ENCUESTA DEL IBES PARA 'ES DIARI'

Vilafranca afianza su liderazgo en el Consell de Menorca frente al retroceso de las siglas de izquierda

Vox gana adeptos en la Isla pese a la crisis con Maite de Medrano y vuelve a tener al PP en sus manos

El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca

TW
43

Adolfo Vilafranca ha logrado en dos años afianzar su liderazgo como presidente del Consell de Menorca frente a una izquierda que pierde apoyo electoral en todas sus siglas y deja de representar la mayoría social en la Isla. El avance del PP, no obstante, se queda corto para alcanzar la mayoría absoluta de la que disfrutó en otros tiempos.

En caso de celebrarse hoy las elecciones en Menorca, Vox mantendría la llave para decidir la investidura, forzar su entrada en el gobierno insular o condicionar las votaciones en los plenos del Consell. Es el mismo escenario que tantos dolores de cabeza ha dado a los populares desde que Maite de Medrano fue elegida consellera.

Una vez alcanzado el ecuador del mandato, la encuesta del Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) para MENORCA • «Es Diari» arroja una foto fija idéntica en el reparto de sillas a la que salió de las urnas en mayo de 2023. Sin embargo, los cambios se aprecian en las tendencias de voto. Mientras PSOE y Més per Menorca retroceden y Podemos se aleja de tener representación, PP y Vox salen reforzados, en línea con la tendencia demoscópica nacional, aunque sin llegar a alterar el actual equilibrio de escaños.

Donde sí hay trasvase de actas es en el reparto de diputados de Menorca en el Parlament. Aquí Podemos pierde la representación que obtuvo hace dos años con Cristina Gómez mientras el PP insular sube de 5 a 6 electos. Los menorquines contribuirían de este modo a reforzar la mayoría de Marga Prohens, que dependería igualmente de Vox para gobernar. PSOE y Més per Menorca se mantienen, como hasta ahora, con cuatro y dos escaños, respectivamente, en la Cámara autonómica.

Sin alternativa progresista

En el Consell de Menorca, por su parte, sigue sin ser posible una alternativa de izquierdas al gobierno del PP, que repite con seis consellers y se queda a uno de la mayoría absoluta. Adolfo Vilafranca está obligado a entenderse con Vox. Los de Abascal mantendrían un escaño en la Isla pese a la tormentosa experiencia con su última candidata, hoy alineada con el sector crítico de la formación.

En las filas progresistas, el PSOE acusa el desgaste nacional de las siglas socialistas y pierde dos puntos de intención de voto respecto a las elecciones de 2023, al pasar del 27,2 por ciento al 25,3. El partido afronta, además, el reto de cambiar su candidato al Consell por el relevo de Susana Mora.

Més per Menorca no logra beneficiarse del retroceso del PSOE y también baja, del 17,4 al 16,1 por ciento, si bien mantiene sus dos representantes. Podemos, por su parte, volvería a quedar sin representación con un 5,4 por ciento de los sufragios.

Los tres partidos de izquierda obtienen el respaldo de 46,8 por ciento de los electores, lejos del 50,7 por ciento que obtuvieron hace dos años y que les ha permitido decir que representan la mayoría social de Menorca pese a estar en la oposición.

A la pregunta de qué líder le gustaría que fuera el próximo presidente, un 35 por ciento de los encuestados apuesta por Adolfo Vilafranca. A falta de concretar el candidato socialista, Esteve Barceló de Més logra el 19,1 por ciento de las respuestas.

La candidata balear preferida por los menorquines es la popular Marga Prohens (24,1 por ciento) por encima de la líder socialista Francina Armengol (18,4).

Formentera, la única isla que tendría un vuelco en el gobierno

El único consell que sufriría un giro político en caso de celebrarse hoy nuevas elecciones sería el de Formentera, donde la izquierda arrebataría el gobierno a la derecha. La coalición Sa Unió, con el PP como integrante, se resiente tras numerosas crisis internas, pasando de 9 a 5 consellers. En cambio, el PSIB mantiene tres representantes y Gent per Formentera amplía sus escaños, pasando de 5 a 9.

En Mallorca el PI desaparece y eso beneficia a PP y Vox, que ganarían un escaño por cabeza y Llorenç Galmés podría revalidar su gobierno de coalición.

En Eivissa, el PP del actual presidente Vicent Marí consolida su fuerza política al ganar otro conseller electo, pasando de 8 a 9. De esta manera, podría seguir gobernando en solitario sin necesidad de Vox.