Seis pérgolas solares del Consell están instaladas sin funcionar: «Solo sirven para no mojarse»

Algunas de ellas aguardan el visto bueno de Endesa desde hace tres años para su conexión a la red eléctrica

La pérgola fotovoltaica del campo de fútbol de Sant Lluís es una de las que están esperando la conexión de Endesa | Foto: Katerina Pu

TW
20

A pesar de que muchas de las pérgolas fotovoltaicas instaladas por el Consell en los aparcamientos públicos de la Isla ya están listas para funcionar, la demora de Endesa en los trámites para su conexión a la red está impidiendo su puesta en marcha.

Esta situación está dificultando el cumplimiento de las previsiones que la institución insular y los consistorios habían establecido en la junta de alcaldes de la Reserva, el órgano de coordinación entre la Agencia Menorca Reserva de Biosfera y los ayuntamientos en materia de sostenibilidad. En estos momentos, hay hasta seis pérgolas finalizadas que están esperando la conexión por parte de Endesa, según señala el director insular de Reserva de Biosfera, David Vidal.

La situación por municipios

Uno de los municipios que han denunciado esta situación es Sant Lluís, donde la alcaldesa, Loles Tronch, lamenta que las dos pérgolas instaladas en los aparcamientos del campo de fútbol y del CEIP Sa Garriga sigan sin entrar en funcionamiento, más de tres años después de haberse completado su instalación. «Ahora solo sirven para que no se mojen los coches cuando llueve», ironizó.

A pesar de algunas complicaciones durante su construcción, Tronch atribuye esta situación a la lentitud de Endesa en la tramitación de la conexión a la red.

Lo mismo ocurre con la pérgola instalada en el aparcamiento de la zona deportiva y escolar de Es Castell, que continúa inactiva más de dos años después de haberse completado su instalación. «Desde el Ayuntamiento hemos reclamado al Consell para saber en qué punto se encuentra el asunto, y nos han respondido que ahora depende de Endesa, que no está desbloqueando la situación», explica el alcalde, Lluís Camps, quien señala que esta demora les impide reducir partidas del presupuesto que ya tenían previsto disminuir desde hace tiempo.

La historia se repite con las pérgolas de Fornells y del aparcamiento del polideportivo de Alaior, cuyo montaje finalizó hace dos años y que siguen sin estar conectadas, ya que todavía se está tramitando la instalación de los contadores.

Las que ya funcionan

En el municipio de Es Migjorn Gran ya ha entrado en funcionamiento la pérgola de la entrada al pueblo desde la carretera de Sant Tomàs, aunque sigue pendiente la conexión de la instalación del aparcamiento del centro de salud, que, según señalan desde el Consell, no debería tardar mucho más en activarse.

También están operativas las dos pérgolas solares de Ferreries —situadas en los aparcamientos del cementerio y de la escuela—, aunque la demora de Endesa en este municipio obligó el año pasado al Ayuntamiento a aprobar una modificación de crédito para hacer frente a facturas con las que ya no contaban, ya que confiaban en el ahorro que iban a generar las placas solares.

El apunte

No es necesario un mantenimiento especial mientras están apagadas

Los expertos del sector de las energías renovables aseguran que no es necesario realizar ningún mantenimiento especial de las placas fotovoltaicas entre la finalización de su instalación y su puesta en marcha. En este sentido, explican que no se degradan significativamente solo por estar desconectadas o sin producir energía, pero recuerdan que los paneles solares pierden eficiencia con el tiempo, por lo que es absurdo tenerlas hasta tres años a la espera de la conexión. También advierten que deben limpiarse adecuadamente cuando se pongan en funcionamiento para evitar que su eficiencia se vea disminuida. Las empresas instaladoras de la Isla también lamentan la demora de Endesa en las tramitaciones.