A pesar de que muchas de las pérgolas fotovoltaicas instaladas por el Consell en los aparcamientos públicos de la Isla ya están listas para funcionar, la demora de Endesa en los trámites para su conexión a la red está impidiendo su puesta en marcha.
Esta situación está dificultando el cumplimiento de las previsiones que la institución insular y los consistorios habían establecido en la junta de alcaldes de la Reserva, el órgano de coordinación entre la Agencia Menorca Reserva de Biosfera y los ayuntamientos en materia de sostenibilidad. En estos momentos, hay hasta seis pérgolas finalizadas que están esperando la conexión por parte de Endesa, según señala el director insular de Reserva de Biosfera, David Vidal.
La situación por municipios
Uno de los municipios que han denunciado esta situación es Sant Lluís, donde la alcaldesa, Loles Tronch, lamenta que las dos pérgolas instaladas en los aparcamientos del campo de fútbol y del CEIP Sa Garriga sigan sin entrar en funcionamiento, más de tres años después de haberse completado su instalación. «Ahora solo sirven para que no se mojen los coches cuando llueve», ironizó.
A pesar de algunas complicaciones durante su construcción, Tronch atribuye esta situación a la lentitud de Endesa en la tramitación de la conexión a la red.
Lo mismo ocurre con la pérgola instalada en el aparcamiento de la zona deportiva y escolar de Es Castell, que continúa inactiva más de dos años después de haberse completado su instalación. «Desde el Ayuntamiento hemos reclamado al Consell para saber en qué punto se encuentra el asunto, y nos han respondido que ahora depende de Endesa, que no está desbloqueando la situación», explica el alcalde, Lluís Camps, quien señala que esta demora les impide reducir partidas del presupuesto que ya tenían previsto disminuir desde hace tiempo.
La historia se repite con las pérgolas de Fornells y del aparcamiento del polideportivo de Alaior, cuyo montaje finalizó hace dos años y que siguen sin estar conectadas, ya que todavía se está tramitando la instalación de los contadores.
Las que ya funcionan
En el municipio de Es Migjorn Gran ya ha entrado en funcionamiento la pérgola de la entrada al pueblo desde la carretera de Sant Tomàs, aunque sigue pendiente la conexión de la instalación del aparcamiento del centro de salud, que, según señalan desde el Consell, no debería tardar mucho más en activarse.
También están operativas las dos pérgolas solares de Ferreries —situadas en los aparcamientos del cementerio y de la escuela—, aunque la demora de Endesa en este municipio obligó el año pasado al Ayuntamiento a aprobar una modificación de crédito para hacer frente a facturas con las que ya no contaban, ya que confiaban en el ahorro que iban a generar las placas solares.
El apunte
No es necesario un mantenimiento especial mientras están apagadas
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hay indicios pero que en verdad son evidencias, no lo van a decir ni pedro ni Sánchez, que detrás del apagón hay un problema estructural a raiz de la proliferación de energía fotovoltaica y la dificultad a la hora de regular los picos de oferta, sobra todo oferta. Los problemas que eso conlleva son muy graves como se ha visto, el gobierno a paga con dinero público a las empresas privadas que explotan plantas fotovoltaicas para que apaguen la producción en momentos de máxima producción debido a este problema estructural. Así que mejor apagadas que al menos dan sombra.
Mar I quitasVaya.... tu si que sabes,...sabes quién privatizó Endesa??? El PPodrido....anda infórmate un poco!!
ViriatoTe busco los billetes?? Tus comentarios tienen un tufillo a facha....
Anda, alegrame el día!Lo dices de verdad? Seguramente si, hablas sin saber, no depende del consell y de los ayuntamientos, una vez instaladas las pérgolas el fin de proyecto se ingresa en Endesa y son ellos quienes han de conectarlas a la red.....
De verdad ¿hay alguien al mando en este desgraciado país? España se ha convertido en un Estado absolutamente fallido, donde prácticamente nada funciona a ningún nivel, ni municipal, ni insular, ni regional, ni nacional. No funciona la Administración pública en su conjunto, no funciona la Justicia, no funciona el sistema partitocrático, no funciona la economía ni la productividad, no se controlan las fronteras dejando que entre todo el mundo. Etc. etc.. Es tal el cúmulo de situaciones diarias donde vemos claramente la pasmosa y patética parálisis sistémica que asola nuestra patria, que cuando uno recuerda y compara cómo eran antes las cosas y cómo se vivía aquí hace 40-50 años, le entran ganas de hacer el petate y largarse a Nueva Zelanda, que es lo más lejos que tenemos.
Además con un mal diseño , su poca altura limita la entrada de los vehículos de emergencia y sanitarios a los parkings , lo cual es algo importantísimo debido al alto riesgo de incendio de los vehículos eléctricos en el punto de carga
Las de ferrerries algunas sirven para ivernar las motos o algún coche durante meses
... cada vez que veo un poco de viento que saca las bolsas de basura de las papeleras esas que los responsables políticos escogieron para una isla ventosa como es Menorca, esparciendo la porquería por la calle, y dejando que la bolsa negra ondee al viento como una bandera a la INEPTITUD, me acuerdo de que es el paradigma a todo lo demás, no me extraña nada de nada ya...
Como siempre estos del psoe con su inutilidad
Açò és l'eficàcia de l'empresa privada. Qui diu la llum diu la recollida de fems.