El acceso a una vivienda y trabajo digno centra la marcha del 1 de mayo en Menorca

Más de un centenar de personas han participado en la manifestación de este Primero de Mayo, que ha empezado en la Plaça Esplanada y ha recorrido el centro de Maó hasta la Plaça Miranda

Más de un centenar de personas han participado en la manifestación de este Primero de Mayo | Foto: Gemma Andreu

TW
41

Más de un centenar de personas reunió la manifestación del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, celebrada a mediodía de este jueves en Maó, convocada por UGT, en la que Zahira Moyano asumió su primer acto multitudinario en calidad de secretaria general de la unión sindical en la Isla, y CCOO, con el incombustible Antonio Soria al frente.

El acto, además, contó con la asistencia de otros movimientos en pro de los derechos del trabajador. Destacar, asimismo, la presencia del alcalde de Maó, Héctor Pons, y de varios concejales de su equipo de gobierno, junto con otros representantes de la clase política de corte progresista.

La manifestación empezó superadas las 12 horas en la Plaça Esplanada, punto de reunión y de partida de la comitiva, que se desplazó hasta la Plaça Miranda recorriendo de modo pacífico el centro de la ciudad, portando pancartas reivindicativas y clamando por derechos básicos del trabajador como el poder tener acceso a una vivienda y a un trabajo dignos. Hubo también críticas en contra del incremento del gasto militar y voces, por contra, en favor de una mayor inversión pública orientada a crear escuelas y hospitales.

A su llegada a la Plaça Miranda, donde se alojan las sedes de CCOO y UGT, Moyano y Soria, con el espléndido puerto mahonés como incomparable telón de fondo, leyeron sendos manifiestos a los presentes.

Reivindicaciones

El contenido de sus respectivos discursos abundó y precisó sobre las reivindicaciones vociferadas previamente. Zahira Moyano hizo alusión a la necesidad de promover una ley que termine con la especulación inmobiliaria que tanta mella hace a un acceso asequible a la vivienda; tildó de inadmisible que el 40 o 50 por ciento del sueldo se invierta en el pago de una vivienda.

La flamante secretaria general de UGT, asimismo, reclamó a las instituciones que trabajen para evitar la «salvaje» turistificación que expulsa a los residentes, e imploró por convenios y salarios dignos.

Dar estabilidad al trabajador, más inversión en servicios sociales, potenciar las inspecciones laborales, desterrar los abusos y, sobre todo, que la clase trabajadora sea escuchada, fueron otras de las reivindicaciones que planteó Moyano.

En relación con como vivió su primer 1 de Mayo al frente de UGT, Moyano comentó para este diario que «con ilusión» y cierto sentido de responsabilidad «por querer estar a la altura de mis predecesores».

«Es un día para celebrar, pero también para reivindicar, y espero que sí podamos conseguir esa reducción de jornada a 37,5 horas; queremos trabajar para vivir, no vivir para trabajar, y si hay voluntad, se puede aplicar al sector turístico», concluyó la secretaria general de UGT.

Antonio Soria, su homónimo de CCOO, compartió su discurso, y añadió la importancia de preservar «todas las conquistas» de la clase trabajadora después de décadas de represión de la dictadura franquista, recordando que «nadie nos ha regalado nada, nos los hemos ganado todo».

El secretario general de Comisiones Obreras habló también de la importancia de la «unidad» entre todas las organizaciones que velan por los trabajadores, hizo hincapié, en forma de problema grave, a varios accidentes laborales ocurridos en la Isla en los últimos meses, uno de los cuales «incluso costó la vida» a un trabajador en el polígono de Sant Lluís, insistió en la necesidad de tener esa jornada de 37,5 horas para lograr, en adelante, la de 35, y no descartó, de no cristalizar la actual negociación del convenio de hostelería, «ir a la huelga».

La encuesta

1. ¿Qué le parece la propuesta para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas?

2. ¿Es compatible en una economía tan vinculada al sector turístico como la menorquina?

Antonio Carmona | Conductor de autobús

1. «Reducir la jornada a 37,5 horas es más que necesaria; llevamos más de 40 años con esa reivindicación, ya debió salir el año pasado, y desde la patronal siguen echándolo para atrás, a ver si para finales de año...».

2. «No creo que sea incompatible con trabajar en el sector turístico, aunque el empresario nunca pondrá de su parte».

Inés Benítez | Trabaja en Insalud

1. «En Insalud ya hacemos la jornada de 37,5. Hay muchas madres, así es mejor y das la opción de trabajar a otra gente. 40 horas semanales se hace muy largo».

2. «Lo veo difícil para el sector turístico, en la hostelería hay muchos problemas, prometen dos días libres, no se los dan... en ese sector aun hay mucho trabajo por hacer».

Ana Estefanía | Empleada en el hospital

1. «Estoy a favor de reducir la jornada, por supuesto. Es un derecho fundamental de los trabajadores. Más que nada, porque ayuda a la conciliación».

2. «Creo que también se puede llevar a cabo en el sector turístico si se tienen en cuenta todos los factores y con un planteamiento adecuado. Es beneficioso para todos».

Antonio Casero | Jubilado

1. «Estoy a favor de reducir la jornada y de mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores».

2. «Se puede aplicar tranquilamente al sector turístico. Lo necesario es potenciar los sistemas de inspección, para que todas las empresas cumplan con la normativa. Y perseguir a las empresas que pagan en ‘negro’ a sus trabajadores».

Francisca Preto | Manifestante

1. «Estoy a favor de reducir la jornada a 37,5 horas por semana, por supuesto».

2. «Se podría aplicar perfectamente la reducción de jornada a los trabajadores del sector turístico, pero los empresarios deben querer organizarlo. En su día ya se redujo la jornada, parecía que se acababa el mundo, y el mundo todavía gira».