La depuradora de Maó y Es Castell tendrá una planta de regeneración

Tendrá un coste de 700.000 euros y pemitirá reutilizar el agua para usos urbanos

Héctor Pons, Lázaro Alcaide, Juan Manuel Lafuente y Emeterio Moles, el jueves en la depuradora. | GOIB

TW
10

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua instalará una planta de regeneración en la depuradora de Maó y Es Castell, que hará posible la reutilización del agua con finalidades urbanas en los municipios del entorno.

De esta manera, la actuación permitirá aprovechar una parte del agua que actualmente se envía al mar a través del emisario. La previsión del Govern es que la planta pueda tratar unos 1.000 metros cúbicos al día, y tendrá un coste de 700.000 euros,    que se financiarán a través de los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible.

Noticias relacionadas

Comunidad de usuarios

La empresa pública Abaqua será la encargada de redactar el proyecto técnico, aunque antes se deberá firmar con los ayuntamientos implicados el convenio para regular el uso del agua y la explotación. Desde la Conselleria explican que para ello será necesario que los ayuntamientos constituyan, por sí solos o con otros interesados, una comunidad de usuarios para conectarse a las instalaciones y encargarse del uso y manejo de esta agua.

El proyecto fue uno de los temas que se trataron el jueves en la visita institucional que tuvo lugar en la planta depuradora, a la que asistieron el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, el alcalde Héctor Pons y el gerente de Abaqua, Emeterio Moles.

De momento, la alta salinidad del agua impide implantar el tratamiento terciario en la depuradora Maó-Es Castell, por lo que primero sería necesaria una actuación para evitar que se mezclen las aguas residuales con la salada del puerto.

El apunte

Se ha renovado el sistema de descarga de camiones cisterna de servicio a particulares

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, a través de Abaqua, ha llevado a cabo una actuación para mejorar el sistema de descarga de camiones cisterna de servicio a particulares en la estación depuradora de aguas residuales de Maó-Es Castell, que ha supuesto una inversión de más de 220.000 euros.

Desde la Conselleria explican que esta actuación ya ha finalizado, y servirá para reforzar la capacidad de la planta para hacer frente al incremento de la demanda durante la temporada alta.