La baja de un profesional y los problemas para cubrirla derivaron en que algunas de las víctimas a cargo de dicha unidad se quedaran «colgadas», asegura Glòria Garcia, orientadora PSC (Profesorado de Servicios a laComunidad) y directora del EOEP, una falta de atención que «me preocupa por los niños y por las familias», asegura.
La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, de la que depende la unidad terapéutica Utasi, confirmó ayer la baja de una profesional, sin especificar cuánto tiempo dura esta situación, así como el objetivo de llevar a cabo la contratación de un terapeuta «específico» para Menorca, sin tener que recurrir a los especialistas desplazados desde Mallorca, que vienen una vez a la semana o quincenalmente, una frecuencia que marca cada caso particular.
Protección de menores
Los niños y niñas que atiende dicha Unidad cuentan con un entorno familiar protector –no hay denuncia contra sus progenitores o familiares más cercanos, o negligencia por su parte–, y la competencia sobre su atención terapéutica y seguimiento es del Govern. El Servicio de Protección de Menores del Consell atiende aquellos otros casos en los que las familias no constituyen un entorno protector.
Los orientadores en las escuelas e institutos analizan cada caso. «Nosotros vemos la historia, a veces se detectan los abusos por el comportamiento de los menores y otras, viene a contarlo la propia familia», explica Glòria Garcia. Entonces se notifica en el Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) y a partir de ahí, se establece el itinerario de atención.
Los niños y niñas que no reciben esa atención están «atrapados en un limbo de desprotección y silencio institucional», afirma la directora del EOEP en una carta que hoy publica «Es Diari» en sus páginas de opinión, al tiempo que critica que «cuestiones logísticas pasen por delante de la salud mental y emocional de los más vulnerables». «Cada día sin atención especializada supone un paso atrás en la recuperación de estos niños y aumenta el riesgo de que el trauma se cronifique», señala.
Desde su experiencia, afirma que estos menores sufren una involución en su comportamiento debido a la falta de atención, «les cuesta mucho relacionarse, salir de casa, no hacen actividades, tienen miedo si no están con alguien de confianza, como puede ser su madre o un hermano», debido a un daño emocional que también se refleja en la parte académica, «se desconectan», apunta, reclamando una solución pese a conocer, también por su trabajo como orientadora, que «en muchos servicios existe una saturación y falta de personal».
Glòria Garcia añade que remitió una carta a la Unidad Terapéutica sobre los problemas que se estaban dando en Menorca «pero nadie contestó». También conoce que se está analizando la posibilidad de que haya un profesional fijo en la Isla «pero van pasando los meses» y eso no sucede, se lamenta.
Balance
Durante 2024 los psicólogos especializados de la Unidad Terapéutica de la Conselleria han acabado la intervención terapéutica en cinco casos de menores abusados. Según informa la Dirección General de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, actualmente se está atendiendo a seis menores de Menorca que han sufrido abuso sexual y hay dos que han iniciado tratamiento.
En 2023 la Unidad atendió a 64 niños en Balears, de ellos, 15 niños y 49 niñas. Este recurso les ofrece un espacio terapéutico para explorar la repercución del abuso sexual y afrontar los aspectos dañados por la experiencia abusiva en un contexto psicoterapéutico y psicoeducativo. Depende directamente del Govern y en Menorca las valoraciones se realizan en la delegación que la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales tiene en Maó.
El apunte
Bienestar Social transmitió su preocupación a la directora general
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
A todos aquellos que piensan que nunca tendrán problemas y que repiten los mantras señalando a los que ayudan a los demás como débiles e inferiores a ellos, les deseo mucha suerte porque la van a necesitar.
JousLa solidaridad no se traduce en dejar que nos machaquen, majo. Es vuestro único argumento, justificar por qué es todo por bien, y hace ya tiempo que se os ha visto el plumero. Por cierto, tanto que vas de solidario, que parte no entiendes del titular de la noticia? Que solidaridad ha habido con esas víctimas?
buhoNo dan para más pobrecitos,cque le vamos a hacer.
A "barbullot" , no entiendo que tu certero comentario tenga detractores
Els programes que depenen de la conselleria de família i d'afers socials del govern balear ni a Menorca ni a Eivissa funcionen per què són inexistents.
Es barbullotUfff de dever , aprèn a pensar per tu mateix@, saps que tens un cervell i el pots ordenar com vulguis? No deixis que els demés ho faigin per tú
Pablo GraciaDeu meu quina vergonya de formar part d’aquesta societat….quins comentaris… i despues fardam de solidaris???
Para los 358 géneros y sus banderas y pegatinas hay dinero público, lo demás para saunas
Chicas de cruz que gustar negritos no faltan, puntos lila y 016 tampoco. Menores no votan
Hasta aquíEs "Menorquins"no governam hi ha una cosa que es diu Consell Insular que són es que administren ets Euros de tots. Sa pena es veurà que aquests Euros s'en van amb chorredetes