TURISMO

La Semana Santa bate las previsiones en Menorca, pero hay una queja que se repite

La planta hotelera de la Isla, satisfecha con la ocupación de estos días, que fluctúa entre el 75 y el cien por cien

Turistas ante un puesto de souvenirs, en el centro de Ciutadellla. | Katerina Pu

TW
5

La llegada de la Semana Santa a mediados de abril, con lo que prácticamente encadena con el arranque oficial de la campaña turística el 1 de mayo, propicia una mayor apertura de la planta hotelera en Menorca.

Y si bien un importante ramillete de empresas emplazan su inicio de temporada a los albores del mes próximo -Ashome declina facilitar datos concretos en ese sentido-, son diversos los establecimientos que insisten en su afán desestacionalizador que ya han dado por comenzado el ejercicio 2025. Las expectativas para este periodo que combina vacaciones y pasión, son francamente positivas, también a pesar de que la meteorología no acompaña -lo que habitualmente es un freno.

gg140425004 (18).jpg
La lluvia que en varios momentos del día arreció ayer sobre la Isla motivó que las calles más céntricas de Maó se llenaran de turistas. | Gemma Andreu

En ese orden, los hoteles de plazas recucidas, ya sean de interior o de carácter rural, no ocultan su satisfacción. Alojamientos como el «Tres Sants» de Ciutadella, abierto la semana previa, o el Boutique Hotel Ses Bruixes de Maó, con actividad desde el 1 de marzo, cuentan con el aforo completo para esta Semana Santa, lo que «supera» incluso sus propias expectativas.

Con presencia de turismo nacional, pero con predominio del internacional –francés y alemán sobre todo–, se trata de un perfil de turista de mediana edad, con niños en ciertos casos –así lo sugiere el parón escolar de estos días– que gusta de disfrutar «del Camí de Cavalls, de acontecimientos culturales y de la gastronomía», precisa Lina Pons, empleada del «Tres Sants», como también de la tranquilidad de nuestra Roqueta, y «llegan sin grandes planes», añade Alejo, recepcionista en «Ses Bruixes».

gg140425005 (12).jpg

Para ambos negocios, al igual que otros de índole rural –que prefieren no ser citados–, la quincena de días que intervala Semana Santa con el 1 de mayo en que la ocupación fluctúa, «se puede soportar». De hecho, la previsión de «Ses Bruixes» es positiva para todo abril.

En cuanto a las reservas, hay gente previsora que compra con cierta antelación como otros visitantes que se animan a última hora, en lo que existe un condicionante; «las conexiones aéreas y los precios de los billetes», perciben desde «Tres Sants».

gg140425005 (6).jpg

También la planta hotelera insular de mayor envergadura irradia satisfacción con la ocupación en esta Pascua (en lo que por otra parte suma, y mucho, la celebración de varios torneos de baloncesto en la Isla estos días). Hoteles Artiem, con tres establecimientos de índole vacacional en la Isla, «Audax» en Cala Galdana, el «Capri» en Maó y el «Carlos III», en la zona del puerto mahonés que baña Es Castell, preveyó una ocupación del 75 por ciento para estos días –abrieron puertas el 28 de marzo–, un objetivo ambicioso en el que «estamos en línea», confirma su director general, Guillermo Díaz Aliaga, más si cabe en el caso del «Audax».

Su perfil de cliente, que entremezcla visitante nacional e internacional, obedece a parejas de entre 35 y 60 años. Y a pesar del clima, «apenas hay cancelaciones», además de que reservar a última hora es una tendencia que va a más «en los últimos años», y que siempre es «bienvenida, pues tenemos espacio», anota Díaz Aliaga.

gg140425005 (8).jpg

El turismo activo, con el Camí de Cavalls como gran reclamo, el deseo de desconectar, de disfrutar del patrimonio y de la gastronomía local, son los principales estímulos de un cliente que no difiere por tanto del que se decanta por hoteles de menor capacidad.

Queja por los restaurantes cerrados

Por último, Díaz Aliaga, que desea poner en valor que la Isla es más que «sol y playa», lo que se aprecia con la ocupación de estos días a pesar de la adversa meteorología, reconoce que en parte falla la oferta complementaria. «Aunque ha mejorado respecto a otros años, hay muchos restaurantes cerrados, no es la imagen ideal», lo que asimismo contraviene a quiénes abogan por un producto desestacionalizador.

gg140425006 (6).jpg

Una visión compartida por otro establecimiento de Cala Galdana, el Hotel Comitas Floramar, un complejo de apartamentos abierto desde el día 1 y a tope de ocupación mediante la presencia del visitante británico y francés –y algo de nacional.

Así lo reconoce su directora de operaciones, Alba Lledó, algo contrariada en lo que concierne al gremio de la restauración; «el cliente así nos lo ha trasladado, no hay sitios para comer, y es necesario que la oferta complementaria se active si queremos alargar la temporada», reflexiona y concluye.

El apunte

Los torneos de baloncesto, un factor clave: algunos hoteles abren ex profeso para alojar a los equipos

El baloncesto, en virtud de los cuatros torneos, destinados fundamentalmente a las categorías de formación, que acoge la Isla estos días, se ha convertido en un agente clave para dar comprensión a los índices de ocupación que presenta la planta hotelera local en la actual Semana Santa.

Se trata de la Basket MeCup que organiza el Bàsquet Menorca, el torneo de Bàsquet Menut del CB Ciutadella, la cita del CB Es Castell, ya convertida en un clásico en estos días de pasión y devoción, y el evento de referencia, el Torneig Ciutat d’Alaior que promueve el Jovent.

Los cuatro torneos, una fiesta para sus jóvenes participantes, suponen una auténtica inyección para el sector hotelero insular, además de que los establecimientos avanzan su apertura a estas fechas expresamente para ello (alrededor de 2.600 plazas, solo en jugadores y técnicos). La Basket MeCup, en lo que refiere a la cuota del torneo –jugadores y técnicos– acapara 550 plazas del Seth Hotel Playa Azul de Cala en Porter, a lo que cabe añadir unos 150 acompañantes.

Idéntico hotel y enclave es parte de la base de operaciones del torneo de Es Castell; 21 equipos allí instalados para unas 240 personas. Otros nueve equipos en el Royal Life Apartamentos, acompañantes al margen.

En la zona de Ciutadella, en Cala’n Bosc, el Hotel Casas del Lago abre un año más sus puertas para dar cabida a dieciocho equipos foráneos –otros nueve de la Isla completan el cuadro de competición– que conforman el Torneig Bàsquet Menut del CB Ciutadella, esto es 340 personas –y familiares por otro lado.

El Torneig del Jovent, que un año más ha pulverizado su récord de contendientes, con 120 conjuntos este 2025, lo que implica unas 1.500 personas entre participantes, entrenadores y árbitros –más otro millar y medio en acompañantes– aloja tal multitud en varios espacios; en los Apartamentos Sa Mirada e Isla Paraiso, en Arenal den Castell, y en los Apartamentos Mestral y Llebeig en Sant Tomàs.

El Hotel Santo Tomás (Sant Tomàs) y el Sol Melià Milanos Pingüinos de Son Bou también acogen parte del contingente del multitudinario torneo de Alaior.