Un centenar de turistas del Imserso indignados en Maó: «Diluvia y no suspenden el tour»
A pesar del temporal, denuncian que la empresa no les ofrece una alternativa y que incluso han ido a bordo de un catamarán bajo la lluvia
Turistas del Imserso afectados, este viernes al mediodía en la Estación de Autobuses de Maó. | Gemma Andreu
Maó07/03/25 13:28
Un centenar de turistas del Imserso, hospedados en hoteles de las urbanizaciones de Ciutadella, han visto empañadas sus vacaciones en Menorca por el trato recibido este viernes por parte de la empresa con la que tenían contratado un tour por Maó. «Lleva toda la mañana diluviando y no han suspendido la actividad», se quejan, al mismo tiempo que critican que no les hayan facilitado una alternativa.
También en Menorca
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
- El Govern toma la iniciativa en Cala en Porter para sacar el agua que impide usar toda la playa
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
- Así son los diez paneles informativos que el Consell instalará en las carreteras de Menorca
33 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
¡Impactante! Sin precedentes. Un verdadero drama. La historia recordará el día en que un grupo de turistas del Imserso se enfrentó a un fenómeno inusual en marzo: la lluvia. Testigos aseguran que el agua caía del cielo sin que nadie pudiera evitarlo. Los paraguas resistieron, pero no fue suficiente. Algunos turistas quedaron mojados, un impacto emocional del que quizá nunca se recuperen. Con este nivel de cobertura, no descartemos el próximo gran reportaje sobre la crisis desatada por la existencia del viento en Menorca o una exclusiva sobre cómo la arena sorprendentemente sigue en la playa tras cada oleada. Seguiremos informando. Y mientras tanto, los menorquines seguimos aguantando otros 'temporales', como la crisis habitacional, el riesgo de pobreza, la saturación turística o la creciente crisis de salud mental entre los jóvenes. Pero claro, nada de esto es tan "noticiable" como una lluvia inesperada que moja a unos turistas
Hacia tiempo que no vehia un comentario tan pulit como el de Juan Luis ,un 10.,,otro ha metido un rollo de la,,,,. Corto conciso y concreto .Yo también trabaja por la estación marítima,,y escuché a algunos molestarte. Con lo bonito que es la lluvia.
Los que gobiernan saben como enfrentarnos entre nosotros para su beneficio. Blancos contra negros, moros contra cristianos, catalanes contra españoles, trabajadores contra jubilados... No les sigamos el rollo...
Muchos comentarios que he leído, por lo que veo, son de personas que algún día también estarán jubilados, espero que llegado este momento, opinaran muy distinto. Yo, jubilado después de 48 años de cotizar, tengo una pensión, que con tantos años debe de estar mas que pagada., considero que no me regalan nada. Y otra cosa, los de mi edad trabajábamos, 8, 10 o 12 horas diarias, normalmente de lunes a sábado, y si tenemos un piso en propiedad ha sido con mucho sacrificio. Y ahora están hablando de trabajar 4 días a la semana., incluso desde su casa. ¿Que jubilación esperan tener?
A mal tiempo, buena cara! Andar es saludable,lo recomiendan los doctores y todos lo sabemos. No seamos tan quejicas. Todo tiene su encanto, la lluvia el sol el viento....
CiudadanaYo fui a o porto de excursión y llovía no por eso nos cambiarían el día ni nada
Biel OlivarSi lo quiere mirar Vd. así, también el salario minimo -y por ende todos los demás- están ahora sujetos a IRPF. Y un trabajador que fallece deja, de media, menos pensión a su viuda que uno que lo hizo estando jubilado. Y para que vea el desfase evidente entre las pensiones y los salarios, los compararemos en poder adquisitivo: Las pensiones españolas son de las más altas de Europa en Paridad de Poder de Compra, solo superadas en la UE por las de Luxemburgo, Dinamarca, Austria, Holanda, Italia y Bélgica; es decir, más altas que las alemanas o que las francesas. ¿Quiere comparar el poder de compra de los trabajadores españoles respecto de los de la UE? Está por debajo de la media europea, solo superando a Portugal, Grecia y a los países del Este. Lo llamativo es que son los trabajadores en activo los que pagan esas pensiones, como los pensionistas actuales pagaron las de sus padres. Y vuelvo a lo que dijo en 2020 el Banco de España: "Cada jubilado cobra de media un 74 % más de lo que aportó". Es decir, que por cada 1.000 euros cotizados como trabajadores, los pensionistas recibieron (y reciben) 1.740 euros. Un año antes, Fedea también publicó un estudio en el que se estimaba que los jubilados españoles cobran su pensión durante un promedio de 21 años, a pesar de que sus aportaciones al sistema sólo permiten financiar con suficiencia el equivalente a 16 años de pensión. Y no nos hable de justicia social, porque son los jóvenes españoles quienes no tienen acceso a la vivienda, mucho menos de adquirir una, mientras entre los pensionistas se halla el mayor porcentaje de propiedad de múltiples viviendas. Y podemos seguir con las facilidades al gasto sanitario, de transportes, el Imserso, etc. ¿Sabe quién paga todo eso? Sí, el trabajador, cuyo poder adquisitivo real está estancado desde hace más de veinte años, mientras que cada año las pensiones suben por encima de los salarios. La verdad es la verdad, no la posee quien más llore.
Estoy indignado con mi jefe, llovía y he tenido que ir a trabajar, una vergüenza.
Venga yaLa pensió màxima és un 2.500€ nets. I per cobrar aixó s’ha de cotitzar molt més durant molts anys.
CiudadanaTodo gira alrededor del dinero. Si se cancela el que tiene que cobrar no cobra. Money, money, money. Los abuelos estan ahi para sacarles el dinero con excusiones.