«El modelo actual de atención a la salud mental ha quedado desfasado»
Carme Bosch apuesta por una reordenación de los recursos existentes
Para mejorar el concepto de atención mental la directora general, Carme Bosch, afirma que las acciones deben centrarse en la parte asistencial, «nos encontramos en un momento en el que el modelo se ha quedado desfasado», asegura, e insiste en poner el foco en las necesidades asistenciales. «Las demandas han cambiado, ya no vemos lo mismo que veíamos en las urgencias y las unidades de hospitalización, el tipo de paciente es diferente al de hace 20 años», alerta. La cartera de servicios «se tiene que revisar», ya que la última actualización consta en el BOE de 2006 y el último modelo de ordenación de atención a la salud mental consta en un decreto balear de 2002, «no hace falta decir que está desactualizado».
También en Menorca
- Acusan de un delito de lesiones al dueño de los perros que mordieron a un hombre en Sant Tomàs
- Cae una pareja por desvalijar más de 10 casas en Cala en Blanes: el botín supera los 30.000 euros
- El IBSalut responde a las enfermeras: «Las plazas de los hospitales de Baleares tienen una alta demanda»
- El crucero más grande del año debuta en el puerto de Maó con más de 2.500 pasajeros a bordo
- Las pruebas del 'turismo de basuras' en Sant Lluís: el 83 % de los multados son de otros pueblos
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La afirmación de la directora general sobre el desfase del modelo actual de atención a la salud mental es, sin duda, acertada. Pero no basta con reconocerlo. Reordenar los recursos no debería significar solo mover piezas dentro del mismo tablero, sino cuestionarse si ese tablero responde a las necesidades reales de la ciudadanía. Durante años, el modelo ha estado centrado en lo asistencial, en lo clínico, en lo individual. Pero los problemas de salud mental tienen un fuerte componente social, comunitario y estructural. Mientras sigamos apostando casi exclusivamente por lo biomédico, por las consultas y los fármacos como única vía de intervención, seguiremos dejando fuera a buena parte de las personas que no necesitan una etiqueta diagnóstica, sino apoyo emocional, vínculos, escucha y red. El modelo se ha quedado desfasado, sí, porque seguimos poniendo parches a una realidad que nos pide una transformación más profunda: salud mental comunitaria, prevención, promoción del bienestar, trabajo intersectorial y participación ciudadana real. Y, sobre todo, necesitamos incorporar la voz de las personas usuarias, familias y profesionales que conocen de primera mano las grietas del sistema. En territorios insulares como Menorca, esta transformación no solo es deseable, sino urgente. La insularidad agudiza las dificultades de acceso, la escasez de recursos y la fragmentación de servicios. Aquí no basta con “reorganizar”: hay que repensar desde la realidad concreta de quienes viven y trabajan en nuestras islas. Aplaudo que se reconozca la necesidad de cambio. Pero ojalá el cambio no sea cosmético. Porque lo que está en juego no es solo eficiencia, sino humanidad.
Y lo peor está por llegar, no hay cabida para el optimismo.
AllavaExacto, menos las pagas y prebendas de los politicos y sus lamebotas.
Espanya inverteix amb temàtica Xinesa...i marroquí. Amunt València, abandonada...
El modelo actual de atención en general ha quedado desfasado