El gobierno del Consell desoye al pleno de Maó y la Fira Arrels seguirá en Es Mercadal

La consellera insular de Economía, Maria Antònia Taltavull, cree que «hay que dar la oportunidad a otros municipios»

Visitantes y expositores durante la celebración de la muestra el año pasado en Es Mercadal. | J. CARLES MORENO / FIRA ARRELS

TW
19

La feria del producto local Arrels alcanza este año su octava edición y se celebrará, de nuevo, en el recinto de Es Mercadal. La Conselleria de Economía y Servicios Generales lo tiene ya decidido, así lo confirma su titular, la consellera Maria Antònia Taltavull, que se muestra satisfecha con el cambio –las seis primeras ediciones se celebraron en el recinto de Maó–, pese a que todavía no se han hecho públicas cifras de facturación de 2024, año del traslado.

Taltavull asegura que «lo dije desde el principio», que Arrels, una feria «que organiza el Consell», recuerda, continuará en Es Mercadal, «hay que dar la oportunidad a otros municipios y ver cómo va esta edición».

Noticias relacionadas

El Consell no tiene en cuenta la petición unánime del pleno del Ayuntamiento de Maó en febrero del año pasado –cuando ya se empezó a barajar el cambio de fecha y espacio–, de «mantener la ubicación original y natural de la Fira Arrels, dada su consolidación e importancia para nuestra ciudad». Los grupos políticos, incluido el PP, instaban al Consell a organizar la muestra en el recinto de POIMA y se comprometían a seguir colaborando con la institución insular en la organización de Arrels y de otras ferias «que puedan necesitar de la infraestructura de un recinto ferial».

Más público en Maó

Sin embargo, la reclamación del Ayuntamiento ha caído en saco roto, y eso pese a que las cifras iniciales de expositores y asistencia fueron ligeramente superiores en 2023, último año en que Arrels se celebró en el mes de abril en Maó, que en 2024, cuando la cita pasó a septiembre en Es Mercadal. El año pasado, según la primera valoración que emitió el Consell, participaron 29 expositores, frente a los 33 del año anterior, y en cuanto a afluencia, se contabilizaron más de 4.000 visitantes, mientras que en 2023 el balance fue de más de 4.600 personas.

La Agència de Desenvolupament Regional de Balears gestiona el recinto ferial de Maó desde julio de 2024, gracias a un convenio con la junta de compensació de Poima fase I y II para la cesión gratuita del uso de las instalaciones. El último evento realizado fue la XX edición de la Feria Stocks Menorca el mes pasado.

El apunte

El alcalde Héctor Pons afirma que «no había justificación para llevarse la feria»

Para el alcalde de Maó, Héctor Pons, se incumple el compromiso rubricado con la Agencia de Desarrollo para impulsar la actividad del recinto ferial de Maó, cuando se firmó el acuerdo en 2024. El alcalde considera que la Fira Arrels «había funcionado bien, no veo ninguna justificación para llevársela de Maó» al tiempo que criticó que el Consell «lo único que ha hecho ha sido llevarse ferias». Pons cree que detrás del cambio hay más razones políticas que de resultados de la muestra, que en Maó cosechó éxito de público y de productores que participaban en todas sus ediciones, asegura.

Por otro lado, el alcalde recrimina a la consellera que haga caso omiso a la propuesta aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento, «no está bien que ignoren el acuerdo», añade. Héctor Pons afirma que no ha habido negociación con el Consell sobre la ubicación de Arrels, solo algunas «conversaciones por teléfono cuando supimos que se la llevaban».