La falta de personal deja sin terapia a varios menores de Menorca víctimas de abuso sexual

En la actualidad el servicio que depende de la Conselleria de Familias del Govern atiende seis casos en la Isla y en 2024 finalizó la intervención con otros cinco

Los menores víctimas de abuso sexual necesitan atención especializada para evitar que su trauma se convierta en crónico | Foto: FREEPIK

TW
24

La falta de personal afecta al tratamiento de varios niños y niñas víctimas de abusos sexuales en Menorca, quienes han visto interrumpido dicho seguimiento psicólogico desde hace ya varios meses. Los menores que se han quedado sin atención de la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil (Utasi), que de forma habitual desplaza desde Mallorca psicólogos especializados en violencia sexual en la infancia y la adolescencia, no son todos, sino que calculan desde el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de la Conselleria de Educación en Menorca que serían entre cuatro y cinco.

La baja de un profesional y los problemas para cubrirla derivaron en que algunas de las víctimas a cargo de dicha unidad se quedaran «colgadas», asegura Glòria Garcia, orientadora PSC (Profesorado de Servicios a laComunidad) y directora del EOEP, una falta de atención que «me preocupa por los niños y por las familias», asegura.

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, de la que depende la unidad terapéutica Utasi, confirmó ayer la baja de una profesional, sin especificar cuánto tiempo dura esta situación, así como el objetivo de llevar a cabo la contratación de un terapeuta «específico» para Menorca, sin tener que recurrir a los especialistas desplazados desde Mallorca, que vienen una vez a la semana o quincenalmente, una frecuencia que marca cada caso particular.

Protección de menores

Los niños y niñas que atiende dicha Unidad cuentan con un entorno familiar protector –no hay denuncia contra sus progenitores o familiares más cercanos, o negligencia por su parte–, y la competencia sobre su atención terapéutica y seguimiento es del Govern. El Servicio de Protección de Menores del Consell atiende aquellos otros casos en los que las familias no constituyen un entorno protector.

Los orientadores en las escuelas e institutos analizan cada caso. «Nosotros vemos la historia, a veces se detectan los abusos por el comportamiento de los menores y otras, viene a contarlo la propia familia», explica Glòria Garcia. Entonces se notifica en el Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) y a partir de ahí, se establece el itinerario de atención.

Los niños y niñas que no reciben esa atención están «atrapados en un limbo de desprotección y silencio institucional», afirma la directora del EOEP en una carta que hoy publica «Es Diari» en sus páginas de opinión, al tiempo que critica que «cuestiones logísticas pasen por delante de la salud mental y emocional de los más vulnerables». «Cada día sin atención especializada supone un paso atrás en la recuperación de estos niños y aumenta el riesgo de que el trauma se cronifique», señala.

Desde su experiencia, afirma que estos menores sufren una involución en su comportamiento debido a la falta de atención, «les cuesta mucho relacionarse, salir de casa, no hacen actividades, tienen miedo si no están con alguien de confianza, como puede ser su madre o un hermano»,    debido a un daño emocional que también se refleja en la parte académica, «se desconectan», apunta, reclamando una solución pese a conocer, también por su trabajo como orientadora, que «en muchos servicios existe una saturación y falta de personal».

Glòria Garcia añade que remitió una carta a la Unidad Terapéutica sobre los problemas que se estaban dando en Menorca «pero nadie contestó». También conoce que se está analizando la posibilidad de que haya un profesional fijo en la Isla «pero van pasando los meses» y eso no sucede, se lamenta.

Balance

Durante 2024 los psicólogos especializados de la Unidad Terapéutica de la Conselleria han acabado la intervención terapéutica en cinco casos de menores abusados. Según informa la Dirección General de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, actualmente se está atendiendo a seis menores de Menorca que han sufrido abuso sexual y hay dos que han iniciado tratamiento.

En 2023 la Unidad atendió a 64 niños en Balears, de ellos, 15 niños y 49 niñas. Este recurso les ofrece un espacio terapéutico para explorar la repercución del abuso sexual y afrontar los aspectos dañados por la experiencia abusiva en un contexto psicoterapéutico    y psicoeducativo. Depende directamente del Govern y en Menorca las valoraciones se realizan en la delegación que la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales tiene en Maó.

El apunte

Bienestar Social transmitió su preocupación a la directora general

El Consell sabe de los problemas de personal de la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil y planteó esta cuestión en una reunión mantenida entre representantes del departamento de Bienestar Social y la Dirección General de la Infancia el mes pasado. Aunque no es una competencia del Servicio Insular de Familia, como recalca la consellera Carmen Reynés, esta mostró ayer su preocupación y afirmó que desde el Consell «mostramos nuestra disposición a ayudar, estamos pendientes de recibir una respuesta para ver de qué manera pueden arreglarlo» y añadió que la voluntad del Govern es contar con un terapeuta fijo para la Utasi en Menorca. El problema de déficit de profesionales se trató en un encuentro en el que se abordó la situación general de Menorca en aspectos de familia y menores, en el que también se pusieron sobre la mesa cuestiones como la vacante de psicólogo forense o judicial, y el funcionamiento de la Unidad de Valoración de Abuso Sexual Infantil.