El invierno deja en Menorca un déficit de lluvias de 40 litros por metro cuadrado
La estación ha sido especialmente cálida, sin olas de frío ni rastro de copos de nieve
Fotografía del estado del mar este jueves en Punta Prima frente al faro de la Illa del Aire. | David Arquimbau Sintes
Menorca07/03/25 4:00
Menorca encara la recta final del invierno, una estación que este año se ha caracterizado por unas temperaturas más altas de lo normal y menos precipitaciones que la media. Hasta la fecha el registro de precipitaciones ha sido de 119 litros por metro cuadrado, cuando lo habitual es superar esta marca en 40 litros.
También en Menorca
- Siete años de cárcel y orden de alejamiento por violar a una menor tutelada en una casa okupa de Maó
- Los propietarios del nuevo polígono de Ciutadella rompen con el ayuntamiento y abren la vía judicial
- Ningún colegio de Menorca imparte religión islámica: las familias musulmanas optan por las mezquitas
- Un cirujano de Juaneda Menorca, entre los 50 mejores médicos de España
- Desbandada entre los funcionarios de la prisión de Menorca: «La situación es crítica»
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Vaya noticia de los perio listos , encerrados en casa y con este mes que llevamos
Res de res tot es xerrar per xerrar, desda que van posar sa noticia han caigut 52 litros, aixi que ja no tenim noticia 🤣🤣
AlejopAhí le has dado. Porque si esperan a que pase este tren de lluvias ya no hay noticia con la que horrorizarse, que es de lo que se trata. Si no hay “vamos a morir”, “no somos nadie”, o cualquier cosa que derive en “por ti, por el planeta”, de que hablamos? Así que vamos a morir de sequía y todo en orden. Business as usual. Y Greta feliz, que eso es fundamental.
Porque no esperan a que termine el invierno para poner la noticia? El invierno termina el ventialgo y hoy a llovido. Si pusieran esta noticia cuando terminara el invierno no serian 40 litros sino mas bien 20 o menos
Seguimos sin medidas para controlar el uso abusivo de los recursos hídricos. Más piscinas, más turismo, más población, etc ... Supongo que esperan que nos quedemos sin agua... Es algo muy serio y no veo a ninguna administración plantear nada serio al respecto.
El tiempo estaba un poco loco con el cambio de ciclo del sol, pero ahora con la mega erupción de 2023 del volcán submarino y el máximo solar (que es uno medio) la cosa se a calentado,. Solo se sabe que el vapor de agua a más de 8000m produce calentamiento (Con está erupción se sabe seguro) y que solo a bajado el 17% de lo que subió, así que hay para 3-4 años cálidos. Lo único bueno, es que al averse calentado la parte de arriba de la atmósfera, los huracanes este año han sido más de flojos y en mucha menos cantidad. El resto un desastre, el ciclo de lluvias se a vuelto más caótico, y en el caso del mediterráneo se ha multiplicado las posibilidades de lluvias catastróficas, ya que la zona de huracanes se a trasladado más al norte, pero aquí por la forma de las aguas,corrientes,geografía, no se crean muy potentes o esa energía diferencial se convierte en super dana (500 l/M2 o más). Así que señores vigilen este año con las tormentas, sobretodo en final verano-otoño y en primavera. Los huracanes (ciclones,borrascas,etc)se crean por el diferencial temperatura sobre el oceano,corrientes de aire y giro terrestre. Así que España aquí donde estamos verá un aumento de Danas y de Galernas en el Atlántico. Pero las lluvias en general más débiles, más secano, o a eso apunta, aprendemos tanto como nos enseña la madre naturaleza, y tenemos escritos para acordaros de que hizo (que de eso justo desde siglo 16, antes solo cosas excepcionales).