Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Maó gestionaron durante el último año un total de 748 solicitudes de ayuda relacionadas con dificultades para acceder a la vivienda. Esto equivale a un promedio de dos peticiones diarias, lo que refleja la grave crisis habitacional que afecta a Menorca.
Desde el consistorio mahonés explican que las demandas en materia de vivienda están vinculadas a situaciones de vulnerabilidad social y, principalmente, a dificultades para acceder a una vivienda o mantenerla. Se incluyen casos como los impagos del alquiler, la hipoteca o los suministros, la finalización de contratos, la ocupación irregular y los problemas derivados del mal estado de las viviendas, entre otras cuestiones.
Colapso de los recursos
En Maó, la crisis en el acceso a la vivienda se manifiesta de manera evidente en la gestión de los pisos de emergencia social. Actualmente, el Àrea d’Atenció a les Persones gestiona seis pisos de emergencia: cuatro de ellos son propiedad del Ibavi y otros dos de titularidad municipal, pero todos se encuentran al máximo de su capacidad.
Desde el consistorio señalan que las dificultades para encontrar una vivienda asequible impiden que las personas adjudicatarias de estos pisos puedan acceder a una alternativa en el mercado privado, y tampoco encuentran solución en la oferta pública de vivienda protegida, debido a las largas listas de espera. «Los pisos de emergencia habitacional no tienen la rotación de personas que deberían tener, ya que no disponen de alternativas debido a la saturación del parque de vivienda social», lamenta el concejal Enric Mas.
Mas señala que los pisos de emergencia deberían ser una respuesta provisional ante situaciones sobrevenidas, pero actualmente no es así, ya que las personas no pueden acceder a viviendas de alquiler social. Esta situación ha llevado a que, en algunos casos, dos unidades familiares convivan en un mismo piso de emergencia. Por todo ello, desde el Ayuntamiento explican que, a la práctica, las viviendas de emergencia se están convirtiendo en viviendas sociales.
En el ámbito de la emergencia habitacional, Maó cuenta también con la Casa d’Acollida, que acoge temporalmente a personas sin hogar y dispone de una capacidad para 13 plazas. A lo largo de 2024, se registraron 58 altas y 57 bajas, en su mayoría hombres de entre 30 y 65 años, sin recursos económicos ni red de apoyo. Un 10 por ciento de ellos tenía más de 65 años.
Ayudas y padrón
En cuanto a las ayudas relacionadas con la vivienda tramitadas por el Servei d’Atenció Primària, en 2024 se concedieron un total de 58.587 euros. Destacan las 60 ayudas destinadas al pago del alquiler o la hipoteca, y las 10 ayudas para el pago de hostales y pensiones. También se otorgaron cinco ayudas para la adquisición de muebles y suministros para el hogar. Desde el Ayuntamiento señalan que el importe total de estas ayudas ha disminuido debido al aumento de los casos redirigidos a otras administraciones, que en los últimos años han creado nuevas convocatorias de ayudas.
En 2024, el Ayuntamiento de Maó también realizó 53 empadronamientos ficticios, una veintena de ellos en los Servicios Sociales y 33 en la Casa d’Acollida. Además, se realizaron diversas visitas domiciliarias para empadronar a un total de seis personas.
Las claves
-
El Ayuntamiento gestionó 748 demandas
-
Se repartieron 58.587 euros en ayudas
-
Se empadronó a 53 personas de forma ficticia
27 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Vivim dins un món ple d'injusticies
ViriatoDesde que que tenemos constitución, igual que yo tengo algo como tú, una suv normal.
ViriatoPerfecto. La receta de "si no pueden pagar una vivienda que se vayan", ¿la aplicarás también a tus hijos? ¿A los hijos de las familias menorquinas de toda la vida? Porque el problema alcanzará a todos los que no sean propietarios de la vivienda en la que residen. Y una vivienda normalita cuesta hoy en Menorca 350.000 €. ¿Puede pagar esto un trabajador? ¿Se pueden ahorrar los 100.000 € que necesitarías para comprar a ese precio en tanto pagas un alquiler?
ViriatoEntiendo y defiendo lo que dices en tus primeros párrafos contestando a Jous, pero no comparto en absoluto el egoísmo que desprende el resto de tus textos. El problema de esta sociedad actual, y tú me lo confirmas, es el “si yo estoy bien, que se jod**” los demás”, no hablo de regalar nada a nadie, pero sí de dejar de mirarnos el ombligo y pensar que la vida da muchas vueltas, ¿qué pasaría si encadenase un golpe de mala suerte tras otro y necesitase un empujón, un apoyo, o simplemente una oficina de servicios sociales para sentir que no estoy solo? Pues que me gustaría que hubiera alguien ahí. Quizás como tú, yo lo que tengo me lo he currado todo, menorquín de padres humildes sin estudios y obreros rasos que fui a estudiar fuera con una beca (por desplazamiento, los dos primeros años), y de ahí a currar sin parar y a buscarme la vida. Muy orgulloso estoy de ello porque me lo he ganado y considero que vivo ahora más que cómodo, pero no se me pasa por la cabeza negar que haya asistencia social o pagar los impuestos que pago para que TODO el mundo tenga unos servicios básicos. Podríamos entrar a discutir que se puede gestionar muchísimo mejor todo, sí, pero me niego a que sueltes estos comentarios alardeando de egoísmo y de desprecio al que está peor que tú sin quejarme. Bona nit.
ViriatoViriato , tranquilo , no hace falta que me cunetes tu vida , por cierto , te han dado la medalla ya!
ViriatoAmén !
2 peticiones al día... realmente la carga de trabajo es inasumible por el equipo de trabajadores sociales... habrá de incorporar más personal.
JousPara tu información, a mi nadie me ha ayudado jamás en absolutamente nada. Lo poco que tengo, es porque me lo he ganado tras toda una vida de duro trabajo honesto y pluriempleos varios, esfuerzos los que hiciera falta, sacrificios todos los necesarios y muchas privaciones para poder satisfacer y alcanzar algún día lo que me parecía prioritario, como tener una vivienda en propiedad, por ejemplo. Y entre esas prioridades, por ejemplo, no estuvo nunca el irme de viaje con la familia siete u ocho veces al año a donde sea, incluso a las antípodas o a Japón, cosa que ahora parece que todo el mundo obligatoriamente tiene que hacer cada dos por tres si no quieres que te vean como un pringado que no ha visto mundo. Las cosas y bienes materiales, así como los placeres de la vida, se los tiene que ganar cada cual con el esfuerzo propio, no sobre el sudor de los demás. A ver si los neocomunistas os vais enterando de la realidad y os dejáis de filosofar, de vender humo y de teorías viejas y fracasadas que sólo fomentan la vagancia, la picaresca, el pasotismo y la indignidad del ser humano para que se convierta en un parásito social que solo sabe vivir del subsidio y las ayuditas para cualquier cosa.
Nuestros impuestos no están para pagar gastos al lobby hotelero ni para dar paguitas ni para pagar viviendas a nadie. Podrían empezar por no poner problemas para construir, aumentar las alturas edificables, ....
Ladrón de GuevaraHay que acabar con el Idó... ja vorem..... mira a lo que ha llevado tanto pasotismo , no todo se soluciona en los bares ni votando incompetentes.