El PSOE acusa al PP de Es Migjorn de crear confusión sobre el tramo cerrado del Camí de Binigaus

Los socialistas niegan que el catálogo aprobado diga que sea público y critica que el Ayuntamiento «dé la razón a la propiedad» y no a la Coordinadora de Camins

La propiedad instaló unas barreras que impiden el paso por el camino tradicional, que lleva al yacimiento prehistórico

TW
3

El PSOE de Es Migjorn Gran acusó ayer al equipo de gobierno de difundir informaciones «como mínimo engañosas», al haber asegurado que en el catálogo municipal de caminos rurales ya figura como público el Camí de Binigaus, dando a entender que se reconocía la titularidad municipal de todo el trazado. Contra esa afirmación, los socialistas recriminan que «el catálogo aprobado no reclama como público el camino que la propiedad mantiene cerrado».

Desde la oposición en el consistorio migjorner sostienen que el equipo de gobierno del PP «dice las cosas a medias», ya que difundieron la información de que el catálogo municipal reconoce como público el Camí de Binigaus, cuando no es así.

El PSOE señala que la ficha del catálogo aprobado el lunes considera «camino sin indicios de titularidad pública (titularidad privada) aquel que pasa por detrás de la finca». Eso es, el tramo del sendero histórico, que la Coordinadora de Camins de Menorca defiende que está suficientemente acreditado de que es público, según planos y documentos históricos desde 1848.
«Es el tramo que conduce al yacimiento prehistórico de Galliner de Madona, que la nueva propiedad cerró en 2014, a la vez que abría un camino alternativo» que conecta con el vial que viene del barranco y llega a la playa.

Noticias relacionadas

Engaño

«El equipo de gobierno vende a los vecinos que ha dado respuesta a un reclamo popular cuando, realmente, ha hecho todo lo contrario: ha dado la razón a los propietarios, en lugar de a la Coordinadora de Camins», reprochaba ayer la edil socialista, Pilar Pons.

«A base de insistir mucho en el pleno, Ramon Verdú (PP) reconoció que tendrían que hablar con la propiedad para conseguir la cesión de paso voluntaria». Sin embargo, lamenta Pilar Pons que «todo dependerá de la buena voluntad de la propiedad, pero el catálogo que han aprobado no ayudará al equipo de gobierno a conseguirlo, precisamente, porque da la razón, erróneamente desde nuestro punto de vista, a los propietarios que lo cerraron, calificando el camino como de propiedad privada».

En este sentido, reconoce Pons que la «solución» pasa por este acuerdo para la cesión de paso, aunque sería «solo a medias».