El alquiler de motos acuáticas en la playa de Sant Tomàs topa con el rechazo de Es Migjorn

El arquitecto municipal alerta del mal estado de la rampa de varada que deben utilizar los usuarios del servicio

La rampa de varada, al este de la playa, está en mal estado y debe ser utilizada por los clientes del servicio | Foto: Katerina Pu

TW
14

El proyecto de la empresa Marina Mauri Boats para abrir este verano un negocio de alquiler de motos de agua en Sant Tomàs suma un nuevo contratiempo. Tras la advertencia pública del GOB, el Ayuntamiento de Es Migjorn ha emitido un informe desfavorable para la instalación de una caseta desmontable en la zona de dominio público de la rampa de varada existente al este de la playa.

La propuesta que se tramita ante la Dirección General de Costas del Govern plantea que las motos acuáticas estén fondeadas en una plataforma flotante situada a unos 200 metros de la costa, donde los clientes accederán con una embarcación neumática auxiliar que los trasladará desde el 'llenegall' que hay en la playa. Junto a esta se solicita la instalación de una caseta de madera o carpa desmontable para desarrollar la comercialización.

El informe del arquitecto municipal conocido este lunes no es vinculante. La negativa municipal al proyecto se explica, en todo caso, por el mal estado en que se encuentra la rampa, con grietas en el hormigón y un fuerte desgaste.

Ubicación de las instalaciones temporales previstas en el proyecto.

Esta circunstancia pone en entredicho, según el técnico municipal, la seguridad del acceso y desembarco de los clientes que deben hacer uso de un muro lateral de 80 centímetros de ancho y un metro de desnivel para acceder hasta las motos de agua.

La mejora pendiente de la rampa

Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento de Es Migjorn está pendiente de aprobar el proyecto de mejora y ampliación de la rampa de varada de Sant Tomàs. Para ello, no obstante, necesita que Costas le otorgue la concesión de este espacio y que los trabajos sean autorizados por la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua del Govern.

La propuesta empresarial pretende organizar excursiones de hasta seis personas en seis motos de agua, en régimen de alquiler con y sin patrón, por un plazo de cuatro años durante temporadas de seis meses, de mayo a octubre. En concreto se plantean rutas hacia el este, con un recorrido máximo de 10 kilómetros hasta Cala Peregrina, pasando por la playa de Atalis y Son Bou, y hacia el oeste, también con un recorrido máximo de 10 kilómetros, hasta Cala Trebalúger, pasando por Cala Escorxada y Cala Fustam.

Marina Mauri Boats asegura en el proyecto que la instalación de esta caseta o carpa «se encuentra fuera de la zona de protección», aunque sí queda cerca de la frontera del límite del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Canal de Menorca. Asimismo, la instalación de la plataforma flotante se encuentra en la zona de Xarxa Natura 2000 identificada como Canal de Menorca y la actividad de excursiones queda afectada por la misma zona.

Es por esto que el GOB advirtió en abril de «posibles efectos negativos por vibraciones persistentes en el medio marino y ruidos en peñascos con nidificación de especies protegidas» y reclamó que, en caso de que se autorice la actividad, quede condicionada a una distancia mínima de 500 metros del litoral.