Se alimenta de sangre y provoca picaduras dolorosas: así es la mosca diminuta que se ha descubierto en Menorca

Un equipo de investigadores encontró por primera vez este insecto en el verano de 2023 en Cala Tirant, tras recibir el aviso del descubrimiento de pequeños insectos agresivos en la zona

Los doctores Miguel Á. Miranda y Mikel A. González realizando el ‘Human Landing Capture’ en uno de los puntos de Cala Tirant | Foto: Carlos Barceló

TW
7

Es una mosca diminuta, se alimenta de sangre y provoca picaduras dolorosas acompañadas de reacciones cutáneas adversas en humanos y animales. Se llama Leptoconops irritans y se ha encontrado por primera vez en Menorca. Así lo determina un estudio publicado en la revista Parasitology Research realizado por un equipo de investigadores en el verano de 2023 en Cala Tirant, en el término municipal de Es Mercadal.

Carlos Barceló, Aroa Rodríguez-López, Mikel A. González, Jordi Figuerola y Miguel Á. Miranda firman este estudio, que analiza la actividad del Leptoconops irritans en diferentes zonas del entorno costero. Se ha llevado a cabo mediante la técnica del Human Landing Capture, que consiste en que voluntarios recogen manualmente los insectos que intentan posarse sobre su piel para investigar su comportamiento.

La mosca, según afirman los propios investigadores en un artículo publicado en el portal Scientia para difundir su trabajo, si bien no está asociada a la transmisión de patógenos en nuestro país, provoca unas picaduras que pueden generar un notable malestar y afectar negativamente a las actividades de ocio en el exterior. Las picaduras se concentran principalmente en la cabeza y las extremidades, especialmente en las piernas, concluye el estudio.

La investigación también define la mayor presencia de estos insectos en zonas con vegetación costera, como las dunas cubiertas de matorral, que proporcionarían condiciones favorables para su desarrollo al ofrecer sobra, humedad y refugio. En cuanto a la actividad diaria, abundan a primeras horas de la mañana y cuando las temperaturas son suaves y oscilan en torno a los 17 o 18 grados.

«Este primer registro de Leptoconops irritans en Menorca supone un paso importante para entender mejor su distribución y comportamiento», consideran los autores de este trabajo, que abre la puerta a futuras investigaciones centradas en la biología, ecología y posibles métodos de prevención de esta plaga «en un contexto de creciente preocupación por los insectos picadores en Europa».

Este estudio representa el segundo caso documentado de Leptoconops irritans que causa malestar humano en España. En el territorio nacional solo unas pocas investigaciones locales han confirmado la presencia de esta mosca en regiones específicas como Catalunya, Andalucía, Aragón y País Vasco. Aún así, su distribución y potencial impacto en la salud pública sigue infraestudiado en Europa, excepto en Francia e Italia, explican los investigadores, que iniciaron el estudio en Menorca a raíz del aviso del doctor Albert Bertolero, que reportó pequeños insectos agresivos mientras realizaba muestreos de tortugas en las dunas de Cala Tirant.