Los hoteleros de Menorca apuestan por eliminar el alquiler turístico legal en los cascos urbanos
La patronal considera que es el causante de la masificación y los problemas de acceso a la vivienda
El alquiler turístico de viviendas en los cascos urbanos está prohibido en Menorca, salvo para aquellos propietarios que posean una licencia previa a la zonificación de 2018. Los hoteleros se muestran partidarios de eliminar estas licencias. | Josep Bagur Gomila
La presentación del decreto ley de medidas de contención turística aprobado por el Consell de Govern, que cuenta con el respaldo de Vox, ha sido rechazada rotundamente por la Federación Hotelera de Mallorca, que lo ha calificado de «aberrante». Los hoteleros consideran que, a pesar de que se prohíbe la creación de nuevas plazas turísticas en viviendas situadas en edificios plurifamiliares, a la práctica el Ejecutivo de Marga Prohens busca consolidar unas 100.000 plazas de alquiler vacacional, lo que consideran un error, ya que asocian este tipo de alojamientos a los problemas de masificación y de acceso a la vivienda.
También en Menorca
- Acusan de un delito de lesiones al dueño de los perros que mordieron a un hombre en Sant Tomàs
- Cae una pareja por desvalijar más de 10 casas en Cala en Blanes: el botín supera los 30.000 euros
- El IBSalut responde a las enfermeras: «Las plazas de los hospitales de Baleares tienen una alta demanda»
- El crucero más grande del año debuta en el puerto de Maó con más de 2.500 pasajeros a bordo
- Las pruebas del 'turismo de basuras' en Sant Lluís: el 83 % de los multados son de otros pueblos
63 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los hoteleros lo quieren todo para ellos y que la gente normal no se puede favorecer de el turismo. El TURISMO ES DE TODOS
pantomima7Cae en tal cantidad de contradicciones que es imposible contestar con coherencia.
Tot hipocresía, no hi ha sortida per cases grans en es centre,prohibit es canvi d'us,moratoria.....
pantomima7Tan fácil como salir a cualquier calle de Ciudadela, Maó, Mercadal o playa. Ir pidiendo en plan encuesta a cien turistas donde se hospedan? Donde comen.? Donde visitan.? Seria interesante hacerlo varios días en junio, julio, agosto y septiembre. Así te podría demostrar la relación siguiente: -turista de hotel: un tanto por ciento muy alto que visita pueblo, ocupa playa y come o cena en hotel. Y el ocio en du hotel con los berridos de los shows de los animadores. -turista de alquiler: un tanto por ciento muy reducido por las calles y playas, que permanece en su chalet, y cuando sale (sale a comer a buenos restaurantes, hace compra en supermercado), hace excursiones, visita museos o exposiciones, incluso sale de copas en las zonas de ocio. Al final, tendremos que hacer la encuesta. Ya sabes, el dato mata relato.
sweet_aitorHablo de hoteles y edificios de apartamentos turísticos que son edificaciones pensadas para turistas y que pueden estar en el centro, en el casco y en los aledaños... Pero todos juntitos... Y las casas para los residentes. Y no, en el centro de las ciudades no están los grandes ricos desde hace muchos lustros, en el caso de que así fuera no estarían invadidos por los pisos turísticos. Mire usted los ejemplos de Gran Vía 68 en Madrid o los Martiricos en Málaga en los que residentes más pudientes que la media han puesto las pilas a los que utilizaban las viviendas como inversión. Creáme, si el centro de las ciudades hace 20 años hubiera estado "con gente de mucho poder adquisitivo" el disparate de que todo se esté destrozando con el alquiler turístico no habría ocurrido. Es más, si ha ocurrido esta jibarizacion es porque el poder económico de los que habitaban los centros de las ciudades fue bajando, la población envejeciendo sin poder mantener el patrimonio en buen estado, es por ello que los centros estaban abandonado y en ruinas. Los ricos hace mucho que abandonaron el centro de la ciudad (aunque ahora vuelven, pero en sus guetos, que no están en el centro centro, precisamente).
