Ferreries y Sant Lluís siguen los pasos de Ciutadella para evitar que las autocaravanas copen los parkings
Sus ordenanzas se revisan para evitar acampadas en zonas como Cala Mitjana o Torret de Baix
Parking del cementerio de Es Castell. Ocho vehículos de este tipo, entre autocaravanas, caravanas, furgonetas camperizadas y hasta un minibús escolar reconvertido para vivir, estacionados ayer en el aparcamiento junto al cementerio de Es Castell | Foto: Katerina Pu
Ante la proliferación de autocaravanas, caravanas y furgonetas camperizadas ya en este mes de inicio de la temporada, y la previsión de que su número aumente en verano, al menos otros dos municipios, Sant Lluís y Ferreries, van a seguir los pasos de Ciutadella para restringir y ordenar el estacionamiento de este tipo de vehículos.
El alcalde de Ferreries, Pedro Pons, espera poder presentar en el pleno de junio una propuesta de revisión de la actual Ordenanza de Circulación para abordar el problema de la ocupación por autocaravanas del parking de Cala Mitjana.
El año pasado se amplió el parking existente en la zona con 150 nuevas plazas. Una medida que se tomó para aliviar los severos problemas de aparcamiento que se dan en la urbanización próxima de Cala Galdana durante los meses punta y para que los usuarios puedan aparcar e ir a la playa, pero no para que se convierta «en una extensión del camping» de S’Atalaia, situado unos pocos kilómetros antes, declaró este lunes el alcalde.
Punta Prima, siete plazas con límite de tiempo. El aparcamiento de Punta Prima en Sant Lluís es uno de los puntos del municipio donde se permite estacionar y acampar | Katerina Pu
«En julio y agosto tenemos allí entre 15 y 20 caravanas y autocaravanas, y con la ordenanza actual, no podemos actuar», señala Pons, quien recuerda que pueden estacionar en la zona, como cualquier otro vehículo, pero no acampar; muchos de estos conductores se quedan a pasar la noche, según constata el Consistorio, que también detectó algún problema «puntual» con autocaravanas acampadas en el polígono industrial, junto a la carretera de entrada al pueblo.
Ferreries no cuenta con un área pública destinada a las autocaravanas, ni tiene inicialmente previsto habilitarla, aunque sí cuenta con un espacio para el vaciado de aguas sucias y el llenado de agua junto al servicio de autolavado Ben Net, según recogen las guías de áreas de servicio de las empresas de alquiler de este tipo de vehículos.
En Sant Lluís también se encuentran en proceso de revisar su Ordenanza de Circulación para hacerla más restrictiva; existe un límite genérico de estacionamiento de 72 horas pero se busca regular, en concreto, las autocaravanas, caravanas y furgonetas camperizadas, que se establecen en distintos puntos del municipio. El concejal de Movilidad, Jorge de Diego, informó este lunes de que el problema de la acampada –que ya ha obligado a cerrar a vehículos rodados la entrada del yacimiento talayótico de Binissafullet–, se ha dado en otros puntos del municipio. El parking junto al cementerio o una calle próxima a Es Caló Blanc han sido zonas de proliferación de autocaravanas; ahora se han trasladado a Torret de Baix, en la carretera que une Biniancolla con Binibèquer, y el Ayuntamiento tiene previsto cerrar accesos con rocas de grandes dimensiones, ya que las siete autocaravanas detectadas entran en una zona verde pública.
Este mismo lunes se tuvo notificación de otra zona en la que se han estacionado este tipo de vehículos practicando la acampada, es decir, con elementos en el exterior, y es en la entrada de la urbanización de S’Algar, en uno de los accesos al tramo del Camí de Cavalls que lleva a Cala Rafalet, aunque el Ayuntamiento tiene que determinar si se trata de un terreno bajo competencia municipal o insular. Un problema, el del turismo rodado o vehículos vivienda que no ha hecho más que empezar.
Las ordenanzas
Maó. Prohibición de estacionar más de 72 horas para caravanas en zonas urbanas, salvo en lugares autorizados.
Ciutadella. Solo pueden estacionar en un mismo punto 24 horas, 48 si es en la zona hablilitada de Dalt sa Quintana.
Alaior. Tramita la modificación de la Ordenanza de Circulación sin limitaciones específicas para las autocaravanas.
Es Mercadal. Prohíbe pernoctar, picnic, sacar ropa o elementos de los vehículos estacionados. Límite 72 horas. Tiene área de servicio con tarifa pública.
Sant Lluís. Limita el estacionamiento a 72 horas y en ningún caso puede suponer un «asentamiento residencial».
Ferreries. Prohibición de 72 horas seguidas y de estacionar caravanas en casco urbano. Modifica su ordenanza.
Es Castell. No tiene una normativa específica. En el futuro, el bulevar podría generar espacio para un área de servicio.
Es Migjorn Gran. Prohibición de estacionar en un mismo lugar de la vía pública durante más de 48 horas consecutivas.
