Simón Gornés: «En Sant Lluís será difícil llegar al porcentaje exigido con contenedores»
El conseller insular de Medio Ambiente duda del plan pero «deseo que sea un éxito»
Imagen de una junta de alcaldes, con el conseller, Simón Gornés, y el presidente del Consell, Adolfo Vilafranca.
Sant Lluís16/04/25 4:00
«Deseo el mejor éxito con el modelo» por el que apuesta Sant Lluís, pero a priori, con los contenedores inteligentes y renunciando al puerta a puerta «no sé si llegarán a los porcentajes exigidos» por la Unión Europea, de separar en origen el 50 por cien de la basura este año y el 65 por ciento en 2030.
También en Menorca
- Una mujer, afectada por el colapso de la hospedería de Son Espases: «Estuve nueve noches en una butaca del hospital»
- El susto de una turista en Ciutadella al encontrarse con una serpiente cerca de la Platja Gran
- Una pelea multitudinaria en Cala en Blanes acaba con un menor herido y daños al mobiliario urbano
- Desmadre a bordo: la locura en un vuelo rumbo a Mallorca
- El exjefe de bomberos denuncia un posible fraude en promoción interna
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Viva los legionariosEs usted un ejemplo de buen ciudadano con un gran nivel de conciencia social y de conciencia medioambiental, vamos
En Sant Lluis, si son listos, en 2 años llegan al 100 x 100. La pregunta sería: si lo consiguen, Simón Gornés, pagará de su bolsillo, todo el daño que ha hecho? Simón Gornés, en la empresa privada, estaría de patitas en la calle.
A lo mejor será difícil llegar a unos minimos marcados por políticos. Pero sus ciudadanos no viviran su vida atados al horario de su contenedor de basura. No veo falla
Anuskacuando vengan las sanciones, quien pagará?
Por cuestiones como esta y por otras mucho peores, este viejo continente ha entrado en clara decadencia en lo que llevamos de siglo, lo cual nos está llevando a pasos agigantados hacia nuestra propia autodestrucción social y cultural. En Europa hay montado un negocio sideral alrededor de todas estas monsergas ecogiliprogres medioambientales absurdas, que ha llegado al paroxismo con la mayor estupidez infantiloide que se ha visto hasta ahora, y es el gran invento de colocar en los envases de bebidas unos tapones inseparables. No cabe mayor esperpento ridículo. La pregunta que yo siempre me hago es: ¿puede alguien pensar en serio, que haciendo todas estas infinitas tonterías en un continente que -según datos estadísticos- apenas contribuye en un escaso 9% a la supuesta contaminación mundial, se va a conseguir cambiar algo en relación a esa supuesta contaminación, cuando en el resto del planeta, que produce el 91% restante, no existe la más remota intención de cambiar ni un ápice sus sistemas productivos e industriales, ni por supuesto van a eliminar los motores de combustión, ni van a prescindir del carbón ni de los demás combustibles fósiles, ni van a auto prohibirse el uso de los productos químicos, pesticidas, etc, que consideren necesarios para aumentar la productividad y el mayor beneficio de sus sectores agrícolas y ganaderos, etc. etc.? Nos estamos suicidando económicamente y por si todo esto fuera poco, llevamos 30 años con las puertas de nuestra casa abiertas de par en par, permitiendo que se nos cuele África entera sin ningún control, dejándoles a sus anchas para que ni se integren ni nos respeten, para que cometan toda clase de tropelías y barbaridades, y además de eso, encima les sufragamos la vida generosamente con nuestro sudor.
Yo ahora reciclo porque en mi calle todavía no hay puerta puerta. Pero cuando empieze no pienso reciclar no pienso salir 2 veces cada día para el cubo todo mezclado y saldrá en la bolsa y punto.
Si se reciclase todo lo que toca del turismo de 4 meses ya estaríamos en el cupo. Nadie en el hotel - aparts..reciclan.Gornés, espabila, viaja, verás la mi*da donde se ha implantado y el porqué se retira.Piensa ya la excusa para pedir disculpas, además de reintegrar este dinero malgastado a las arcas públicas y que beneficia a amiguitos...
Que pasa, solo el inútil sistema de los cubos es el correcto??. O será el más beneficioso para las comisiones del fabricante....
Europa exige, pero cuando viajas, pocos cubos ves. Sólo nos lo exige a nosotros o qué?
Me parece el sistema más inteligente de todos, que mirá por sus ciudadanos, no por los intereses del ayuntamiento.