Més per Menorca insiste con el nudo a nivel en el cruce de Rafal Rubí

Consideran que el proyecto aprobado supone regresar al «modelo del asfalto y el cemento ya rechazado por la ciudadanía años atrás»

Proponen soluciones a nivel, evitando grandes rotondas. | Més per Menorca

TW
43

Més per Menorca manifestó ayer su preocupación y desacuerdo con el proyecto del equipo de gobierno en el Consell insular, para la reforma del tramo de carretera general a la altura de las navetas prehistóricas de Rafal Rubí.

La portavoz menorquinista, Noemí Garcia, explicó que «el proyecto impulsado por el PP supone una vuelta al modelo del asfalto y el cemento ya rechazado por la ciudadanía años atrás, con una macro-rotonda elevada que implicaría un fuerte impacto sobre el territorio y que podría poner en peligro la declaración de la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial».

Noticias relacionadas

Ante eso, afirmó que «hay alternativas viables y técnicamente posibles», remarcando que el modelo que defiende Més es totalmente compatible con la seguridad de los usuarios y al mismo tiempo respetuoso con el paisaje, el patrimonio y los valores ambientales de la Reserva de Biosfera.

Desde Més apuestan por evitar la rotonda a doble nivel que propone el gobierno del PP y proponen la opción del nudo a nivel para dar respuesta al cambio de sentido. Este proyecto fue valorado en 2023 en 2 millones de euros, «muy por debajo de los más de 6 millones que cuesta el proyecto del PP».

El conseller Esteve Barceló criticó que «el PP presenta como única opción posible una infraestructura lesiva para el territorio, dejando dentro de un cajón alternativas que cumplen con los requisitos de seguridad y tienen un impacto mucho menor». Así, manifestó que «no se trata sólo de una cuestión técnica, sino también de una elección de modelo territorial», donde Més «tiene en cuenta que somos Menorca Talayótica y Reserva de Biosfera». Asimismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad institucional y social para proteger un entorno que es Patrimonio Mundial y reclamó una solución que anteponga los valores patrimoniales, ambientales y de seguridad de los usuarios de la vía.