El asesinato de una educadora social en Badajoz, a manos de tres menores en un piso tutelado, ha conmocionado a los profesionales del ámbito de la atención social de la Isla, que ayer salieron a la calle para protestar frente a sus centros de trabajo y pedir más recursos a las administraciones. «Esta tragedia pone de manifiesto las carencias de seguridad y la precariedad laboral de nuestro sector», señalaba Adelina Moscardó, trabajadora social del Ayuntamiento de Sant Lluís.
Las concentraciones, convocadas por el Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Balears y por el Col·legi Oficial de Treball Social de les Balears, tuvieron un gran seguimiento y, en Maó, llegaron a reunir a más de medio centenar de personas frente a la Casa de la Infancia, a las que se sumaron el director insular de Atención Social, Daniel García, y el concejal de Atención a las Personas, Enric Mas. Los alcaldes de Es Castell, Es Mercadal y Sant Lluís también asistieron a las concentraciones de sus municipios.

Más medidas de seguridad
Entre las reclamaciones del sector destaca la de un aumento de las medidas de protección y seguridad, para poder llevar a cabo su trabajo «sin miedo». «Cada día nos encontramos con situaciones de violencia y agresiones físicas, y nos cuesta hacer nuestras tareas», señala Paula Marcos, jefa de los Servicios Sociales de Es Castell, quien explica que a menudo atienden a personas que atraviesan situaciones difíciles y que presentan síntomas de inestabilidad emocional. «Esta semana, sin ir más lejos, vino un hombre que nos pidió comida y una pastilla, y nos dijo que si no se lo dábamos inmediatamente se pondría a matar gente», asegura.
Marcos afirma que el problema de la violencia en su día a día va en aumento, ya que las dificultades de cada vez más gente para llegar a fin de mes, sumadas a la crisis en el acceso a la vivienda, están incrementando la carga de trabajo de los servicios sociales y la desesperación de muchas personas. «La gente nos ve como el recurso que tiene que resolver todos sus problemas, y se enfadan si no podemos ayudarles en el tiempo y la forma que ellos quieren», lamenta. Además, en el caso de una isla pequeña como Menorca, las situaciones de acoso a los trabajadores no son infrecuentes. «Nos han llegado a decir que conocen a nuestros hijos y nos hemos encontrado con el coche de alguna trabajadora rayado», denuncian.

Servicio esencial
Joan Marquès es educador social y trabaja en el programa Alter del Ayuntamiento de Maó, que atiende a jóvenes de 14 a 16 años en riesgo de exclusión social, y denuncia que muchas de las situaciones de violencia que se viven en el sector están invisibilizadas. «Este año está siendo tranquilo, pero hemos vivido muchos casos de violencia, porque en las aulas hay un clima muy tenso, y lo que ha pasado en Badajoz es un reflejo de la precarización de nuestras condiciones de trabajo», asevera. Por ello, pide una mayor inversión en lo social por parte de todas las administraciones. «No puede ser que un educador social tenga que trabajar él solo con doce jóvenes; esto ocurre y no es una excepción», añade, mientras lamenta que trabajar en el ámbito social se ha convertido en un «acto de militancia».
Desde Sant Lluís, Adelina Moscardó también denuncia las situaciones de violencia a las que deben hacer frente las trabajadoras sociales del municipio. «Nos vemos expuestas continuamente a situaciones de riesgo y peligro, e incluso recibimos amenazas, porque atendemos a personas que atraviesan situaciones complejas y viven procesos vitales difíciles», afirma.
También asegura que en el sector se están superando las ratios, que además han quedado desfasadas, lo que perjudica tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio que se presta. «Estamos trabajando por encima de nuestras posibilidades», enfatiza.

