El sindicato CSIF ha alzado este martes la voz ante la situación «crítica» que, según su diagnóstico, se vive en las oficinas del Servicio de Empleo Estatal (SEPE) en Balears. Sobre una plantilla teórica de 251 plazas solo están cubiertas de forma efectiva 133, una falta de personal que se agrava año tras año por las jubilaciones y traslados, lo que suma una veintena de vacantes anuales más.
«Si seguimos este ritmo, en seis años desaparecerá el servicio en Balears», exponen desde el CSIF. En Menorca solo hay siete funcionarios para atender a toda la población de la Isla, que supera los 100.000 habitantes de población residente, mientras que en la oficina de Maó solo estan cubiertas el 30 por ciento de las plazas.
Estos trabajadores del Estado comparten oficinas con los del servicio autonómico de empleo, el SOIB, con importantes diferencias salariales entre ambos. Es el caso del plus de residencia, que en el caso de los empleados del Gobierno central llega a ser cuatro veces inferior al que abona la Comunidad Autónoma a su plantilla.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) apunta que a la falta de personal hay que sumar el aumento de la carga de trabajo a consecuencia de las nuevas ayudas que gestiona este organismo. La situación se ha agravado en los últimos meses, especialmente en el área de gestión de las prestaciones por desempleo, por «el mal funcionamiento de 'Alma', la aplicación informática que se puso en marcha en el SEPE cuanto tuvo que asumir la gestión de los nuevos subsidios».
Según añaden, las incidencias diarias en la implementación de la aplicación son tantas que es imposible resolverlas en un tiempo prudencial. Esto provoca mayor lentitud y extrema dificultad en la gestión de los expedientes, que hace inviable disponer de la agilidad que requiere la gestión de las prestaciones. «Y todo ello con la menor plantilla de la historia y con unas retribuciones congeladas y absolutamente carentes de atractivo, por lo que resulta imposible la captación de personal», añaden.
Otra vez la vivienda
Según el CSIF, las plazas que se ofertan en las oficinas del SEPE en Balears quedan a menudo vacantes porque las retribuciones ofrecidas imposibilitan alquilar una vivienda y los potenciales candidatos optan por trabajar en otras administraciones que remuneran mejor a sus empleados públicos.
En Mallorca, la situación más dramática se vive en Calviá, donde sólo están ocupadas el 23 por ciento de las plazas y sólo hay dos funcionarios para poder atender a más de 53.000 personas. En la oficina de Sant Antoni de Portmany, en Eivissa, la cobertura de la plantilla apenas roza el 30 por ciento.
Según indican, un auxiliar administrativo del Servicio Público de Empleo en Mallorca cobrará cobra algo más de 50 euros mensuales por indemnización de residencia, mientras que el personal de la misma categoría del SOIB, que trabaja en las mismas oficinas del SEPE, cobrará 205 euros al mes por el mismo concepto, «gracias al acertado acuerdo suscrito para el personal autonómico en Balears».
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Debe contarse como '''cuántos nofuncionarios por cada cuántos desempleados''' ! No por cuántos habitantes. Para qué cajones inventan las basuras de online y applicaciones ? Para que los nofuncionarios masajeen telefonitos sin resolver ni pio en comodidad. A trabajar los pocos que haya, sin pausas al bar ni siestas.
Trankis, la Yoli lo tiene controlado.
Que els enviin "treballadors" des CIMe, que allà hi ha excedent de funcionaris
Buenas tardes. Antiguamente todo el mundo sabía ir al INEM, sin cita previa, para apuntarse al paro o al subsidio, para firmar presencialmente, para informarte de cursos, e incluso ya te decían en ese mismo momento, lo que te correspondía cobrar, cuándo empezarías a cobrar y todo lo relativo a ofertas de trabajo. Ahora 10.000 APPS, ONLINE, SINLINE, CON CITA PREVIA, TELEFÓNICA O PRESENCIAL, Y todo esto si las líneas no están saturadas, claro. Entonces nos os da vergüenza, pedir más funcionarios. Ahora cualquiera puede ver, en la oficina de la izquierda, a todos los antiguos funcionarios del ..., tropecientos administrativos, y todos o la gran mayoría, sin atender a gente. Y en la oficina de la derecha, que te entra hasta claustrofobia, un guarda jurado, cabe, sólo uno, y todos los administrativos trabajando a 4 manos, atendiendo a ciudadanos, y viendo de reojo que la cola es larga, y tienen todas las horas con citas confirmadas. Más sentido común y menos siglas.
Hasta aquíTampoco ayuda. Traerte a la familia y el fracaso escolar está asegurado. A partir de ahí, lo que quieras.
Este titular basado en las afirmaciones de esos sindicatos de funcionarios, es una burda manipulación lamentable y falsaria. Los funcionarios del SEPE en esta isla en ningún caso atienden a los 100.000 residentes de Menorca. Sólo atienden a quienes están en paro y buscan trabajo, que son realmente muy poquitos. Seamos serios.
No nos engañemos: NINGÚN FUNCIONARIO QUIERE VENIR A MENORCA. Ahora sigan diciendo que es culpa del catalán que seguirán sin querer venir. TODO el mundo sabe que NO ES CULPA DEL CATALÁN que es claramente gracias al modelo económico que tenemos. Pero no pasa nada, pondremos a cualquier machaca a operarnos, a juzgarnos y a hacer de policía. ¿Qué puede salir mal?
Pero si el SEPE solo sirve para pagar subsidiados.... Lo que sea ayudar a encontrar trabajo.... Como que no.
No tenim res,faltan sanitaris,policies serveis publics de tot tipo,sobran politics per 100mil habitantes i xusma.
Soluciò: Fer un parque de viviendas al estil dels blocs militars o casa-cuartel de la Guardia Civil, per a funcionaris del Estat i aumentar la ajuda per a Residencia. 90€/ mes ès una porquería per vivir un funcionari desplaçat i ni tan siquiera viatges de franc a la penìnsula com en Ceuta, Melilla o Islas Canarias.