Uno de los principales objetivos es detectar y reducir las fugas de agua en los 23,3 kilómetros de la red de distribución. Según el plan, más de un tercio del agua se pierde por el camino, alejándose considerablemente de la meta establecida para 2027, que fija las fugas en solo un 17 por ciento del total.
Esta elevada cantidad de pérdidas se traduce en ratios de consumo equivalentes a 392,7 litros por habitante y día en el municipio, muy por encima del límite de 250 litros por persona y día marcado por el Plan Hidrológico de Balears. Por ello, el Ayuntamiento de Es Migjorn urge disminuir notablemente las fugas incontroladas, sobre todo en el núcleo urbano, ya que en Sant Tomàs solo se pierde un 5 por ciento del agua suministrada.
Penalizar el consumo abusivo
Las últimas inversiones han logrado reducir significativamente las fugas en la red de distribución. Es el caso del cambio del colector de na Figuerenya, con el que se han conseguido reducir pérdidas diarias de hasta 60 metros cúbicos. Asimismo, resulta necesario plantear una revisión de tarifas que reduzca la cuota de servicio y penalice el exceso de consumo.
Además, se promueve la instalación de contadores individuales de agua y sistemas de fontanería de bajo consumo en viviendas y establecimientos, así como la mejora de las redes de saneamiento y la separación de las aguas pluviales de las residuales. También se prevén campañas informativas y de sensibilización para fomentar un uso responsable del agua.
Abaqua, por su parte, tiene una iniciativa que permitirá reutilizar las aguas regeneradas provenientes de la depuradora para usos urbanos, como el riego de zonas verdes y la limpieza de calles. El proyecto cuenta con la instalación de la infraestructura necesaria para transportar y distribuir el agua desde la depuradora.
Por debajo del nivel del mar
El núcleo tradicional se abastece a partir de los caudales extraídos de tres captaciones a la entrada del pueblo, desde donde se bombea hasta el depósito des Pirulí. El suministro de Sant Tomàs también se nutre de tres pozos que vierten el agua en dos depósitos. Sin embargo, en ambos casos habrá que reubicar los equipos de bombeo, ya que extraen el agua a una cota por debajo del nivel del mar.
Para garantizar la demanda de agua en condiciones ordinarias y de sequía, y evitar el deterioro de los recursos hídricos disponibles en el futuro, el plan plantea la posibilidad de abastecerse de agua de Sa Roca (Es Mercadal) o adquirir alguna captación ya existente como fuente de garantía.
Es Migjorn Gran concentra el 89,8 por ciento de su población en el núcleo urbano, mientras que un 6,3 por ciento reside en Sant Tomàs y el 3,9 por ciento de forma diseminada. La población residente suma 1.500 habitantes, pero el número de plazas turísticas en Sant Tomàs, 3.685, más que duplica esta cifra.
La próxima recepción de esta urbanizaciónpermitirá al Ayuntamiento gestionar toda la red de distribución de agua, incluida la que afecta a la urbanización, aunque durante los dos primeros años seguirá haciéndolo la promotora Agrytursa.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Revisar tarifas igual a subida de precios. Hay que compensar la perdida del lucrativo negocio de lis radares???
A ver si es verdad....