El acto, además, contó con la asistencia de otros movimientos en pro de los derechos del trabajador. Destacar, asimismo, la presencia del alcalde de Maó, Héctor Pons, y de varios concejales de su equipo de gobierno, junto con otros representantes de la clase política de corte progresista.
La manifestación empezó superadas las 12 horas en la Plaça Esplanada, punto de reunión y de partida de la comitiva, que se desplazó hasta la Plaça Miranda recorriendo de modo pacífico el centro de la ciudad, portando pancartas reivindicativas y clamando por derechos básicos del trabajador como el poder tener acceso a una vivienda y a un trabajo dignos. Hubo también críticas en contra del incremento del gasto militar y voces, por contra, en favor de una mayor inversión pública orientada a crear escuelas y hospitales.

A su llegada a la Plaça Miranda, donde se alojan las sedes de CCOO y UGT, Moyano y Soria, con el espléndido puerto mahonés como incomparable telón de fondo, leyeron sendos manifiestos a los presentes.
Reivindicaciones
El contenido de sus respectivos discursos abundó y precisó sobre las reivindicaciones vociferadas previamente. Zahira Moyano hizo alusión a la necesidad de promover una ley que termine con la especulación inmobiliaria que tanta mella hace a un acceso asequible a la vivienda; tildó de inadmisible que el 40 o 50 por ciento del sueldo se invierta en el pago de una vivienda.

La flamante secretaria general de UGT, asimismo, reclamó a las instituciones que trabajen para evitar la «salvaje» turistificación que expulsa a los residentes, e imploró por convenios y salarios dignos.
Dar estabilidad al trabajador, más inversión en servicios sociales, potenciar las inspecciones laborales, desterrar los abusos y, sobre todo, que la clase trabajadora sea escuchada, fueron otras de las reivindicaciones que planteó Moyano.
En relación con como vivió su primer 1 de Mayo al frente de UGT, Moyano comentó para este diario que «con ilusión» y cierto sentido de responsabilidad «por querer estar a la altura de mis predecesores».

«Es un día para celebrar, pero también para reivindicar, y espero que sí podamos conseguir esa reducción de jornada a 37,5 horas; queremos trabajar para vivir, no vivir para trabajar, y si hay voluntad, se puede aplicar al sector turístico», concluyó la secretaria general de UGT.
Antonio Soria, su homónimo de CCOO, compartió su discurso, y añadió la importancia de preservar «todas las conquistas» de la clase trabajadora después de décadas de represión de la dictadura franquista, recordando que «nadie nos ha regalado nada, nos los hemos ganado todo».
El secretario general de Comisiones Obreras habló también de la importancia de la «unidad» entre todas las organizaciones que velan por los trabajadores, hizo hincapié, en forma de problema grave, a varios accidentes laborales ocurridos en la Isla en los últimos meses, uno de los cuales «incluso costó la vida» a un trabajador en el polígono de Sant Lluís, insistió en la necesidad de tener esa jornada de 37,5 horas para lograr, en adelante, la de 35, y no descartó, de no cristalizar la actual negociación del convenio de hostelería, «ir a la huelga».
41 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hasta aquíBono, idò ja estem d'acord en algunes coses.
felvalentI a jo què em contes d'aquestes "paguetes"? Estic totalmente en contra de les paguetes de les que parles tu i, per suposat, de les que es donen per treballar només 6 mesos. Aquests que cobren les "paguetes" haurien d'estar obligats a fer alguna cosa per cobrar-les. Ja veuries com no n'hi hauria tants que voldrien fer feina en el sector turístic.
Hasta aquíI tampoc dius res des anomenats "alliberats" sindicals, aquests sí que es guanyen es sou, eh!!
Hasta aquíEncara molt pitjors són ses paguetes que dona es govern a delinqüents lladres de cases com sa anomenada "okupa Beyoncé" o a inmigrants il·legals que no han cotitzat mai ni un cèntim, però d'aquests no diu res de res un partidari des sanchisme y la koldosfera com tu, es més, aquest "turisme" que quan arriba ja no se'n va mai més i en lloc de deixar doblers l'hem de mantenir entre tots vos encanta als falsos "antimassificació" i antiturístics de cul de bòtil.
Quizá lo que tendría que replantearse es la verdadera utilidad y acción sindico-social. En el año 25 del siglo XXI se han convertido en agencias subvencionadas, "sindicalistas" liberados de sus trabajos, "asociaciones" porcentualmente casi sin afiliados y sin utilidad práctica alguna en lo laboral...¿para que son útiles? Son instrumentos al servicio del Partido Socialista y Sumar. Y no de los trabajadores. El que muerde la mano que los subvenciona ¡¡ al carrer !!
Después de la "multitudinaria" manifestación, dónde se comieron la mariscada los organizadores, De CC.OO Y UGT, aliados del gobierno sanchista? CARADURAS!!
Kingman# si tiene una manifestación de gala llévese una cigala# kilo x cabeza
manu menorcaTu anticlericalismo es de lo más rancio y te lleva a rozar el ridículo. En los años 30 del siglo pasado, estos mismos sindicatos te pegaban un tiro por llevar un crucifijo y dices que fueron ellos los que lucharon por la celebración de la Inmaculada o la Navidad? Es un insulto a nuestra inteligencia y una demostración más de que el fanatismo de un extremo y del otro afectan gravemente a la capacidad de razonar. De verdad que tendrías que buscar ayuda profesional.
manu menorcaParece que de memoria vamos escasos, que muchos de los logros sociales ya vienen de antes de todos estos parásitos, durante los últimos años de la dictadura, se creó, a saber: - las pagas extras de navidad y la de junio, así como las pagas de beneficios - creación del auxilio social, la creación de la seguridad social - la creación de la pensión por jubilación con derecho a pensión con 2 años cotizados (ahora son 35 años) - estableció la edad obligatoria de jubilación - los salarios eran netos, totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos - se ordenó la construcción de 4,5 millones de viviendas de Protección Oficial - jornada laboral rigurosa de 8 horas, permitiendo en casos de emergencia las horas extras - vacaciones laborables retribuidas - baja laboral por enfermedad - subsidio familiar - ley del descanso dominical y festivo - ley del desempleo (paro) - escuela pública y gratuita, - tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos - 1975 la industria representaba el 36% del PIB frente al 14% actual. Los sindicatos han sido importantes hasta la llegada de ZP, donde se vendieron al gobierno y actualmente es escandaloso el nivel de servilismo con el gobierno.
Debería alegrarnos a todos comprobar la independencia de los sindicatos subvencionados y de obediencia al PSOE y a Sumar, al ver con qué rotundidad piden cuentas al Gobierno por el informe de Eurostat que especifica que España encabeza la estadística de desempleo juvenil en Europa, con un 26,7%, . y que es, asimismo, el país con mayor tasa de paro de la eurozona, con un 11,2%. Se nota que las cuantiosas subvenciones que les regala el Gobierno con el dinero de nuestros impuestos, o los casi seis millones de euros que les regaló la Generalidad de Cataluña en gratitud por su apoyo al indulto a los golpistas, en nada condicionan su independencia. Y que es falso que estén esperando a que gobierne el PP para manifestarse contra el Gobierno.