El estudio de capacidad de carga turística, elaborado por el arquitecto Sebastià Pons Fedelich por encargo del Consell insular, pone por vez primera un techo al crecimiento turístico de Menorca. La Isla puede crear aún 23.859 plazas, entre oferta hotelera y de alquiler turístico, pero no más.
El tope, que quedará plasmado en la nueva modificación del Plan Territorial Insular (PTI) que se quiere aprobar inicialmente antes del verano, se sitúa en 107.917 plazas, sumando los alojamientos turísticos y las viviendas susceptibles de comercializarse turísticamente. Ahora se contabilizan 84.058, de las que 30.400, el 36,2 por ciento, corresponden a la oferta reglada de alquiler turístico.
Con este techo de 107.917 plazas turísticas se alcanzará una densidad máxima de 1,55 turistas por hectárea, que el estudio considera «asumible» en el territorio insular. Se trata de una medida de contención del crecimiento turístico, al que hasta ahora no se ponía más límite que la zonificación de los núcleos donde pueden o no comercializarse estancias turísticas.

El detallado documento, de 196 páginas, reserva casi la mitad de las futuras nuevas plazas, 11.663, a las zonas de crecimiento previstas en las urbanizaciones, las Áreas de Reconversión Territorial (ART) donde debían esponjarse determinados desarrollos turísticos.
6.846 de estas plazas corresponden a Es Mercadal (Platges de Fornells, Coves Noves II, Punta Grossa y Son Parc), 3.141 a Alaior (Son Bou, Torre-solí y Sant Jaume), 528 a Sant Lluís (Cap d’en Font, Binissafúller Platja, Binibèquer Nou y Son Ganxo), 447 a Maó (Canutells), 410 a Es Migjorn Gran, 234 a Ciutadella (Santandria) y 57 a Ferreries (Cala Galdana).
Una bolsa para repartir 12.781 plazas
Las 12.781 plazas restantes, que suponen el único crecimiento real sobre lo previsto hasta ahora, se distribuirán en función de las densidades turísticas de cada municipio, la presión turística, los recursos naturales y las infraestructuras existentes.
Las densidades más altas se registran en Es Migjorn Gran y Es Mercadal con 267 y 206 plazas turísticas por cada 100 habitantes, respectivamente. Ciutadella, el municipio con más plazas turísticas autorizadas, 33.319, tiene un índice de intensidad turística de 106 plazas por cada 100 habitantes.
Por contra, Maó (15 plazas turísticas por cada 100 habitantes), Es Castell (31) y Ferreries (36) presentan las densidades más bajas.
El 85 por ciento en urbanizaciones
El 85 por ciento del nuevo crecimiento, hasta un total de 20.523 plazas, deberá concentrarse en las urbanizaciones, que podrán sumar un máximo de 91.729 camas. El 10 por ciento de las futuras plazas turísticas, 2.330, podrá autorizarse en los núcleos tradicionales (los ocho municipios más Fornells, Es Murtar, Sa Mesquida, Es Grau, Cala Sant Esteve, Son Vitamina, Cales Coves y Santandria) y solo el 5 por ciento en suelo rústico.
La oferta turística en el campo todavía podrá crecer en 1.006 nuevas plazas, una cuarta parte de las 4.390 que ya están autorizadas en el suelo rústico de Menorca.
El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, recuerda en este sentido que el alquiler turístico solo será posible en antiguos llocs construidos antes de 1960 y donde ahora se puede promover un proyecto de turismo rural, una modalidad que apenas suma un millar de camas en la Isla.
El estudio de capacidad de carga turística es una herramienta «imprescindible» que impone la ley autonómica de 2022 de medidas urgentes para la sostenibilidad y circularidad del turismo en Balears. Tiene como objeto definir un techo máximo de población residencial y turística, pero no se incluyó en la revisión del PTI que aprobó el anterior gobierno del Consell pocos días antes de las elecciones de 2023.
El apunte
La capacidad máxima total de Menorca se sitúa en 267.214 habitantes
73 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Solo... Dice jajaja casi la misma población que Ciutadella
Embat Rodríguez OreferSegún como va nadie tendría que molestarse en ir a votar toda esta clase de trepas que tenemos.
Francisco de Asís ZumárragaDifícil esto es un país de I.P.G y así nos va .
luis63Estamos en ella ya. Ni agua potable, ni médicos ni nivel de vida que teníamos.
esfumadoY todos consumen agua y dejan deshechos.
A lo mejor el Consell, debería contabilizar los que duermen en autocaravanas, en casa de familiares, temporeros de hotel, los que duermen al raso, en embarcaciones, etc. Además de los nuevos residentes que no paran de aumentar.!!!
Solo??? Solo 24.000 Plazas más???? Si habrá más turistas (legales) que residentes...
Y mientras nosotros seguimos enfrascados en debates alrededor del turismo medio mundo está en guerra. Que quieren que les diga, salgan más de su isla bonita porque cuando todo reviente nada quedará de sus grandes egos.
anti-socialcomunistas recalcitrantesEl Gremio de hoteleros (por lo tanto, cuenta que los datos son a la baja), ¡LOS PROPIOS HOTELEROS! dicen que, de media, el gasto diario por turista es de: 242 litros en un hotel de 5 estrellas, 171 en un hotel de 4 estrellas, 143 en uno de 3 y 110 en los de 1 y 2 estrellas. JAJAJA, lo siento pero, como siempre, tus argumentos "verídicos, certeros y de fuentes fiables" están al nivel de la longitud de las mangas del fachaleco. JAJAJA, es que en cada comentario dais la razón a los que os critican. JAJAJA... Y, ahora, venga, otra demanda... JAJAJAJA
anti-socialcomunistas recalcitrantesPor cierto, ¿cómo tienes la demanda que me tenías que poner? JAJAJA, qué justitos sois..