Vecinos de Es Mercadal denuncian el ataque a nidos de especies protegidas: las multas son severas

Esta es la época del año en que golondrinas, vencejos, cigüeñas, el avión común y otras aves migratorias anidan en los entornos urbanos

Primer plano del nido de golondrina | Foto: VEÏNS DE MERCADAL

TW
15

Un colectivo de vecinas y vecinos de Es Mercadal denuncia por medio de su perfil común de Facebook que se ha retirado un nido de aves protegidas de una fachada de un edificio de la población, una práctica que no es residual, en cambio sí totalmente prohibida y que  supone una infracción grave, castigada con multas severas, que pueden ir desde los 3.001 hasta los 200.000 euros.

No en vano, desde la propia conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern, como también desde el GOB, se han realizado diversos llamamientos al respecto durante el presente mes de mayo, época en que golondrinas, vencejos, cigüeñas, el avión común u otras aves migratorias que provienen de África, encuentran en Menorca y en el Archipiélago balear su espacio para la reproducción (también en puntos de la Península).

Fachada en la que el ave trata de volver a anidar.

Casos concretos

La retirada de los nidos solo es posible en casos muy concretos y justificados, lo que obviamente requiere de una autorización de la Administración. También está terminantemente prohibido molestar o interferir de algún modo el ciclo vital de las aves. En uno y otro caso, el perjuicio para el ecosistema es ingente.

Desde el Govern, a su vez, se insta a que entre el periodo del año que comprende de mayo, que es cuando empiezan a aparecer los primeros huevos o polluelos, a agosto, se evite hacer obras, reformas u otras acciones como pintar en las fachadas de los edificios, precisamente para evitar el perjuicio a esas especies y su etapa de cría.

Al amparo de la normativa y ley, el colectivo de vecinos de Es Mercadal, cuya denuncia pública acompaña de varias fotografías de antes y después –esto es, con el nido, una vez este ya ha sido retirado y cuando lo ha empezado otra vez– de nidos de golondrina y de avión común, recuerdan el delito que implica su eliminación y han aprovechado en hacer público que ya se ha dado parte al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, autoridad responsable para intervenir.

En GOB Menorca también tienen constancia de que el hecho ya ha sido notificado ante el Seprona, aunque lógicamente en su caso carece de autoridad alguna para sancionar.

Eso sí, la entidad ecologista no tiene datos de que sean muchos los nidos que se arrancan en la Isla, si bien cuando así ocurre y dispone de la información, lógicamente transmite esta a Medio Ambiente o a la Benemérita. Por contra, el colectivo vecinal de Es Mercadal sí denuncia en sus redes sociales tener conocimiento de que a lo largo del año «son cientos de nidos» los que se destruyen solo en la localidad centro insular.

Así, el avión común (vinjolita en menorquín) cría en voladizos de edificios y casas, con un nido que consiste en una pequeña copa de barro, al igual que la golondrina (orenella), que en su caso lo encaja en vigas de un porche. El vencejo cría en agujeros de fachadas y bajo las tejas de los tejados.

El apunte

Beneficio para el ecosistema; consumen miles de insectos

La retirada de nidos de avión común, de vencejo y de golondrina resulta una práctica contraria al interés de nuestro ecosistema, puesto que se trata de grandes consumidores de insectos. Consumen miles de mosquitos a diario, además de otros pequeños insectos, cifra que se multiplica de forma considerable en esta época de reproducción, en la que deben alimentar además a sus crías. Por todo eso, representan un gran beneficio ambiental y para la salud pública.