Ciutadella vuelve a concentrar todo el sacrificio, pero con el contrato en precario desde abril
El Ayuntamiento prorroga cuatro meses el acuerdo con los matarifes a la espera de poder licitar nuevamente el servicio con la máxima urgencia
El pleno de este jueves rechazó una moción del PP para dar mayor urgencia al nuevo contrato | Foto: Josep Bagur Gomila
Ciutadella18/05/25 4:00
El nuevo problema suscitado en el matadero de Maó vuelve a concentrar todo el sacrificio de Menorca en Ciutadella, donde el servicio se está prestando en precario desde el 15 de abril, cuando expiró la segunda y última de las prórrogas que permite la ley. Pese a ello, la sociedad cooperativa Serveis d’Escorxador que representa a los matarifes ha accedido a prolongar el acuerdo laboral cuatro meses más para dar tiempo así al Ayuntamiento de Ciutadella a licitar el nuevo contrato.
También en Menorca
- Una madre denuncia la desaparición de su hija menor tutelada por el Consell de Menorca
- Menorca recibe a cinco guardias civiles en prácticas y Jucil denuncia las 450 vacantes en Balears
- Huelga de autobuses en Menorca: estos son los horarios de los servicios mínimos
- El aviso de Greenpeace: los lugares de Menorca que perderán costa por la subida del nivel del mar
- La tensión política por el cierre al tráfico de Es Born crece en el pleno municipal de Ciutadella
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Análisis de la situación de los mataderos de Ciutadella y de Mahon 1971-2025. Ante estas dos noticias y situación sobre los dos mataderos de Menorca resulta significativo que siendo Menorca una isla inminente ganadera se de la actual situación de ruina permanente, a lo que le podemos añadir el cierre de la envasadora de leche de Alaior, todo lo cuál expone la situación en general del sector ganadero y agroindustrial de la isla, los cuales reciben ingentes ayudas públicas. También resulta significativo que los menorquines tengamos que importar al año más de 800.000 litros de leche y mas de 8.000 toneladas de sus derivados, conjuntamente a más de 8.000 toneladas de carnes y sus derivados. Cuando Menorca tiene una capacidad muy superior a estas producciones y es capaz de exportarlas, dado que su territorio rural e industrial, fruto de muchas generaciones está altamente cualificado para que este sector ganadero e industrial pueda ser productivo y prospero. También como sabemos los mataderos de no recibir ayudas públicas ya haria tiempo que estarían cerrados, de igual manera nuestro territorio rural se está abandonado, basta con darse una vuelta para comprobar este estado. Ante lo expuesto conociendo que esta situación actual ganadera, sus mataderos e industrias puede ser resulto, deben ser nuestros ayuntamientos y Consell los que deben apoyar y dar viabilidad a toda iniciativa pública o privada que sea capaz de salir de la ruina actual y permanente, de lo contrario seguiremos hasta desaparecer como país ganadero e industrial exportador, fuente de nuestra prosperidad de antaño y milenaria actividad quesera, láctea y cárnica.