Tres grandes constructoras de Menorca y una foránea se unen para retomar las obras de la 'general'

Es la única oferta que se ha presentado al concurso para ampliar el tramo de Talatí y será la adjudicataria siempre y cuando cumpla los requisitos fijados por el Consell

La actuación comprende entre los puntos kilométricos 3,1 y 5,7 de la carretera general

TW
18

Una unión temporal de empresas en la que participan tres importantes constructoras de la Isla ejecutará los obras de mejora del tramo de la carretera general comprendido entre los puntos kilométricos 3,1 y 5,7, entre Maó y Alaior. Al concurso público convocado por el Consell de Menorca solo se ha presentado una oferta, que será la adjudicataria siempre y cuando cumpla los requisitos administrativos habituales.

La propuesta ha sido presentada por una UTE integrada por cuatro empresas. Las tres constructoras menorquinas antes ciutadas son Juan Mora SA, Construcciones Olives SL y M.Polo SL, a las cuales se ha unido Copcisa SA, según dio cuenta la mesa de contratación en su reunión celebrada el viernes. De momento no se conoce si hay rebaja en relación al presupuesto inicial de la obra, que estaba fijado en casi siete millones de euros.

Inicio este verano

La actuación, que salió a concurso por 6.924.959 euros (IVA incluido), cuenta con un plazo de ejecución de once meses que el Consell quiere empezar a contar a partir de este mismo verano para que la obra ya esté lista en la temporada estival de 2026. «En los primeros meses las obras pueden acometerse fuera de la calzada y, por tanto, sin afectar en exceso al tráfico», dijo a este diario el conseller Juan Manuel Delgado, quien confía así en alterar lo mínimo posible el inicio de la próxima temporada.

Noticias relacionadas

Tal como ya se anunció meses atrás, la primera actuación afecta a la actual rotonda de acceso al aeropuerto, que se sustituirá por otra nueva «más centrada y en la que los vehículos que transiten entre Maó y Ciutadella o que se dispongan a coger un avión contarán con su propio carril específico. Supondrá una mejora importante en cuanto a capacidad, seguridad y funcionalidad».

La obra de mayor impacto se acometerá en el acceso a Talatí para eliminar el giro a la izquierda y el cambio de rasante, los dos factores de mayor peligro para la seguridad viaria en la general. Para eludirlo se señalizará un cebreado central, se incorporará un cambio de sentido en forma de almendra en el kilómetro 4’8 y se acometerá una importante actuación de desmonte, rebajando tres metros la altura de la carretera, entre el punto 5’4 y 5’6.

Obras en la carretera de La Mola

Por otro lado, se prevé que esta semana comiencen las obras de ampliación y mejora del primer tramo de la carretera de La Mola, desde La Colársega hasta la rotonda de bajada al Cós Nou. Tiene un presupuesto de 2,8 millones, un plazo de ejecución de ocho meses y la adjudicataria es la UTE formada por Copcisa SA y Construcciones Olives SL. Estos trabajos obligarán a desviar el tráfico por el Cós Nou.