Los caravanistas denuncian el trato discriminatorio de Ciutadella: «Impone restricciones que van en contra de la normativa»

El Ayuntamiento recuerda que ostenta las competencias para regular el tráfico en suelo urbano

Los usuarios lo tienen cada vez más difícil para disfrutar de sus caravanas, autocaravanas y campers

TW
25

La Asociación de Amigos de Mallorca, Menorca e Ibiza en Caravana, Camper y Autocaravana (Ammicca), denuncia el trato discriminatorio que, a su juicio, recoge la ordenanza reguladora del tráfico, la movilidad, impacto ambiental y seguridad de Ciutadella. Por su parte, el Consistorio de ponent ha rechazado todas las alegaciones y ha aprobado definitivamente el texto.

El Ayuntamiento de Ciutadella ha desestimado las diez alegaciones presentadas por Ammicca, que denuncian el trato discriminatorio de la regulación hacia caravanas, autocaravanas y vehículos camperizados.

Ammicca considera que la ordenanza «impone restricciones que van en contra» de la normativa de la Dirección General de Tráfico que equipara a caravanas y coches, en cuanto al derecho a estacionamiento en la vía pública, mientras los primeros no desplieguen elementos exteriores, ni realicen actividades de acampada.

Noticias relacionadas

En este punto, la asociación critica que la ordenanza fija «un régimen más restrictivo sin justificación objetiva» para el límite temporal para estacionar caravanas y defendía que el texto supone una «intromisión» en el derecho a la propiedad privada, por los «límites excesivos» al uso de las caravanas.

La cuarta alegación se refería a la vulneración del derecho a la igualdad y a la no discriminación, por ser «restricciones impuestas únicamente a los vehículos vivienda» y, por otro lado, apelaba a la incompatibilidad de la norma municipal con la normativa europea, en cuanto a la libre circulación y residencia.

Ammicca alegó por «posible prevariación por parte del Ayuntamiento», al entender que se imponen restricciones «desproporcionadas o injustificadas», y por ir en contra del derecho a una vivienda digna, al entender que los vehículos vivienda son la única alternativa habitacional para muchos y que «las restricciones pueden suponer una vulneración de este derecho fundamental».

El informe de contestación de las alegaciones las desestimó todas, amparándose en las instrucciones de la DGT, que reconoce los mismos derechos de circulación y movilidad de los coches para las autocaravanas, pero «podrán adoptarse las medidas necesarias», entre ellas las limitaciones horarias y las «medidas correctoras precisas» que considere cada Ayuntamiento.

El apunte

Seguros obligatorios y chalecos para los usuarios de patinetes

El Partido Popular presentó once alegaciones al texto definitivo de la ordenanza reguladora del tráfico, de las cuales el equipo de gobierno aceptó cuatro de forma íntegra y dos, parcialmente.

Los populares aportaron mejoras en la redacción del texto y cambios para clarificar el articulado y evitar errores de interpretación. Por ejemplo, para dejar clara la obligación de los usuarios de vehículos de movilidad personal (VPM) de utilizar chalecos reflectantes «entre la puesta y la salida del sol»; o la infracción grave que es no disponer de un seguro de responsabilidad civil de un mínimo de 150.000 euros para cada VPM y de 300.000 euros si es un vehículo para uso de una actividad económica.

Otro cambio efectuado es con relación a la infracción por estacionar frente a un vado permanente, y será leve si dificulta la salida o la entrada de vehículos en un garaje, y grave si se impide el paso del titular del vado en cuestión.