A última hora y gracias a un cambio de sistema: así se han cubierto las 8 plazas MIR en Menorca

Sin nota de corte y con elección presencial, este año no hay vacantes en ninguna especialidad

Jóvenes graduados en medicina en una convocatoria de exámenes del MIR en la Universidad Complutense de Madrid

TW
16

La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Menorca ha cubierto este año las ocho plazas que oferta para que jóvenes médicos cursen el MIR, cuatro años de formación en la especialidad, y también las dos ofertadas para la residencia de enfermería (EIR). Los próximos días 5 y 6 de junio se incorporarán a sus plazas en todo el territorio nacional los nuevos médicos residentes.

En Balears se han ofertado 184 plazas de las cuales 68 son de Medicina Familiar –8 en Menorca, 50 en Mallorca y 10 en Eivissa y Formentera–. El acto de presentación oficial de los nuevos médicos residentes se prevé para el próximo 9 de junio.

El proceso de elección MIR 2025 finalizó el pasado 28 de mayo y por primera vez en los últimos cinco años, se lograron adjudicar todas las plazas ofertadas, algo en lo que han influido, según las sociedades científicas, medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad como son la vuelta a la presencialidad y la eliminación de la nota de corte.

En Menorca el año pasado solo se cubrieron dos de las ocho plazas de médico interno residente, quedando seis vacantes.

Noticias relacionadas

Este año en España se han asignado todas las plazas, un total de 9.007. Destaca la adjudicación de todas las plazas de Medicina de Familia y Comunitaria, que el año pasado fue la especialidad que menos eligieron los recién graduados, ya que en un primer turno quedaron 459 plazas sin adjudicar y en el segundo 246, entre ellas, las seis correspondientes a la Unidad Docente de Menorca.

La elección de plaza era presencial hasta que llegó la pandemia de covid-19 y pasó a ser telemática. La vuelta a la posibilidad de elección presencial, viendo en tiempo real las plazas disponibles y las que van quedando, se ha valorado de forma positiva tanto por el jefe de la Unidad Docente de Menorca, José Antonio Vidal, y también por el sindicato médico Simebal.

Claudio Triay, delegado de Simebal, afirma que «preferimos la presencialidad y que no queden vacantes», aunque ahora toca esperar a que la adjudicación de plazas se traduzca en la incorporación real de los galenos, «tienen una semana para buscar casa». Hasta el miércoles al mediodía, explica Triay, quien siguió el proceso de elección de los MIR, solo uno de los graduados había elegido la Unidad Docente de Menorca, el resto, los otros siete, se eligieron por la tarde del último día. Es decir, Menorca, y Balears en general, son de los últimos destinos elegidos, junto con Cantabria, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla.

Dentro de los 4.000 primeros aspirantes, Madrid, Andalucía, Catalunya y Comunitat Valenciana fueron las más seleccionadas, este año Andalucía arrebató el segundo puesto a Catalunya.

El apunte

Veintidós graduados ya se forman en medicina de familia en el Área de Salud

Además de los nuevos médicos residentes que deberán incorporarse como máximo el 6 de junio, en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria se forman en la actualidad treinta sanitarios de distintas. Son veintidós médicos residentes (MIR), cuatro profesionales de enfermería (EIR) y cuatro matronas que corresponden a la Unidad Docente Multiprofesional de Ginecología y Obstetricia de Balears pero que también realizan formación y rotaciones en el Área de Salud de Menorca.

El jefe de estudios de la Unidad, el doctor José Antonio Vidal, se mostró ayer satisfecho por la adjudicación de las ocho plazas de MIR, las de enfermeras residentes ya se habían elegido antes. Esto significa, afirmó, que si por motivos personales o logísticos hay alguno de los graduados que duda en venir a la Isla, «aún tenemos margen».

La situación contrasta mucho con la vivida el año pasado, cuando solo se adjudicaron dos de las ocho plazas. Vidal considera que la llegada de los nuevos MIR «fortalece la especialidad» y puede «contribuir a que se queden» en Menorca. El jefe de estudios confía en que la vivienda no sea un problema para ellos, «no es el mes más idóneo pero intentamos ayudarles a alojarse, de momento no hemos dejado nunca de tener MIR por la vivienda, dentro de la difícil situación habitacional que vive la isla».