Fallos en telecomunicaciones, bancos, juzgados y refuerzo del 061: los efectos colaterales del gran apagón en Menorca

Este martes, casi con la totalidad del suministro restablecido, aún persisten las afectaciones en determinados puntos de España con secuelas en diferentes sectores de la Isla

Imagen de uno de los juicios que se ha celebrado este martes en Maó | Foto: M.J.U.

TW
0

La histórica crisis eléctrica que este lunes desató la confusión y el caos en la Península apenas afectó a Menorca y únicamente se dejó notar horas después con incidencias en la red de telecomunicaciones. Este martes, casi con la totalidad del suministro restablecido, aún persisten las afectaciones en determinados puntos de España con secuelas en diferentes sectores de la Isla.

Además de contabilizarse algunas incidencias aisladas en el sistema financiero, se han registrado también problemas en los juzgados de Menorca. Así lo asegura el portavoz de los funcionarios de la administración de Justicia del sindicato CSIF, Pablo Rodríguez Cuesta, que reporta dificultades también en los juzgados de Mallorca y Eivissa y en el Instituto de Medicina Legal para acceder al sistema de notificaciones y a los programas de gestión procesal, así como para visualizar documentos. Debido a los fallos electrónicos, algunos juicios se han tenido que suspender la mañana de este martes.

El apagón generalizado ocurrido en torno al mediodía de este lunes en la Península provocó un aluvión de problemas en la actividad de comercios e industria, centros sanitarios, colegios, carreteras, trenes, aeropuertos y comunicaciones móviles. Los territorios insulares de España, como Menorca, esquivaron esta incidencia de gran magnitud gracias a esa autonomía que les aporta, precisamente, el hecho diferencial insular.

En el Aeropuerto únicamente se registraron retrasos puntuales en vuelos y una única cancelación de Vueling (VY3708), el avión que debía aterrizar a las 17.30 horas. Tampoco salió el de regreso a Barcelona que estaba previsto a las 18.05 horas.

No se registraron incidencias en el suministro eléctrico y donde más se dejaron sentir los problemas generados por el apagón fue en las telecomunicaciones, que sufrieron fallos a lo largo de la tarde, con una caída de Internet y un funcionamiento irregular de los servicios de datos que reportaron numerosos ciudadanos.

Debido a la situación extraordinaria que se produjo, el 061 reforzó en Menorca la operativa habitual con una ambulancia de soporte vital avanzado las 24 horas y un vehículo de intervención rápida con médico, enfermero y técnico. También movilizó el vehículo denominado «Lima» (destinado al desplazamiento de pacientes graves al Aeropuerto de Menorca que a la práctica es una ambulancia de soporte vital básico), que en esta ocasión quedó activado las 24 horas, y otra ambulancia básica. Un técnico en el hospital Mateu Orfila se encargó de las redes de comunicaciones TETRA para asegurar la conexión.