La Mesa por la Vivienda propone dar prioridad a las licencias para primeras residencias en Menorca

La iniciativa para hacer frente a la crisis habitacional se trató ayer en la junta de alcaldes

La junta de alcaldes se reunió ayer en la sala de plenos de Alaior. | Josep Bagur Gomila

TW
6

El Consell y los ayuntamientos de la Isla están buscando la manera de priorizar las solicitudes de licencias de obra para las viviendas destinadas a primera residencia. Se trata de una propuesta surgida de la Mesa Insular por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, un organismo que incluye la participación de las administraciones, colectivos profesionales y entidades sociales.

La iniciativa se plantea como una nueva medida para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda, especialmente acuciante en Menorca, donde la oferta de alquiler de larga duración y de obra nueva residencial es escasa. La propuesta fue abordada ayer en la junta de alcaldes, a iniciativa del alcalde de Es Mercadal, Joan Palliser, y fue bien recibida, aunque se plantearon dudas sobre su viabilidad jurídica.

Criterios comunes

Para dar forma a la propuesta, Palliser explica que ahora es necesario encontrar el encaje legal que permita a los ayuntamientos dar prioridad a las solicitudes de licencia para aquellas viviendas destinadas a residencia habitual, o para edificios orientados al alquiler de larga duración. «Si aceleramos estas licencias, debemos tenerlo bien justificado, ya que pasarían por delante de las licencias para segundas residencias, apartamentos turísticos o establecimientos hoteleros», señala.

Desde Es Mercadal consideran que se trata de una medida que podría ayudar a las personas que quieren vivir en la Isla durante todo el año y no encuentran opciones de vivienda, por lo que subrayan la importancia de que Menorca cuente con criterios comunes para todos los ayuntamientos. «En la Mesa por la Vivienda se buscan soluciones para las personas con más dificultades económicas, pero hoy en día el problema de la vivienda es generalizado», afirma Palliser.

La medida ya se aplica en algunos municipios de Balears, como Andratx o Sant Josep de sa Talaia, donde los consistorios dan prioridad a las licencias para obra nueva o reformas de viviendas destinadas a uso residencial. En estos municipios, para que una licencia sea tramitada con carácter prioritario, se exige una declaración responsable que acredite el compromiso de destinar la vivienda a primera residencia durante un tiempo mínimo, entre otros requisitos. Los alcaldes de la Isla expresaron ayer sus dudas sobre cómo garantizar el cumplimiento de dichos compromisos.

El apunte

El Consell ya prepara la base jurídica para aplicar la medida

El Consell ya está trabajando en una propuesta jurídica que permita que los ayuntamientos den prioridad a las licencias urbanísticas para las viviendas que se usen como primera residencia. Desde el departamento de Ordenación Territorial y Turística, liderado por Núria Torrent, se muestran convencidos de que con la normativa actual es posible dar prioridad a determinadas licencias con finalidades sociales. Por ello, los servicios jurídicos ya están redactando una propuesta concreta, que pueda dar cobertura legal a los ayuntamientos, que serían quienes tendrían la última palabra.

Durante la junta de alcaldes celebrada ayer, en la que se abordó el tema a propuesta del alcalde de Es Mercadal, el presidente Adolfo Vilafranca se mostró favorable a la iniciativa, al considerar que ofrecería un incentivo para que los promotores apuesten por proyectos como los edificios plurifamiliares, cuyos plazos de ejecución son más largos.