudiar fuera unos años, si actualmente viven en Menorca, deberían sumar.