El Consell ha dado de baja 280 plazas de alquiler turístico en Menorca en poco más de un año

Corresponden a 65 licencias que se identificaron como inactivas o cuyo titular optó por anularlas

Un grupo de turistas pasean por la urbanización costera de Cala Torret, en el municipio de Sant Lluís, en una imagen de archivo.

TW
7

El Decreto Ley Contra la Oferta Ilegal, de Medidas Transitorias para la Oferta y la Calidad Turística de Balears, aprobado ayer por el Govern balear, otorga a los consells insulares, entre otras medidas, un amparo legal para que en los próximos tres años den de baja las licencias de alquiler turístico en viviendas que se pueda demostrar que llevan el mismo tiempo inactivas. La consellera insular Núria Torrent asegura al respecto que en Menorca este trabajo ya se está realizando desde el año pasado, algo que no había ocurrido, afirma, en los mandatos precedentes.

El resultado de esta labor es que entre 2024 y lo que llevamos de 2025 se han dado de baja 65 licencias turísticas a viviendas que estaban inactivas, que equivalen a un total de 280 plazas. Para ello se han empleado dos vías. Por una parte, el Consell ha actuado de oficio en la detección de licencias en desuso. En estos casos, explica Torrent, se contacta con el propietario del inmueble y se le insta a cursar la baja. «Muchos ni sabían que contaban con una licencia activa», comenta Torrent. Cabe señalar que en Menorca hay unas 30.000 plazas de alquiler turístico autorizadas, repartidas casi a partes iguales entre viviendas y estancias turísticas.

El Consell se ha centrado en dar de baja licencias inactivas situadas en los núcleos urbanos, puesto que es allí donde se concentra una mayor demanda a raíz de la crisis de acceso a una vivienda. De hecho, todas las bajas corresponden a zonas no aptas en la actual zonificación del alquiler turístico. Torrent afirma que, por ejemplo, se han detectado una importante cantidad de casos en Es Castell. Algunas licencias inactivas estaban concedidas en las décadas de los ochenta y los noventa, cuando el trámite de alta era mucho más sencillo que ahora.

Noticias relacionadas

Otro paquete de bajas a licencias turísticas en viviendas se han cursado a instancias de los propios propietarios, por ejemplo cuando han detectado que el recibo de la tasa de basuras es mayor con licencia turística que como inmueble con un simple uso residencial. «Este trabajo de depuración de las licencias turísticas ya se está realizando, y nunca antes se había llevado a cabo», explican desde el Consell.

Más requisitos y multas

En este mismo ámbito, el decreto aprobado ayer incluye la prohibición de nuevas plazas de alojamientos turísticos en viviendas plurifamiliares en el conjunto del Archipiélago. Para las ya existentes que quieran renovar la licencia, trámite que se hace cada cinco años, se elevan las exigencias de calidad. Esto tiene un impacto relativo en Menorca, donde las licencias de alquiler turístico vacacional están zonificadas y, en líneas generales, no se permiten en los núcleos residenciales.

Otro de los ejes del Decreto Ley es la persecución de la oferta ilegal con requisitos más elevados y unas sanciones más duras. Entre ellas, destaca la obligatoriedad de los portales comercializadores de exigir el número de registro del alojamiento a comercializar, en el cual se responsabiliza de posibles infracciones tanto a los propietarios como a las plataformas comercializadoras. En cuanto a las sanciones, aumentan un 25 por ciento en líneas generales.

El apunte

Un plazo de dos meses para activar la bolsa de plazas

Otra de las medidas del decreto autonómico de medidas de ordenaciónturística es la creación de una bolsa de intercambio de plazas turísticas que regirá en cada isla hasta que el correspondiente consell apruebe su tope máximo de carga. Esta bolsa supone que se podrán autorizar nuevas plazas turísticas siempre que previamente se haya dado de baja el mismo número de unidades. De este modo, no hay crecimiento ni decrecimiento.

La fórmula de la bolsa de plazas ha funcionado ya con anterioridad en Mallorca y en Eivissa, pero es inédita en el caso de Menorca. Por este motivo, la consellera de OrdenaciónTerritorial y Turística, Núria Torrent, explica que el decreto incluye una disposición que otorga al Consell de Menorca un plazo de dos meses para poder preparar, regular y poner en marcha esta bolsa de plazas.

Una vez se haya activado, el sistema de bolsa de plazas se mantendrá solo hasta que se apruebe de forma definitiva la revisión del Plan Territorial Insular, puesto que entonces entrará en vigor la aplicación de los topes máximos de carga de plazas establecidos en el estudio recientemente presentado por el equipo de gobierno del Consell. Será ese instante cuando se levantará en realidad la moratoria de plazas turísticas aprobada por el anterior Govern hace ya más de tres años, «el crecimiento hasta entonces seguirá siendo cero con la bolsa de plazas», comenta la consellera.

En paralelo, el departamento que dirige Torrent está trabajando, en colaboración con el especialista Avel·lí Blasco, en el reglamento que detallará cómo se aplica la mencionada capacidad de carga.