Por todo ello, Moscardó pide más recursos a las administraciones y mejores condiciones laborales, así como un mayor reconocimiento de las distintas figuras profesionales del ámbito de los servicios sociales. «Durante la pandemia ya quedó evidenciado que los servicios sociales somos esenciales, puesto que tuvimos que seguir trabajando junto a los sanitarios, pero no estamos debidamente reconocidos», lamenta.
Desde el sector también solicitan una mejora de las políticas de prevención y que no se externalicen los servicios en empresas que priorizan los beneficios económicos, «sin poner en el centro a las personas atendidas».
34 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
PollopopeyeSe debe distinguir una carta de una entrevista. Y por lo mismo, distinguir entre lo que dice una persona y lo que dice otra, sin más valoraciones por el momento
Hagan un simple ejercicios. Vayan a cualquier lugar de España y busquen a un trabajador o trabajadora social que tenga más de 60 años y que tenga por lo menos 25 años de experiencia en el oficio. (Si quieren pueden hacer la prueba sin salir de Menorca) Pregunten por la situación actual y todos les dirán que estan desbordados, que nunca habían visto semejante desastre, que las ayudas no llegan, que se sienten impotentes... Y en España tenemos gobiernos de todos los colores! Está claro hacia donde vamos, alguien tiene duda? Las familias cuando necesitamos ayuda del estado estamos totalmente desprotegidos y si hay alguien que no sabe de que hablo que se espere que todo llega. El capitalismo es una estafa! Ricos y pobres, nada más.
UnalectoraLo que tu digas: “Habla el padre de uno de los niños del asesinato de la educadora, el famoso cocinero de la tele extremeña: "Mi hijo debería estar encerrado hace mucho tiempo"” “Lo que ha pasado es terrorífico, pero ni mi hijo ni el resto de menores que vivían en ese piso con la educadora deberían haber estado en libertad desde hace tiempo». Es el desgarrador mensaje que transmite Antonio Granero, popular cocinero y presentador de televisión en Extremadura: padre del menor de 15 años”
M28030Tambien algo se puede hacer para evitar estos casos, porque esto no pasa de la moche a la mañana, ya viene de malos comportamientos permitidos, si no se corrijen a tiempo este es el resultado.
Unalectora, en el diario "el mundo", entre otros, aparece lo que ha dicho el padre de uno de los menores implicados, el chef Antonio Granero. En esas declaraciones del padre aparece el texto que te han puesto y que pretendes negar. Lamenta que, siendo su exmujer drogadicta, le dieran la custodia a ella y explica el modo en que todo eso ayudó a forjar el carácter agresivo de su hijo. Comenta que tuvieron que intervenir y quitarle la custodia para dársela al padre, pero ya era tarde. Busca por "declaraciones de Antonio Granero" en San Google y las encontrarás.
Es barbullotLas leyes se aplican después del crimen y lo que hay que impedir es eso en primer lugar.
Urge un cambio de paradigma social, político y judicial en todo lo relacionado con la legislación penal referida a los menores que cometen crímenes de la máxima gravedad, como asesinatos, violaciones de niñas, robos con violencia, agresiones grupales ya sea contra otros menores o contra adultos, etc.etc Este buenismo cretinoide hacia los delincuentes en general y sobretodo hacia los delincuentes menores de edad, tan en boga en este país desde la llegada de esto que algunos ilusos llaman Democracia y que muchos se han pensado que consiste básicamente en hacer lo que a uno le venga en gana y la culpa en todo caso es de la sociedad, se ha demostrado una opción totalmente equivocada e ineficaz para el control de la delincuencia, ya que esta no ha parado de aumentar en estos últimos 50 años. Los menores delincuentes deben ser juzgados y condenados con la misma dureza que los delincuentes adultos. Y esas condenas deberían ser lo suficientemente severas, largas y difíciles de sobrellevar, para que ninguno de esos criminales tuviera ganas de volver a pisar jamás un centro penitenciario. Este y no otro es el mejor sistema de reinserción para un delincuente. Quitarle las ganas para siempre de volver a reincidir, porque si lo hiciere, la segunda condena debería ser el doble que la primera y así sucesivamente.
PollopopeyeEsa es la carta
Els i donin un picot i una sanalla i els i fugira sa tonteria que duu tutom
M28030Lo que tiene que haber leyes como toca y no la imbecilidad de quien las hace.