Air Nostrum aún tenía margen para subir los billetes interislas sin tocar la tarifa de referencia

A pesar de ello, solicitó al Ministerio de Fomento un aumento del 37 por ciento por el incremento de costes operativos

Air Nostrum opera los vuelos interinsulares | Foto: Gemma Andreu

TW
4

El aumento de las tarifas de los vuelos entre islas, decretado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a petición de Air Nostrum, se ha producido a pesar de que la compañía aún contaba con margen para seguir incrementándolas, algo que ya venía haciendo en los últimos años.

El pasado 31 de enero, Air Nostrum solicitó un aumento del 37 por ciento en la tarifa de referencia para las rutas de Obligación de Servicio Público (OSP) entre los aeropuertos de Balears, justificándolo por el incremento de los costes operativos. En su petición al Ministerio, la aerolínea argumentó que no disponía de suficiente margen para seguir asumiendo los aumentos de costes.

La petición de la compañía fue atendida y, desde el pasado 1 de junio, las nuevas tarifas de referencia interinsulares se sitúan en 113 euros para las rutas Mallorca-Eivissa y Mallorca-Menorca, y en 155 euros para la ruta Menorca-Eivissa. En cuanto a las tarifas flexibles, estas no podrán superar en un 30 por ciento las tarifas de referencia, cuando antes solo podían incrementarse en un 25 por ciento.

Tarifa media al alza

El anterior precio de referencia se actualizó en 2013, quedando fijado en los 90 euros en los vuelos con Palma y en 123 euros en la ruta entre Eivissa y Maó. A pesar de ello, la tarifa media a lo largo de estos años se ha situado por debajo del precio de referencia, aunque ha ido subiendo.

Noticias relacionadas

De esta manera, en 2019 la tarifa media en la ruta entre Palma y Maó se situó en los 68,42 euros —un 76 por ciento respecto a la tarifa de referencia—, y fue aumentando hasta alcanzar los 75,97 euros en 2024, lo que representa un 84,4 por ciento en relación con el precio de referencia.

Desde la compañía aseguran que, aunque el margen de crecimiento de la tarifa media todavía era superior al 10 por ciento, era conveniente revisar los precios de referencia para tener suficiente margen de maniobra para hacer frente a la evolución al alza de los costes.

En el caso de la ruta entre Eivissa y Maó, la tarifa media se situó en 2019 en 90,86 euros —un 73,9 por ciento del precio de referencia—, y fue aumentando hasta alcanzar los 109,1 euros en 2024, lo que equivale al 88,7 por ciento de la tarifa de referencia.

Para atender la petición de subida de tarifas por parte de Air Nostrum, el Ministerio analizó y contrastó los datos presentados por la compañía en relación con el incremento de los costes laborales, de mantenimiento, de combustibles y de las medidas medioambientales adoptadas en el marco comunitario.

El apunte

Més per Menorca critica el «pacto de silencio» de PP y PSOE ante la subida

Més per Menorca considera que PP y PSOE han sellado un «pacto de silencio» respecto a la subida de las tarifas de los vuelos interislas. Por ello, el portavoz de la formación ecosoberanista, Josep Castells, interpelará en el pleno de hoy del Parlament al conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, para que se posicione sobre la cuestión.

Desde Més consideran que este silencio equivale a un acatamiento de las presiones de las aerolíneas. «Los principales perjudicados de este silencio son los ciudadanos de las Balears, que ven cómo cada vez es más caro coger un avión, mientras en la Península se realizan inversiones millonarias en infraestructuras que los de aquí nunca vamos a emplear», lamentan. En este sentido, desde Més critican, especialmente, que Marga Prohens justificara la subida diciendo que «hacía 12 años que no se actualizaba la tarifa». «Con su respuesta, dejó claro que defendía los beneficios estratosféricos de las aerolíneas por encima del derecho de los residentes a una conectividad digna y asequible», señalan.