Una sociedad de inversión con sede en Madrid ha adquirido los apartamentos okupados del complejo de Ses Canaletes (Es Mercadal), que anteriormente pertenecían a varias empresas que quebraron durante la última crisis inmobiliaria.
Situado a escasos metros del campo de golf de la urbanización de Son Parc, el complejo de Ses Canaletes arrastra un largo conflicto relacionado con la titularidad de la mayoría de sus 66 apartamentos, lo que ha facilitado la okupación ilegal de muchas de las viviendas. Ahora, la nueva situación que se abre con la compra de la mayor parte de los apartamentos ha hecho saltar las alarmas entre las personas que viven en ellas, algunas desde hace muchos años.
En el conjunto residencial también hay propietarios particulares, que adquirieron 12 apartamentos del complejo levantado hace unos 15 años por la promotora Peoma.
Preocupación de los residentes
Los residentes del complejo explican que la nueva propiedad ha contratado a un despacho de abogados para que actúe como mediador. De momento, ya se han personado en la urbanización para realizar un censo de las viviendas y conocer la situación exacta de cada una. «Han venido a hacer un recuento de las personas que vivimos en las casas, porque aquí hay familias con niños, personas vulnerables, enfermas y de edad avanzada», señala uno de los residentes.
Entre el colectivo de personas que viven en los apartamentos se ha extendido la preocupación ante la posibilidad de verse obligados a abandonar el lugar. «Muchos hemos ido a hablar con los servicios sociales de Es Mercadal, pero nos dicen que no tienen una solución, porque no hay pisos disponibles con alquileres sociales», explican.
Los residentes en los apartamentos okupados lamentan la práctica imposibilidad de acceder a una vivienda asequible en Menorca y confían en que, si finalmente deben abandonar los inmuebles, se les ofrezca una solución. «La situación en Menorca está muy mal, pero aquí no hay nadie que viva en la calle, y supongo que no nos dejarán tirados», comenta uno de ellos.
Por su parte, desde la inmobiliaria Bonnin Sanso —propietaria de cuatro de los apartamentos— se muestran satisfechos con la noticia de la compra y con la posibilidad de que se ponga fin a la okupación de las viviendas. «Esta situación nos ha restado, durante todos estos años, oportunidades de mercado, tanto para la compraventa como para el alquiler», afirma José Pons, CEO de la empresa, quien asegura que en muchos casos la okupación ha ido acompañada de actos de vandalismo que han degradado los apartamentos y el entorno.
Pons explica que, ante la imposibilidad de vender los apartamentos, han llegado a un acuerdo con una empresa de construcción para alojar a sus trabajadores. «Nos hacemos un favor mutuo, porque les damos una solución al problema que tenían para encontrar vivienda, y nosotros tenemos la certeza de que los apartamentos no están okupados de forma ilegal», comenta.
El apunte
Un vacío legal que ha facilitado la okupación de 54 apartamentos
43 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Nada de lo que se ha venido publicando sobre la okupación de Ses Canaletas es cierto, que nunca hubo problemas de titularidad, ya que la empresa PROYECTOS Y EDIFICACIONES DE MENORCA s.l., conocida por PEOM, era la titular, con sus socios y con los correspondientes asientos en el Registro de la Propiedad. Si las 54 casas del complejo hubiesen podido ser explotadas turisticamente, con esos ingresos se habrían cubierto las cuotas hpotecarias por los socios y la urbanización estaría en perfecto funcionamiento pero..., varias < casualidades > se compilaron, el Govern Balear negó la opción de licencia turística y la urbanización no se podía explotar, y con ello, no se podía devolver el dinero al banco, que cedió el activo a la SAREB y está vendió toda la urbanización por el 8 % de su valor a un inversor " buitre" extranjero...que se lo vende a otro inversor español...y ahora echará a todos los okupas y ...este si que conseguirá la licencia turistica.
"La principal diferencia entre un residente y un okupa radica en el consentimiento para ocupar una vivienda y en la naturaleza de la ocupación. Un residente ocupa una vivienda con el consentimiento del propietario o mediante un contrato legal, mientras que un okupa ocupa una vivienda sin el consentimiento del propietario, lo que se considera un acto ilegal". ¿Como es posible que la información hable de residentes, familias con niños, personas vulnerables... defendiendolos, cuando en realidad son unos aprovechados, ladrones de propiedades?
Pacoblanqueamiento con pintura barata
MenorquinaOnlinepor cierto ¿ que "grado " de implicación ha tenido o tuvo ( si es que lo tuvo) , solo es una pregunta inocente ) el ayuntamiento. , empadronamientos , servicios , suministros ,,,,?
Sandraancha es Castilla y la península más agur
delincuentes pidiendo comprensión?
XalocYo los traería todos a tu casa y los mantienes tu y trabajas para ellos si tanto los quieres
Limpieza de gente okupa y adecentar ese agujero de conflictos y drogapistas
Ya les digo, el plan es que cada vez seamos más pobres y más numerosos. Tranquilos , que el que no tenga problemas ya le llegarán y después, corriendo a pedir una solución. Mientras el vulnerable sea otro, "caña al mono"
XalocPuede que haya alguna familia vulnerable, pero la mayoria trabajan, algunos son taxistas y ganan mas que yo y que la mayoría de gente, mucha cara tienen.