Un grupo de empresas de Fornells se unen y lamentan la demora de Ports

El sector náutico advierte como una amenaza la tardanza en la adjudicación de los amarres

La instalación de los nuevos pantalanes tuvo lugar durante el pasado mes de enero. | Gemma Andreu

TW
8

Las principales empresas de Fornells que se dedican al sector náutico denuncian la inseguridad jurídica y operativa a que les aboca el actual estado del puerto y fundamentalmente la situación de los pantalanes de gestión indirecta, dependiente de Ports IB. Ante ese escenario, y con el objeto de proteger «los intereses del sector», dicho colectivo empresarial se ha constituido en la Asociación de Empresas Náuticas y Turismo Activo de Fornells.

Sus focos de preocupación son varios, según detalla el presidente de la recién creada entidad, Víctor Rodríguez, pero el principal radica en que, con la temporada turística ya en marcha, «las empresas y sus usuarios siguen sin poder acceder a los amarres que históricamente han utilizado», cita Rodríguez.

La demora en la adjudicación de los pantalanes y la falta de información al respecto, impide «la planificación» de la temporada, sin obviar el perjuicio económico que eso genera en un sector    estratégico «que ha contribuido al desarrollo turístico, económico y social de Fornells».

Una «barrera añadida»

Asimismo, la recién creada asociación alude a las condiciones de licitación y el monto de salida establecidos como «una barrera añadida» para poder ofrecer precios razonables en unas instalaciones que, además, «no reúnen las condiciones óptimas» para la dinámica y geografía de la zona.

La situación, entiende la asociación de empresarios de Fornells, «es límite», y su prioridad a corto plazo es «exigir a las administraciones competentes» que aclaren el estado del proceso de licitación.

También «preocupa» la previsión para 2026 de convocar el concurso de amarres de gestión directa, que deja a muchas empresas en «situación de gran vulnerabilidad» y la gestión que se hace de las infraestructuras portuarias «sin tener conocimiento de su operativa diaria ni de la meteorología» del enclave.

Los empresarios inciden también en que «varias empresas» han tenido que cesar su actividad dadas las circunstancias.

Desde Ports IB, por su parte, indican que el proceso de concesión marcha «según lo previsto» y que la intención es que los amarres «se adjudiquen a tiempo».

El apunte

Pendientes del recurso por el concurso de adjudicación

La Asociación Náutica para el Turismo Sostenible de Menorca, otro de los colectivos que se oponen a la gestión de Ports, presentó durante el pasado mes de febrero una serie de alegaciones al pliego de condiciones del concurso público por medio del que Ports establecerá la explotación de los cinco nuevos pantalanes.

A pocas semanas de empezar la temporada turística, la citada asociación aun está a la espera «de que nos digan algo». El malestar y precocupación, al ver «que trece empresas se han presentado al concurso y todo sigue adelante» ignorando su recurso, son considebles en el seno de la asociación, que en ese sentido teme que este será desestimado.

Por su parte, el requerimiento de suspensión cautelar presentado por el Ayuntamiento de EsMercadal no ha tenido tampoco respuesta oficial, aunque si conversaciones con Ports en la que el ente autonómico no se muestra dispuesto a parar el proceso. En el caso de que persista esta negativa desde Ports, el Consistorio contempla la vía judicial para hacer valer su pretensión de que el concurso vele más por los intereses locales y justifique la necesidad de llevarse a cabo.