Desde que el 4 de noviembre de 2024 se puso en marcha la plataforma del programa ‘Lloguer Segur’ del Govern, una iniciativa que pretende aflorar casas vacías para el mercado del alquiler, solo se han logrado cerrar dos contratos en Menorca. Otros 18 arrendamientos se han formalizado en Mallorca y ninguno en Eivissa y Formentera.
Es la primera vez que la Conselleria de Vivienda ofrece datos concretos sobre el resultado de esta medida y lo ha hecho en el Parlament a preguntas del Grupo Socialista. La oposición ha recordado el anuncio del PP de que iban a alquilarse 1.400 viviendas con este plan, una cifra que por ahora parece lejana.
Otras 21 casas «en la fase final»
El conseller José Luis Mateo ha alegado el retraso en la firma de los primeros contratos, que no han podido materializarse hasta los meses de febrero y marzo por cuestiones administrativas, si bien el ‘Lloguer Segur’ está activo oficialmente desde finales de 2024. Además de las 20 viviendas ya entregadas otras 94 se encuentran en la fase final del proceso para firmar los contratos, de las que 55 son de Mallorca, 21 de Menorca y 18 de Eivissa.
Ante críticas de las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, quienes han recriminado la política de vivienda del Govern en la sesión de control de este martes, Mateo ha defendido que hay más de 400 viviendas de propietarios interesados en el programa. «Ya son más de los 16 pisos que lograron con su medida estrella», ha dicho al PSIB en alusión a la expropiación de casas vacías de grandes tenedores puesta en marcha la pasada legislatura.
Las diputadas del PSIB han criticado que solo se hayan firmado 20 contratos argumentando que hace meses que se presentó el programa y que anunciaron que permitiría poner al mercado 1.400 viviendas.
«Son ustedes los que lo han prometido y que hacen que los ciudadanos no tengan vivienda asequible», ha dicho Garrido, quien ha agregado que el programa 'Lloguer Segur' no tiene «ni casas ni inquilinos pero si marketing».
En esta línea, Pilar Costa ha considerado que la Conselleria hace una política de vivienda «en sentido contrario» a solucionar el problema de la vivienda en las Islas y ha acusado al Govern de «condenar a los ciudadanos a vivir en trasteros».
Según Mateo, el programa ha arrancado «de forma efectiva» hace dos meses y se ha mostrado «satisfecho» porque ha permitido que viviendas sin uso residencial se destinen a los residentes a precios asequibles.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si. Es una buena conclusión y a la vez deja claro que todo es normal. Que un trabajador pueda alquilar un piso es una historia de ciencia ficción.
Sólo dos contratos, se llama realidad. "Lloguer segur", se llama onanismo político.
Los gobiernos del color que sean no resolverán nunca el problema con la vivienda porque el sistema económico que rige en el mundo es el capitalismo de libre mercado. Los precios solo bajarán cuando no haya nadie dispuesto a pagarlos.
NinonininoniHombre, es que la izquierda siempre es así: para gobernar, salvando minimas excepciones, son un autentico saco de estiercol, pero en la oposición son los mejores, no se les escapa una, te van a saber decir hasta el cafe que te tomaste el dia 12 de abril del 2023..ahora, luego cuando suban al gobierno, no los busques.
Lo unico "segur" es que los propietarios que alquilen mediante este programa deberan declarar este ingreso en la declaracion de la renta, quiza por ello sean tan pocos ...
Jajajajaja, claro, claro, ellos cuando gobernaban no tenían tiempo para ello. Es que son la ostia esos de izquierdas. Yo no hice nada, pero ellos si tienen que hacer 😝😝😝