El segundo de los proyectos que se tramitan para erigir un parque eólico marino frente a las costas de Favàritx ha topado con el GOB. El grupo ecologista ha remitido al Ministerio de Transición Ecológica un escrito de consideraciones en el que aboga por «redimensionar la iniciativa a unos parámetros más modestos» y que, en todo caso, se haga primero una prueba piloto para evaluar sus impactos.
A los ecologistas les preocupa no tanto el impacto paisajístico (el proyecto de Tramuntana Wind contempla 12 molinos de 325 metros a cinco kilómetros de la costa) como que la gran cantidad de energía generada ponga en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico de Menorca.
Se trata de un parque enfocado a la exportación de electricidad fuera de la Isla y ni siquiera la construcción del segundo cable con Mallorca daría salida a todo su potencial. De hecho, tal como avanzó este diario, incluso sería necesario un tercer cable.
«El proyecto parece poco realista», señala el escrito del GOB, que también pone el énfasis en que los parques eólicos marinos que se plantean en Menorca, la única zona de Balears apta para esta tecnología, «no responde» a las necesidades energéticas de la Isla ni a la capacidad de sus infraestructuras.
Los ecologistas repasan que, en la actualidad, cuenta con 61 MW de parques fotovoltaicos operativos y otros 25 MW que están pendientes de conexión. La interconexión con Mallorca tiene una capacidad de 118 MW pendiente de su ampliación con la construcción de un segundo cable, que se anuncia para el año 2030.
«En un escenario de producción punta de 326 MW [de los que el parque eólico marino aporta 240 MW] «ni la demanda local ni la capacidad de evacuación de la red permitirían aprovechar toda la energía».
Ruido nocturno en Es Grau y Sa Mesquida
El GOB apunta también a otro peligro: el nivel de ruido que puede llegar a los núcleos habitados de Sa Mesquida, Es Grau, Na Macaret o incluso Es Castell. Aunque los molinos propuestos todavía no se comercializan, los ecologistas hacen cálculos a partir de otros modelos en el mercado y concluyen que los vecinos de estas zonas tendrían que soportar 77 decibelios por las noches, frente a los 55 permitidos en la ordenanza municipal.
Para el GOB también se debería pedir un informe previo a la dirección del parque natural de S’Albufera des Grau sobre los posibles impactos sobre la avifauna.
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Por culpa de molino de es Mila tuvimos el apagón nacional el lunes! Jjj…que pena GOB
Heu d'anar alerta, GOB, amb els titulars que us col·loquen o que sense voler heu manifestat. Potser el que no ens agrada de la generació eòlica són altres aspectes: enrenou, contaminació paisatgística , però no la culpem a la manca d'estabilitat de la energia eòlica, que ja ho sabem que la produeix, però que té molts més avantatges que inconvenients. Haurem d'aprendre a fer estables els sistemes, però no donem ara peu a que augmentin la central de la Colàrsega per crear més inèrcia en el sistema i evitar zeros de potència. Els sistemes de control han de millorar i així ho faran. L'energia en excés produïda es dedicaria a la fabricació d'hidrogen verd, energia del futur.
Memoria Histéricatodo para ellos solos ?
AllavaEl Gob es la unica veu q ens dona un altre visió a les informacions rimbombantes q acostumen a fer els grans inversionistes, aquells q solament ens xerraven de "progreso" quant de lo q es trataba era de omplirse les butxaques a costa de ingenuos menorquins. Com di fossim indios incultos, pero gracies al Gob tenim una visió mes real dels temes, com aqui, que donen xifres i detalls de les conseqüències. Ningú altre ho fa , per aixo els hi tenim q agraïr la seva existència, ja q Menorca no seria el mateix sense ells.
So ho he entès bé , ens volen encolomar aquests molins per fer energia i exportar-la? i a sobre fotrels-hi la vida als vecins de Sa Mesquida, Es Grau i Es Castell? És q ens hem tornat locos ?
Hay que repensar en que la central actual del puerto de Mahon es indispensable para poder asegurar un suministro eléctrico básico para la isla. Depender del exterior completamente, más cables submarinos, no es la solución.
El gob puede gustar mas o menos, tener mas o menos razon pero de verdad quereis esto en nuestra costa norte???? No os parecen bastante horrible los 4 que hay en es grau??? Pues nos van a poner el triple y con lo que ello conlleva El impacto visual o de ruido me parece lo menos preocupante Y la fauna?? Nos vamos a cargar nuestro mar y nuestra costa
O sigui…tirar sa ximanella de sa central energetica de mao+tota sa infraestuctura, y a mes no donar cap alternativa, mes que llevar camps de cultiu per posar plaques solars, aço es ço que volen? Ido, aqui lo que fa falta de ve, es un segon cable submari, que mos asseguri que si un falla n’hi hagi un altre per fer es suministre, ses bateries d’es Mercadal y tot aço afegit a sa infraestuctura ja feta, ja que diuen que menorca amb enenrgia fotovoltaica es autosuficient. Lo d’es molins eolics es per ses energetiques inversores que volen una gran dimensio on poder desenvelupar una gran quantitat de energia per equilibrar es sistema energetic de tot es territori Espanyol.
Y esto lo han aprendido en cuarto milenio Que lo expliquen a su jefe sanchesito lo que hay que hacer estos chupocteros lo saben pero fueron los primeros en pedir que se cerrarán. Soy vergüenza ecojeta
La transición ecológica tal y como está concebida es un timo. Un negocio para ricos donde como siempre unos picos se llevarán el dinero y muchos otros pagaremos las deudas.