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Viriato
|
Hace 27 días
loque?Es realmente desalentador comprobar la asombrosa indigencia intelectual de muchos de los que escriben (es un decir) comentarios en este foro.
No alcanzan ni a comprender lo que leen y encima se permiten luego soltar exabruptos sin ton ni son que no vienen a cuento, demostrando su absoluto desconocimiento del asunto.
El tal "loque?" es un claro ejemplo.
Tobal: No seas tan racista ,grosero y mal educado.
Haber si te llegase el momento que no tuvieses manera de vivir aquí, tambien te irías a trabajar donde fuera ???.Peguntale a los cientos de Menorquines que trabajan fuera, si les gustaría que hablasen así de ellos.??.Y dale gracias al resto de España que te proporciona comida.,materiales y suministros que no tenés aquí y que tampoco tendríais en la vida.Tu no has dado trabajo a nadie y el que venido.ayuda mucho a la economia de aquí.Aqui no hay gente suficiente para ocupar los puestos de trabajo que se necesitan. Incluidos médicos, Juaces .etc.
En Punta Prima (Sant Lluis) aún habiendo una zona habilitada para autocaravanas, también ocupan (como se puede ver en la foto del artículo) como 4 plazas, y no sólo es 1 ni 2.
Y en algunos huertos de Sant Lluís que han comprado extranjeros, mayoritariamente franceses, han plantado una autocaravana a modo de chalet... Donde están ahora los señores del Consorci de sol rústic que perseguían a los menorquines por un gallinero?
El gobierno no da soluciones y la gente tiene que buscarselas. Soy partidario de que los ayuntamientos les den soluciones y se les ayude en sus necesidades,muchos lo hacen por falta de opciones...
buhoNo dejarles embarcar, dices.
Eso implicaría la colaboración de las autoridades portuarias y policiales de Cataluña, ya que es desde el puerto de Barcelona desde donde viajan el 95% de los vehículos que llegan a nuestra isla por vía marítima, como todo el mundo sabe.
Y esto sería algo muy complicado de implementar, evidentemente.
En todo caso, el control y el cobro de una elevada tasa de desembarque tal y como ya he comentado en mi anterior post, lo debemos exigir a nuestras autoridades insulares.
No es responsabilidad de otra región, porque es un asunto que no les atañe.
39 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
loque?Es realmente desalentador comprobar la asombrosa indigencia intelectual de muchos de los que escriben (es un decir) comentarios en este foro. No alcanzan ni a comprender lo que leen y encima se permiten luego soltar exabruptos sin ton ni son que no vienen a cuento, demostrando su absoluto desconocimiento del asunto. El tal "loque?" es un claro ejemplo.
Tobal: No seas tan racista ,grosero y mal educado. Haber si te llegase el momento que no tuvieses manera de vivir aquí, tambien te irías a trabajar donde fuera ???.Peguntale a los cientos de Menorquines que trabajan fuera, si les gustaría que hablasen así de ellos.??.Y dale gracias al resto de España que te proporciona comida.,materiales y suministros que no tenés aquí y que tampoco tendríais en la vida.Tu no has dado trabajo a nadie y el que venido.ayuda mucho a la economia de aquí.Aqui no hay gente suficiente para ocupar los puestos de trabajo que se necesitan. Incluidos médicos, Juaces .etc.
En Punta Prima (Sant Lluis) aún habiendo una zona habilitada para autocaravanas, también ocupan (como se puede ver en la foto del artículo) como 4 plazas, y no sólo es 1 ni 2.
ViriatoQue otra region ni que niño muerto,puertos y aeropuertos son estatales y cataluña no corta nada ahi.
Y en algunos huertos de Sant Lluís que han comprado extranjeros, mayoritariamente franceses, han plantado una autocaravana a modo de chalet... Donde están ahora los señores del Consorci de sol rústic que perseguían a los menorquines por un gallinero?
El gobierno no da soluciones y la gente tiene que buscarselas. Soy partidario de que los ayuntamientos les den soluciones y se les ayude en sus necesidades,muchos lo hacen por falta de opciones...
buhoNo dejarles embarcar, dices. Eso implicaría la colaboración de las autoridades portuarias y policiales de Cataluña, ya que es desde el puerto de Barcelona desde donde viajan el 95% de los vehículos que llegan a nuestra isla por vía marítima, como todo el mundo sabe. Y esto sería algo muy complicado de implementar, evidentemente. En todo caso, el control y el cobro de una elevada tasa de desembarque tal y como ya he comentado en mi anterior post, lo debemos exigir a nuestras autoridades insulares. No es responsabilidad de otra región, porque es un asunto que no les atañe.
baixamanermasificacio de cap tipos
Viriatoo no dejarles embarcar
ANTES de prohibir algo se tiene que indicar dónde está permitido. Genios! Y debería exponerse en el MISMO rótulo restrictivo.