La Coordinadora de Camins pedirá hoy a los ayuntamientos de Ciutadella, Es Mercadal, Ferreries, Alaior y Es Castell que abran ya la vía civil para reclamar en los juzgados la posesión y reapertura de los 43 caminos cerrados que los catálogos municipales consideran públicos.
La entidad ciudadana aprovechará este miércoles la reunión de la comisión de la que forman parte los municipios y el Consell para convencerles de la necesidad de no esperar a que se resuelvan los 14 contenciosos-administrativos que ya han interpuesto parte de los titulares afectados para no eternizar así la recuperación del uso público de estas sendas.
«Lo que buscan es ganar tiempo», alerta el portavoz de la Coordinadora, Pere Pons. «No rebaten el fondo del problema, sino el procedimiento, y así todo se acaba alargando demasiado». El único contencioso resuelto hasta la fecha, por un tramo del camino de Torre del Ram, se ha decantado a favor de la propiedad y el siguiente no tiene fijada la vista oral hasta octubre de 2026.

El Ayuntamiento de Ciutadella fue el primero en valorar la opción de la vía civil, pero ha optado por no acudir por ahora a los tribunales, al menos hasta que no se vaya definiendo la vía contenciosa.
El conseller de Movilidad, Juan Manuel Delgado, recuerda que ya se ha conveniado con los municipios el reparto de 200.000 euros anuales para ayudarles a mantener los caminos y asumir los gastos jurídicos derivados de los contenciosos, pero la Coordinadora lo considera insuficiente.
Contenciosos por resolver
Ciutadella tiene cinco contenciosos pendientes de resolver, interpuestos por dos de los principales lugartenientes de Menorca: los empresarios Víctor Madera (por Santa Anna y el barranco de Macarella) y Manel Adell (por Algaiarens y Son Felip), además de la propiedad de Son Bernardí. Ferreries tiene seis contenciosos, por los caminos de Binissuès, Son Mercer, Sant Antoni de Ruma, Ets Alocs, Santa Rita y el Camí Vell de Santa Galdana, Es Mercadal debe litigar por el de Ruma y Sant Lluís por Alcaufar.
Además de los 43 caminos públicos cerrados, la Coordinadora pide que se investiguen más otros 13, cuya titularidad es dudosa y también podrían ser públicos. Siete años después de iniciarse el proceso, los ayuntamientos de Alaior y Es Migjorn Gran no han logrado aprobar aún sus propios catálogos.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El problema és que en molts de casos l'administració confon dret o servitud de pas amb la propietat del camí. Moltes vegades són coses diferents. En el cas de Son Bernadí no és cert que es trobi tancat, tal com diu la noticia. Fa més de 40 anys que la propietat respecte el pas públic de la gent, bé ho saben tots el "bikers" i tots el "runners".
…no se que ens esta passant , pot ser “síndrome de estocolmo”. Aquí , els fachapobres defensant els poderosos, passant pena per el doblers de les arques… Es tot tan ridícul ….falta de cultura , clar !
Los caminos privados deben seguir siendo privados y el propietario tiene todo el derecho a mantenerlo cerrado si no es por fuerza mayor u otra circunstancia excepcional. Sin embargo los caminos que históricamente han sido públicos y en un momento dado se han cerrado de forma arbitraria, deben abrirse para el uso de todos los ciudadanos. El camí de Torralba, el Camí de Son Felip y el Passatge d'en Pomar en CIutadella son del segundo tipo. Caminos que son de titularidad pública y fueron cerrados en su día por falta de celo de las autoridades y exceso de testosterona de sus propietarios (generalmente grandes terratenientes con influencia en la administración). Lo dicho. Lo privado, privado y lo público, público.
EricClaptonCon està mentalidad, pronto seràs tu que no podràs salir del pasillo de tu casa …cuando todo sea Privado
Derecho de paso ,,,,,,,,,,y obligación de civismo ? Barreras abiertas , "endorrosais, basura , invasión deespacios fuera del camino ,,,,,,,,
Primero que vayan a caminar un poco por la isla porque mas de la mitat de los caminos que pone por ejemplo de mercadal estan abiertos a todo el mundo
Supongo que a todos estos les parecerá muy bien que vayamos a su casa a echar un vistazo por las habitaciones y los pasillos. La servidumbre de paso por necesidad no es un derecho a hacer excursiones . Quizás incluso cobrando por organizarlas.
La mejor proteccion para el campo ,y las familias que dependen de él ,es mantenerlos caminos cerradas.La servidumbre de paso no se justificar para ir de paseo,es para permitir acceso a propiedades aisladas por otras propiedades.
Marti PascualAçò mateix. Drets de pas, no de passeig.
John PonsAsí es. Por eso se llama “Servidumbre de paso” (poder acceder a otro sitio). No “Servidumbre de PASEO”.