En total, durante 2024, la cifra global se elevó hasta los 206 casos, un par menos que en 2023 (208), de ahí que este repunte en lo transcurrido de año genere cierta «preocupación» en el seno de la Administración.
Asimismo, en 2024 se atendieron 39 declaraciones de menores en situación de riesgo, muy por encima de las 24 que se efectuaron durante 2023, según datos facilitados ayer por la Conselleria de Bienestar Social. En lo que concierne a las tutelas cautelares –que se aplican ante una situación de urgencia y de desprotección del menor– se pasó de las 15 de 2023 a las 21 en 2024, mientras que los expedientes por desamparo, lo que equivale a un marco de desprotección ya grave, fueron 17, manteniéndose en los márgenes de 2023.
Los factores que motivan este incremento de cifras son diversos, según enumeró el jefe del Servicio de Menores del Consell, Jesús Rabassa, acompañado por la consellera de Bienestar Social, Carmen Reynés, y de Daniel García del Mar, director insular de Atención Social.
Los grandes cambios que ha experimentado la sociedad a lo largo de los últimos años, con un impacto muy directo sobre los niños, vendrían a ejercer un papel capital al respecto, en lo que se contextualizarían aspectos como la fragilidad económica de ciertas familias, problemas de salud mental, rupturas y separaciones familiares conflictivas y un consumo, en realidad abuso, cada vez más feroz de las nuevas tecnologías por parte de los menores, que además han venido a transformar de modo brutal su forma de entablar relaciones y de comunicarse.
«Ahora la mejor niña o la más popular es aquella que recibe más ‘likes’ en su red social, y eso a menudo lleva a la niña a hacer ciertas cosas para captar esa atención, para lograr esos ‘likes’», comentó Rabassa, a modo de ejemplo de una problemática, la de las comunicaciones a través de la tecnología, en lo que considera tuvo un «gran influjo» el confinamiento al que obligó la pandemia de la Covid durante varios meses de 2020. «Y es algo que estamos advirtiendo ahora», abundó Rabassa al respecto.
El consumo de drogas, también muy creciente entre la juventud, al que además se prestan desde edades cada vez más tempranas, lo que hace que se estén multiplicando los cuadros de patología de salud mental entre la adolescencia y sobre todo, y de forma «alarmante», los casos de patología dual, resulta otro elemento clave para comprender el aumento de menores en situación de riesgo.
En ese orden, el director insular de Atención Social, Daniel García del Mar, hizo alusión a lo «peligroso» de haber normalizado el uso de sustancias psicotrópicas entre los más jóvenes, de lo que entiende es también «responsable» la sociedad en general.
La pornografía, en lo que asimismo se detecta una gran precocidad en el momento de iniciarse en su consumo y la facilidad que existe hoy día para acceder a ella, también se posiciona como un elemento trascendente en la desestructura psicológica del menor, sin omitir que eso les empuja a manejarse en una serie de conductas sexuales no adecuadas (que no necesariamente agresivas).
Igualmente, se localiza un aumento importante de agresiones y pensamientos suicidas entre los menores, lo que sugiere la necesidad de «cambiar el modo de tratarles».
La pérdida de autoridad de los padres, evidente en parangón a la relación padre-hijo acostumbrada en otras épocas, en lo que también tiene un gran peso la proliferación de familias monoparentales o monomarentales, se clasifica como otro factor de consideración para dar explicación al preocupante aumento de los casos de menores en situación de riesgo.
El dato
15 menores tutelados por el consell
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hasta aquíPor mi como si quieres llorar.
No hace falta tantos expertos y gestores por el bienestar de los menores, lo que hace falta es ponerles a trabajar, si son unos piezas, y así aprenderán lo que cuesta la vida. Que se ganen su pan, su ropa, con oficios, como antes, no tanta permisividad. Nos van a comer más que la merienda. Los de afuera no son tan llorones.
Con la preocupación no vamos a ningún lado, hacen falta decisiones ante esta pavorosa cifra.
Y más que va a empeorar. Sabemos la que se nos cae encima?
gregalExplicacions no bastan: responsabilitats de tota mena per el funcionament i escandals del Servei Insular de Familia.
InvisibleTotalmente de acuerdo: el turismo solamente trae miseria y atrae a gente que vive al día. Tenemos lo que nos hemos buscado: exportamos titulados universitarios (nuestros hijos) e importamos machacas.
Es barbullotJAJAJA, no me hagas reir. Anda que no ha gobernado años la derecha.
El turisme porta certes miseries. + Diners +drogues+mes delincuencia+desigualtat+frustacions.
Un MenorquínUn verano haciendo pared seca a pleno sol y veras como espabilan y les entran las ganas de estudiar. Pero claro tienen la paguita asegurada para sus canutillos y demas..
La falta de autoridad crea auténticos genios del mal.