La agricultura ecológica alcanza en Menorca el Objetivo 2030 y es líder en Balears

La superficie útil creció hasta las 8.438 hectáreas en 2024 y supera ya el 25 % que fija la UE

La apuesta por los cultivos ecológicos va a más y representa ya más del 25 % en la Isla | Foto: Gemma Andreu

TW
3

La superficie útil destinada a la agricultura ecológica aumentó en Menorca hasta el 26,7 por ciento en 2024. Se trata de un dato significativo, puesto que supera ya el 25 por ciento que fija la Agenda 2030 de la Unión Europea, y pone a la Isla a la cabeza de Balears, con el mayor porcentaje de suelo destinado a este fin.

Más de una cuarta parte del campo menorquín está dedicado a cultivos ecológicos. El año pasado se incorporó la gestión ‘verde’ a 1.090 hectáreas, lo que representa un aumento de la superficie agraria útil del 15 por ciento y alcanza en la actualidad las 8.438 hectáreas, según especificaban desde la Associació de la Producció Agrària Ecològica de Menorca. Eso es, gracias a 150 operadores ecológicos (97 productores y 53 elaboradores), 59 actividades de industria agroalimentaria ecológica, y 89 explotaciones ganaderas que suman 4.983 cabezas de ganado ecológico (entre estas, 2.522 de ovino, 1.227 de bovino y 876 avícolas).

El incremento más importante se ha producido en el término de Ferreries, con más de 500 nuevas hectáreas, y le sigue, con 365 hectáreas, Ciutadella, el municipio con más suelo dedicado a la agricultura ecológica. En el resto de localidades también ha crecido la extensión, aunque en menor medida, salvo en Es Castell.

Datos autonómicos

Balears ha ganado 3.696 hectáreas y son ya 50.541 las dedicadas al cultivo ecológico, es decir, el 21 por ciento de la superficie útil. Formentera es la isla donde más creció proporcionalmente, un 28,5 por ciento, con 101 nuevas hectáreas.

El apunte

«Es una excelente noticia, pero queda mucho trabajo para avanzar con el producto ecolocal»

Desde Apaem valoraban la «excelente noticia» que supone haber alcanzado, cinco años antes, el objetivo fijado por Europa. Aún así, «queda mucho trabajo por hacer para seguir avanzando en ámbitos de la producción, la elaboración y la comercialización de nuestros productos ecolocales». Esta valoración se producía ayer, después de que la Conselleria de Agricultura y el Consell Balear de Producció Agrària Ecològica (Cbpae) ofrecieran los datos relativos a 2024, y donde recordaron que el Govern aumentó un 110 por cien las ayudas al sector, con 2,27 millones de euros.