Sanidad cierra la sala de despiece del matadero de Maó por deficiencias
La cooperativa Monte Toro alega, pero no podrá retomar la actividad hasta que no justifique que las ha subasanado
Estos últimos años, los matarifes de Ciutadella han tenido que ser contratados temporalmente en Maó para llevar a cabo el sacrificio de determinado tipo de ganado | Foto: Gemma Andreu
Maó18/05/25 4:00
Sanidad ha ordenado el cierre de la sala de despiece del matadero de Maó al detectar deficiencias en la gestión sanitaria. Los inspectores han levantado un acta decretando la suspensión temporal de la actividad, que no se podrá retomar hasta que no se certifique que los problemas se han subsanado. Según fuentes de la conselleria, se ha dado un plazo de diez días a la cooperativa Monte Toro, que desde 2014 gestiona el sacrificio en Maó, para que justifique documentalmente que ha resuelto las deficiencias, lo que ha logrado solo en parte.
También en Menorca
- Una madre denuncia la desaparición de su hija menor tutelada por el Consell de Menorca
- Menorca recibe a cinco guardias civiles en prácticas y Jucil denuncia las 450 vacantes en Balears
- Huelga de autobuses en Menorca: estos son los horarios de los servicios mínimos
- El aviso de Greenpeace: los lugares de Menorca que perderán costa por la subida del nivel del mar
- La tensión política por el cierre al tráfico de Es Born crece en el pleno municipal de Ciutadella
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si se dieran una vuelta por el polígono de San Luis tanto sanidad como inspectores cerrarían algún negocio más.
Muy bien! Ahora falta cerrar medios restaurantes y bares por falta de higiene!!
MultinicksTodos los pueblos tienen al que no se entera de nada pero se cree que ha inventado la pólvora (este tipo de personaje es el más triste de todos porque ignora su propia ignorancia). Y aquí tenemos al Multinicks.
Análisis de la situación de los mataderos de Ciutadella y de Mahon 1971-2025. Ante estas dos noticias y situación sobre los dos mataderos de Menorca resulta significativo que siendo Menorca una isla inminente ganadera se de la actual situación de ruina permanente, a lo que le podemos añadir el cierre de la envasadora de leche de Alaior, todo lo cuál expone la situación en general del sector ganadero y agroindustrial de la isla, los cuales reciben ingentes ayudas públicas. También resulta significativo que los menorquines tengamos que importar al año más de 800.000 litros de leche y mas de 8.000 toneladas de sus derivados, conjuntamente a más de 8.000 toneladas de carnes y sus derivados. Cuando Menorca tiene una capacidad muy superior a estas producciones y es capaz de exportarlas, dado que su territorio rural e industrial, fruto de muchas generaciones está altamente cualificado para que este sector ganadero e industrial pueda ser productivo y prospero. También como sabemos los mataderos de no recibir ayudas públicas ya haria tiempo que estarían cerrados, de igual manera nuestro territorio rural se está abandonado, basta con darse una vuelta para comprobar este estado. Ante lo expuesto conociendo que esta situación actual ganadera, sus mataderos e industrias puede ser resulto, deben ser nuestros ayuntamientos y Consell los que deben apoyar y dar viabilidad a toda iniciativa pública o privada que sea capaz de salir de la ruina actual y permanente, de lo contrario seguiremos hasta desaparecer como país ganadero e industrial exportador, fuente de nuestra prosperidad de antaño y milenaria actividad quesera, láctea y cárnica.
Nada funciona correctamente en Menorca , No hemos tenido ni tenemos politicos que hagan bien sus deberes , sus deberes son trepar y vivir a costa del ciudadano . Cuando vais a abrir los ojos ciudadanos ?
Todos los pueblos tienen a su "tonto del pueblo". En el diario tenemos a P95.
Copiando a un matemático e ingeniero que suele escribir por aquí: En Menorca todo no lo que no esté relacionado con el turismo no funciona.