sweet_aitorYa te e dicho que yo e vivido en el centro siempre y se lo que era y lo que es . Los pueblos han de ser para los locales , tanto da si son menorquines o no pero gente que viva en el y los turistas como es natural que vengan lo disfruten y vuelvan al alojamiento . La gente tiene familia , niños hermanos y padres y los pueblos an de ser para las familias , eso de expulsar a los locales para desarrollar el pueblo paro los visitantes es pan para hoy y habré para mañana . Maho lleva camino de convertirse en un parque temático, pero tenemos los políticos más vagos e inútiles , porque es gente formada en la empresa del partido político de turno
pantomima7Lo confundirá usted, yo se bien lo que hablo, si usted quiere hablar del casco urbano es su discurso, no el mio. Ahora, me deja perplejo la afirmación "Los turistas han de salir de los cascos urbanos". Terrorifica la proclama dictatorial, además de utopico y falso. Hay cientos de hoteles en los cascos urbanos, como no puede ser de otra forma. No es una opinion, es un hecho demostrable y palpable, en los centros de las ciudades las propiedades las han manejado, manejan y manejaran la gente con alto poder adquisitivo. En su exposición lo refrenda. A mi me da igual quien viaje de Palma a Ibiza, porque supongo que lo hace porque le da la gana. Pero si se refiere al problema de la vivienda, no creo que sea porque el centro de Ibiza este destinado a alojamientos turisticos, sino mas bien porque el plan urbanistico fuera del centro carezca de existencia de viviendas, lo cual es un problema que tiene que responde el estado para que las clases medias y bajas tengan donde alojarse, pero el que si que no tiene que responder es el dueño del apartamento del centro. Pero vamos, que si todos vamos a poder acceder a un alojamiento en el centro al precio que nos podamos pagar, digame donde me apunto que soy el primero.
Lluis GimenezSi usted opina que eso es el centro de la ciudad, hablamos de cosas distintas.
Bye byeNadie esta hablando de especulación, simplemente que al propietario le paguen lo que vale su activo en el mercado, y eso no lo va a hacer la gente local de clase media o baja en el centro de la ciudad. A no ser claro, que querais obligar a que se venda o alquile al precio que marque el estado, pero entonces ya nos tenemos que ir a otros tipos de paises que gracias a dios, no somos de momento.
sweet_aitorCreo que confunde usted centro con casco urbano. Los turistas han de salir de los cascos urbanos y habitar los lugares creados para elloa: hoteles y apartamentos turísticos esecicos para ellos... Que no son edificios residenciales. Por otra parte es incierto lo qie indica, a finales del pasado siglo (ya voy vieja) en ciudades como Madrid las gentes de gran poder adquisitivo se iban a vivir fuera de la ciudad, a urbanizaciones creadas específicamente para ricos, salvo algunas familias que vivían en barrios cercanos como las Salesas, Salamanca, Chamberi etc... Pero el centro estaba lleno de casas a medio derruir y ancianos. A principios de este siglo comenzaron a invertir dinero en el centro y a rehabilitarlo con la ayuda de las adminiatraciones, y fue cambiando el paisaneje. Primera gentrificación. Una vez estalla la burbuja muchas de esas viviendas rehabilitadas acabaron siendo viviendas de alquiler, y ahora se han convertido en lo que todos sabemos. Turista va y turista viene. La expulsión de los residentes ocurre en todas las ciudades del mundo que tienen algo que admirar/jibarizar desde que nos ha dado a todos por viajar como si no hubiera un mañana por dos duros. Entiendo que a usted le parece normal que un profesor vuele todos los días de Palma a Ibiza porque ¡Cómo se le ocurre a un pringado querer vivir en Ibiza porque le ha salido trabajo allí!