Denuncian la exclusión del catalán en la rotulación de algunos centros sanitarios de Menorca

Fem-ho en Català lamenta que en algunos centros de salud no se cumple la normativa

La entidad denuncia que en muchas ocasiones los carteles elaborados por los propios trabajadores de los centros de salud o por la Conselleria se redactan solo en castellano. Además, a menudo no llevan firma ni logotipos, lo que contraviene la norma | Foto: Fem-ho en català

TW
46

La asociación menorquina Fem-ho en Català denuncia que la rotulación de los centros sanitarios de Menorca no cumple con la normativa lingüística vigente, al excluir o relegar el uso del catalán en muchas ocasiones. Esta afirmación se basa en un estudio de campo realizado por voluntarios de la entidad, quienes revisaron in situ la señalización lingüística en diferentes instalaciones sanitarias de la Isla.

El informe de la entidad, que también constata que los usuarios no siempre pueden expresarse en su lengua al acudir a un centro de salud, fue entregado el pasado miércoles al gerente del Àrea de Salut de Menorca, Bernardo Pax, con el objetivo de reclamar medidas correctoras y proponer mejoras.

Rotulación en los centros

El estudio hace especial hincapié en el ámbito de la señalización, para lo cual se ha analizado la comunicación no verbal en los principales centros sanitarios de la Isla. El    informe pone de manifiesto un «déficit significativo» en el uso del catalán en los rótulos emitidos por la Conselleria de Salut, así como una «notable irregularidad» en la rotulación elaborada por el personal del sistema público de salud para informar a los usuarios sobre diversos aspectos.

En este sentido, se denuncia que, en muchos casos, los mensajes relacionados con el funcionamiento del centro —como el traslado de ciertos servicios o los cambios en los horarios— están redactados únicamente en castellano. Además, a menudo se trata de folios impresos en el propio centro, sin firma ni logotipo, lo cual, según señalan, contraviene la normativa vigente. En contraste, la entidad asegura que los rótulos y carteles que dependen del Àrea de Salut de Menorca sí cumplen con la normativa.

Por centros, desde Fem-ho en Català denuncian que en el Hospital Mateu Orfila y en el centro de salud de Dalt Sant Joan la situación lingüística de la cartelería es incoherente: mientras la dirección del Àrea de Salut cumple con la normativa, los carteles que dependen de la Conselleria de Salut y del personal sanitario caen en el monolingüismo en castellano. También se denuncia la mala praxis en el centro de salud de Ferreries. En cambio, se destaca el cumplimiento de la normativa en el centro de salud Es Banyer de Alaior, en la unidad básica de salud de Es Mercadal y en el Canal Salat de Ciutadella.

«El estudio constata la diversidad en el cumplimiento de la normativa lingüística en relación con la comunicación institucional escrita, puesto que algunos centros de salud lo hacen muy bien y otros muy mal. Pero esto tiene una solución muy fácil, barata y rápida de aplicar», señala Moritz Werner, uno de los integrantes de la entidad.

Uso del catalán

El estudio de Fem-ho en Català también contiene una parte basada en encuestas anónimas a los usuarios de los centros de salud. En este apartado destaca que un 15 por ciento de los encuestados aseguran que «no se han podido expresar en su idioma con normalidad y sin ningún condicionante». Desde la entidad, subrayan que «esta cifra implica que entre uno y dos de cada diez usuarios o pacientes no han podido hablar en catalán con profesionales de la salud. Es decir, ni siquiera les han entendido, y esto es muy grave».

El estudio también señala que el castellano es la lengua utilizada por los sanitarios de las instituciones menorquinas en un 17,3 por ciento de los casos, y en un 5 por ciento por parte de los trabajadores del área administrativa.

Asimismo, la entidad asegura que han detectado una mayor insatisfacción lingüística en el Hospital Juaneda Ciutadella, donde el porcentaje de personas atendidas exclusivamente en castellano se eleva hasta el 23 por ciento.