Cruce de datos con el árbol genealógico de Menorca para cotejar resultados

Se ha contrastado con la base de datos del genealogista Antoni Guasch

La sede del IME acogió una de las recogidas de muestras de ADN, en mayo de 2021 | Foto: ARCHIVO

TW
0

Las investigadoras que han desarrollado este estudio han podido cotejar sus conclusiones con el árbol genealógico de Menorca, que desde hace años elabora el genealogista de Ferreries, Antoni Guasch. Un documento en constante construcción, gracias a sus investigaciones históricas y a colaboraciones que recibe, y en el cual figuran decenas de generaciones de una gran cantidad de apellidos que tienen o han tenido presencia en la Isla a lo largo de los siglos.

Pons

Tras el cotejo de datos, Joana Francesca Ferragut puede asegurar que, por ejemplo, en el caso del apellido Pons, los resultados «son congruentes con los datos del genealogista menorquín, que tiene registradas muchas familias Pons que no comparten ancestros comunes documentados».

Es más, sobre este linaje hay otros estudios genéticos anteriores (Solé-Morata, 2015), que apuntan a que «hay mucha diversidad dentro de este apellido, pese a estudiar solamente hombres de los territorios de habla catalana». Esto «apoya la idea de que, al ser tan diverso, podría haber llegado a la Isla unas cuantas veces durante la historia, incluso, que con la llegada de la Corona de Aragón ya llegara a través de hombres que no compartían ancestro común entre ellos», indica el estudio.

Moll

Un caso distinto es el del apellido Moll, que presenta discrepancias con los datos genealógicos de Guasch. El estudio genético identifica un haplotipo fundador del que surgen tres descendientes muy próximos. Sin embargo, la genealogía indica que todos los individuos Moll registrados «convergen en un ancestro común, en un matrimonio del siglo XVI», lo cual hace recomendable estudiar con más profundidad si los haplotipos alejados son entradas distintas, quizá más recientes.