La posibilidad de trasladar residuos desde Eivissa a Mallorca lleva meses encima de la mesa, y aunque en un primer momento el Consell de Mallorca se había mostrado reticente, finalmente ha dado luz verde a la operación.
De este modo, el acuerdo abre la puerta a que Menorca también envíe los residuos que actualmente se entierran en Milà a la planta de Son Reus, una posibilidad que el presidente Adolfo Vilafranca confirmó que se estudiará.
Prueba piloto
El acuerdo entre Eivissa y Mallorca fue anunciado ayer por la presidenta del Govern, Marga Prohens, después de la tercera conferencia de presidentes de la legislatura, que se celebró en la pitiusa mayor.
Prohens explicó que la prueba piloto que se pondrá en marcha para trasladar los residudos de una isla a otra en barco, incluirá una compensación plurianual de 50 millones de euros, que el Govern balear transferirá al Consell de Mallorca para compensar el coste de la infraestrucrura de Son Reus, que hasta ahora han asumido en solitario los ciudadanos de Mallorca.
Además, esta aportación permitirá reducir en un diez por ciento la tarifa de incineración de la planta, que actualmente es de 114 euros por tonelada. La reducción de la tarifa que los ayuntamientos de Mallorca pagan a Tirme, la empresa concesionaria de la planta de Son Reus, era una promesa electoral del PP y Vox, que ahora podrá hacerse efectiva a partir de 2026. En este sentido, el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, remarcó que «el acuerdo será beneficioso para los ciudadanos de Balears, porque permitirá reducir la tarifa para todos».
Por su parte, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, aseguró que el pacto demuestra que «Balears es una comunidad unida» y destacó que Mallorca da solución a un problema de ámbito autonómico. También puso en valor el ingreso extraordinario que recibirá Mallorca por parte del Govern, así como el aumento de ingresos que se generará con el incremento en la producción de energía.
Finalmente, el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, volvió a advertir que el vertedero de Milà está llegando al límite que marca la normativa, aunque aseguró que la Isla todavía tiene margen para adoptar medidas. «Pronto tendremos que elegir entre trasladar los residuos fuera de Menorca o encontrar una solución dentro de la Isla, ya sea la incineradora u otra alternativa tecnológica», señaló.
«Las dos soluciones se pueden estudiar, y aunque tenemos un contrato a largo plazo, pensamos que es necesario abordar una solución de futuro. En breve iniciaremos los estudios técnicos para decidir cuál es la mejor opción para Menorca», añadió.
En 2015 la clausura de Milà ya obligó a enviar los residuos a Mallorca
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que cierren esta puerta ya que desde Menorca llega " sa pudor "
Tenim uns politics aqui que no mus lo mareixem, quina panda de sinvergonyes...
Ha emos un cambio, pulpos por basura
Mucho más grave que el cambio climático (que lo es) son las grandes cantidades de partículas tóxicas de todo tipo que hemos esparcido por todo el planeta y muy lejos de mejorar hacemos todo lo contrario. Pero claro, si queremos seguir negando nuestra parte de responsabilidad para hacer lo que nos dé la gana, vamos por el buen camino.
Que se lo lleven a casa, de los psoetarras porque de ellos es todo lo que es basura y duele mal
Que altruistes es mallorquins! 🥕🐰
A contar furmigues vus enviava ,cansants de basuras , cansats cansats i cansats , tanta xauxa , mucho ruido pero pocas nueces … comes aso ? Com sera … - cuando algo no funciona , no funciona ni aqui ni en la china popular … estamos ? no intenten convencer a nadie con pamplinas, mentiras y faltas de respeto , ya que es denigrante y a mi parecer no estan brindando un servicio….estan estorbando malversando y jugando con la salud de las personas , no intenten convencerme de lo progres y miserables que son , a la vista queda … que hay de nuevo ? Buenas tardes
Que interesante…. Por fin reconocen que entierran la basura en Mila; cuando hasta hace nada lo negaban. Todo es engañar a los ciudadanos… menos unos cuantos gracias a Dios, engañar y robar👏👏
A ver: la empresa TIRME participada por varias entidades, entre ellas Sa Nostra ( desaparecida) y otro bancos e instituciones, construyó una linea de triaje, reciclaje e incineración ( que genera electricidad) . Como fue un éxito económico, construyeron una segunda línea pensando en que la materia prima iría en aumento, pero eso no ocurrió, por lo que la segunda línea está infraexplotada. En un momento dado hasta se trajo basura desde Nápoles en barco, pero "el pueblo" se opuso y no siguió el experimento. Si ahora aceptan rsiduos de ambas islas, rentabilizarán la inversión en la segunda línea y generarán mas electricidad.. Luego venden cenizas y si vas por un caminito "encenizado", ( no son públicos sino en fincas privadas ) te inflas de recoger cubiertos sobretodo de postres de la hosteleria, que han pasado por todo y han sido vertidos, ya que eso de trabajar rápido conlleva tirar contenidos de platos sin mirar si hay cubiertos.. Hay en Tirme un trenecito elevado que va por toda la instalación mostrando lo limpio y sin olores, y es gratis. La acumulación de cenizas empieza a ser importante y los menorquines que se ingresan en Son Espases pueden verlo desde las plantas altas. La Casa de Menorca organizó una vista hace unos años. Todo lo anterior es aportación descriptiva, sin mostrar opiniones ni a favor ni en contra.
Aunque sea lo lógico, poner una incineradora generarà un montón de protestas ... Al final se hace la solución fácil, si es cara o no, ya es otra historia que se arregla con impuestos. Lo que hay es una falta de previsión brutal. ¿Ahora nos hemos dado cuenta? Aplicable el mismo discurso para agua potable y desalinizadoras.