El Parlament convalidará previsiblemente hoy el decreto ley de vivienda que permite extender la nueva figura de los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), diseñada para habilitar suelo y construir hasta 20.000 viviendas en Palma, a municipios más pequeños, con poblaciones superiores a los 10.000 habitantes, y del que en Menorca se pueden beneficiar Alaior, Maó y Ciutadella. El decreto deriva del acuerdo alcanzado entre el Govern del PP y el grupo parlamentario Vox e incluye también la posibilidad de que los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes reclasifiquen suelo rústico en las denominadas Áreas de Transición (AT) y lo destinen a la construcción de viviendas, siempre y cuando así lo aprueben los plenos municipales.
El decreto ley 3/2025 se convalidará hoy en el pleno del Parlament, tal y como fue aprobado por el Consell de Govern hace unas semanas, y después se tramitará como proyecto de ley, periodo durante el cual se incluirán las enmiendas propuestas por Vox. Entre ellas, según explicaron ayer el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, y la portavoz de Vox en la Cámara, Manuela Cañadas, está la extensión de la normativa a los 24 municipios de Balears que tienen más de 10.000 habitantes, algo que Vox había exigido a cambio de su apoyo, y que permitirá aplicar los PRE y desbloquear suelos urbanos y urbanizables.
El futuro proyecto de ley también contemplará la posibilidad de que los municipios mayores de 20.000 habitantes, Maó y Ciutadella en Menorca, puedan decidir si desarrollan proyectos urbanísticos en las Áreas de Transición, los espacios que conectan la zona urbana y la rural, lo que implicará recalificar suelos rústicos en urbanizables.
El conseller José Luis Mateo enfatizó ayer que el objetivo es adoptar «medidas extraordinarias» a medio y largo plazo para generar «vivienda asequible para los residentes». También remarcó que los Proyectos Residenciales Estratégicos son un concepto similar a las reservas estratégicas de suelo que contemplaba la conocida como Ley Carbonero, norma de 2008 aprobada por la mayoría de izquierdas.
Los PRE suponen más agilidad en la tramitación: mientras las reservas estratégicas requerían de un plazo de unos diez años para su aprobación, la nueva figura podrá autorizarse en un periodo de 18 a 24 meses.
Pisos protegidos
El proyecto legal incorporará por medio de enmiendas que el 50 por ciento de la construcción a través de los PRE se reserve a un régimen de protección, bien sea vivienda protegida pública o vivienda a precio limitado, y que además se ceda al ayuntamiento un 15 por ciento del aprovechamiento para construir pisos protegidos. Además, parte de esa vivienda protegida tendrá que reservarse para funcionarios desplazados, como policías, sanitarios y profesores, y en las áreas de transición habrá reserva adicional para vivienda protegida, explicó el conseller.
«Bomba de cemento»
El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, acusó al PP de impulsar un «pelotazo urbanístico» con el decreto ley, que a su juicio no solucionará los problemas de acceso a la vivienda de la ciudadanía, sino que favorecerá a los grandes inversores europeos. Del mismo modo, los socialistas de Eivissa calificaron los últimos decretos del Govern de «bomba turística» y «bomba de cemento» que «agravan» la emergencia habitacional y ambiental. La diputada menorquina de Unidas Podemos, Cristina Gómez, criticó que PPyVox aprovechan el drama social de la vivienda «para favorecer la especulación».
El apunte
El pacto veta las ayudas a la vivienda para los okupas
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
AubaCom bé diu @Ikerna, la questió és com es gestionen tots aquests habitatges buits que tenim repartits per tota Menorca, 1 de cada 3 està buit tot l'any, i només s'utilitza durant un mes...Aquest és el gran problema, a més de trobar sol per habitatge protegit, que moltes families ho necessiten, que també és bàsic.
IkernaEstoy deacuerdo que hay demasiadas casas y chalets vacios en invierno pero cual es la solucion expropiarlas? El daño ya esta hecho y en esto no hay solucion Entonces que hacemoss?
AubaFaltan pisos?? Te has dado una vuelta por Ciutadella en invierno??? Muchísimas casas cerradas....esperando Mayo-Junio y como futuro cerrar en Septiembre-Octubre. Faltan plazas para turistas? Faltan plazas para especuladores? Nos tomas por tontos...
miris on miris tot son guirisEntonces si faltan pisos y tanpoco hay solares urbanos ,donde debemos construir?
AubaConstruir en rústic significa que aquests terrenys ni tenen ni poden tenir fàcilment subministres com el clavegueram o l'aigua. Per açò dic que valdrà doblers i qui ho pagarà...
a ver si nos vamos a piqueeeeee
miris on miris tot son guirisConstruir en suelo rustico no significa construir en zona de hortals Cualquier tanca cercana al pueblo esta catalogada rustica
Més especulació i favorets als qui tenen habitatges il·legals...Com pensen dur clavegueram, llum i aigua a n'aquests nuclis en rústic? Qui pagarà totes aquestes despeses? Ho han pensat els il·luminats de PP i VOX??
Estos pisos seran segundas residencias para gente de fuera de Menorca. Ningún menorquin puede pagar 330.000€ por un piso.
Por fín el Parlament hace algo útil, aunque bastante escaso y bastante tarde