En el marco de la celebración del 25 aniversario del Ateneu Musical de Ferreries, el auditorio de la localidad acogió el sábado una jornada de presentación y debate sobre los objetivos de sostenibilidad previstos para Menorca en 2030. La charla incluyó una reflexión inicial sobre el contexto actual del cambio climático y sus efectos en la salud de las personas.
Participaron en el acto David Carreras, director del Observatori Socioambiental de Menorca (Obsam); Mònica Ubalde, investigadora del Institut de Salut Global de Barcelona; y el meteorólogo Tomàs Molina.
Intervenciones
Durante su intervención, Mònica Ubalde destacó la necesidad de minimizar el calor urbano mediante la recuperación de masa arbórea en las zonas urbanizadas, especialmente en calles, plazas y patios de escuelas. Además, ofreció ejemplos de cómo el cambio climático impacta en la salud humana, con un énfasis particular en los niños y las personas mayores.
La bióloga Mònica Ubalde durante su intervención.
En este sentido, Ubalde presentó algunos de los trabajos de investigación más recientes sobre estas afectaciones, como, por ejemplo, los relacionados con las madres gestantes, la aceleración del envejecimiento y el impacto en la salud mental. A la luz de las últimas investigaciones, aseguró que alcanzar una situación de emisiones cero es más económico que no hacerlo.
Por su parte, el popular meteorólogo de TV3 y profesor de la Universitat de Barcelona, hizo hincapié en la subida de la temperatura media durante los últimos cien años a nivel planetario, aunque se mostró optimista con que las medidas que los países están poniendo en marcha, ya están mitigando el efecto invernadero. Por este motivo, animó a que Menorca dentro de su escala local también contribuya a ello, y remarcó la necesidad de que la Isla pueda ser autosuficiente energéticamente, así como que pueda mejorar la gestión del agua.
Finalmente, David Carreras presentó los indicadores sobre energía, agua y población que el Obsam recoge desde hace 25 años, los cuales sirven para la toma de decisiones en las instituciones públicas y pueden consultarse en su página web.
El acto contó con la asistencia de unas setenta personas, entre las que se encontraba el conseller de Medio Ambiente, Simón Gornés. Los asistentes también pudieron disfrutar de una intervención poético-artística de Damià Coll y Lluís Guasch.
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Señor con tiempo
|
Hace un mes
Era necesario traer a "expertos" para decir una perogruyada??: "hay que plantar más árboles en el centro de los pueblos". El próximo experto invitado será para decir: hay que beber agua para no morir??
Clar, si volem que la gent passagi per places, carrers i parcs infantils dels pobles, aquest s'han d convertir en espais frescos, i asò amb grans arbres, amb vegeataciò es pot aconseguir
La entrada a Es Migjorn era antaño una preciosidad y daba una sombra estupenda. Se la cargaron quitando los árboles. Quizás pretendían ahorrarse el gasto de jardineros, no lo sé pero, a veces, "la sunya" vale la pena y da VIDA. Para los turistas sí tenemos dinero para gastar, gastemos un poco en hacer nuestras vidas más agradables, también!
Entonces que vengan los expertos ( que aborrecida tengo la palabra dichosa) y hagan la poda y limpieza regularmente...es muy fácil cocinar lo que acuérdense que luego hay que fregar los platos
Me parece una excelente idea, siempre y cuando se retiren las hojas de los dichosos árboles caducos que no hacem mas que atascar los desagües y la infinita cantidad de hojas en el suelo que deambulan nueve meses al año ( véase Calle Beat Josep Castell Camps de Ciutadella) ah , y cuando por efecto de la lluvia/ hojas ,se inundan los pàrquings de esto y de la poda anual ni se habla.
Cierto, es que Menorca no tiene ningún árbol por ningún sitio y las áreas urbanas son tan extensas que hay que poner más árboles en las aceras.
Hay gente que vive de repetir uns sèrie de mantras y no les va mal.
No hay mayor PORQUERÍA que los "plátanos" árboles del carrer Ramón y Cajal (ubicados también por otras calles): NO dan sombra, sueltan porquería todo el año (hojas, semillas, etc), se acumula la porquería en aceras a 100 MTS, rompen baldosas, etc, etc. Una auténtica PORQUERÍA de árboles.
Quina ironia! S ajubtament que ha tallat més arbres a menorca, es allà on fan aquesta conferència! Supos que no hi havia ningú de s ajuntament, que no teniu vergonya! Quants arbres heu llevat per posar cotxes a son lorera? Perquè no tornau a ampliar pàrquings per rebentar ses platges com l any passat! Iluminats!
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Era necesario traer a "expertos" para decir una perogruyada??: "hay que plantar más árboles en el centro de los pueblos". El próximo experto invitado será para decir: hay que beber agua para no morir??
Técnicos profesionales en expertología.
Clar, si volem que la gent passagi per places, carrers i parcs infantils dels pobles, aquest s'han d convertir en espais frescos, i asò amb grans arbres, amb vegeataciò es pot aconseguir
La entrada a Es Migjorn era antaño una preciosidad y daba una sombra estupenda. Se la cargaron quitando los árboles. Quizás pretendían ahorrarse el gasto de jardineros, no lo sé pero, a veces, "la sunya" vale la pena y da VIDA. Para los turistas sí tenemos dinero para gastar, gastemos un poco en hacer nuestras vidas más agradables, también!
Entonces que vengan los expertos ( que aborrecida tengo la palabra dichosa) y hagan la poda y limpieza regularmente...es muy fácil cocinar lo que acuérdense que luego hay que fregar los platos
Me parece una excelente idea, siempre y cuando se retiren las hojas de los dichosos árboles caducos que no hacem mas que atascar los desagües y la infinita cantidad de hojas en el suelo que deambulan nueve meses al año ( véase Calle Beat Josep Castell Camps de Ciutadella) ah , y cuando por efecto de la lluvia/ hojas ,se inundan los pàrquings de esto y de la poda anual ni se habla.
Cierto, es que Menorca no tiene ningún árbol por ningún sitio y las áreas urbanas son tan extensas que hay que poner más árboles en las aceras. Hay gente que vive de repetir uns sèrie de mantras y no les va mal.
No hay mayor PORQUERÍA que los "plátanos" árboles del carrer Ramón y Cajal (ubicados también por otras calles): NO dan sombra, sueltan porquería todo el año (hojas, semillas, etc), se acumula la porquería en aceras a 100 MTS, rompen baldosas, etc, etc. Una auténtica PORQUERÍA de árboles.
Un pueblo o ciudad verde seria lo suyo, mas verde, mas sombra... pero no lo hace porque eso lleva un gasto en limpiar ojas y podar
Quina ironia! S ajubtament que ha tallat més arbres a menorca, es allà on fan aquesta conferència! Supos que no hi havia ningú de s ajuntament, que no teniu vergonya! Quants arbres heu llevat per posar cotxes a son lorera? Perquè no tornau a ampliar pàrquings per rebentar ses platges com l any passat! Iluminats!