Los alumnos de Menorca afrontan la selectividad más estricta con las faltas: se acabó el 'modelo covid'
Tras cinco años con unas pruebas de acceso a la universidad marcadas por la pandemia, se han establecido unos exámenes más estrictos con la corrección ortográfica
450 menorquines se han presentado a las PAU. Los algunos de segundo de Bachillerato de la isla se han repartido entre Maó y Ciutadella, dependiendo de su proximidad geográfica | Foto: Katerina Pu
Más de 450 jóvenes menorquines de segundo de Bachillerato comenzaron ayer las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) con el examen de Lengua Castellana y Literatura. La «selectividad» de este año, como apuntan alumnos y profesores, es distinta a la de cursos anteriores: la de 2025 marca el fin del modelo «Covid» implantado hace ya cinco años para hacer frente a las clases online que trajo consigo la pandemia.
«Te pueden llegar a quitar dos puntos que marcan la diferencia, no solo determinan la nota» Mariona (IES Josep Miquel Guàrdia)
¿Qué significa esto? En primer lugar, solo hay una versión del examen por asignatura, lo que hace prácticamente imposible descartar temario. El segundo cambio, y el que más impacto tiene, es el incremento en la penalización de los errores ortográficos, especialmente en las materias de Lengua Catalana y Castellana.
Optimismo ante la incerteza
A pesar de la incertidumbre sobre cómo iba a ser el nuevo modelo, el ambiente que se respiraba en el Recinto Ferial de Maó, donde realizan la PAU los alumnos de los institutos del levante de la isla, era de optimismo. Acababan de hacer el primer examen, común para todos, y las sensaciones generales eran buenas.
Como no podía ser de otra manera, los estudiantes comentaban el modelo de examen y la ortografía, pero, por encima de todo, agradecían la buena preparación recibida en sus respectivos centros. «Cuando vi lo que pedían en el examen, me sentí aliviada, era básicamente lo que habíamos practicado en clase», aseguraba Paula, alumna del IES Josep Miquel Guàrdia de Alaior.
«En clase nos han recomendado que revisemos muy bien antes de entregarlo»
Nicole (Escola d’Art)
Alumnas del IES Josep Miquel Guàrdia tras el primer examen con su profesor de Castellano.| Foto: Katerina Pu
Tenían claro qué textos podían salir, qué tipo de preguntas y cómo debían enfocarlas. Todo esto fue posible gracias a las instrucciones recibidas por parte de la UIB y a las reuniones de coordinación con los profesores, explicaba el jefe de estudios del IES Joan Ramis i Ramis de Maó: «Ha habido cierta incertidumbre, pero los alumnos han trabajado mucho».
«Hay asignaturas con mucho temario, pero nos guiamos con las preguntas de otros años» Maria (IES Josep Miquel Guàrdia)
La limitada opcionalidad caracteriza las nuevas pruebas, pero «haber sido constante durante todo el curso y tener un buen método de estudio son factores muy importantes para afrontar los exámenes con buena actitud», explicaba Yaiza, que ha cursado el Bachillerato Social en el IES Cap de Llevant. Allí han adaptado modelos de exámenes anteriores al formato de este año y, como en todos los centros, han puesto un énfasis especial en las faltas de ortografía.
«Se ha mantenido la intriga hasta al final, pero espero que se porten bien a la hora de corregir»
Leo (IES Joan Ramis i Ramis)
En la corrección de las pruebas se priorizarán la coherencia, la cohesión y la precisión lingüística. Esto se refleja de la siguiente manera: en la asignatura de Lengua Castellana, las faltas penalizan 0,25 puntos; en Lengua Catalana, 0,125. «Te pueden llegar a quitar hasta dos puntos que marcan la diferencia, no solo determinan la nota, sino que es posible que te juegues el aprobado o el suspenso», reflexionaba otra alumna del IES Josep Miquel Guàrdia, Laia.
Los exámenes en Ciutadella se están llevando a cabo en la Sala Multifuncional. | Foto: Josep Bagur Gomila
En referencia a este aspecto, cada examinado lo afronta con mayor o menor preocupación. A pesar de las guías, los análisis de texto o los dosieres preparados para reducir al máximo los errores, explican que los nervios, a veces, se reflejan en el papel.
Leo, alumno del IES Joan Ramis i Ramis, afirmaba que suele cometer bastantes faltas, pero que esta vez había sido especialmente cuidadoso: «He tenido suficiente tiempo para hacer el examen y, gracias a eso, he podido revisarlo un par de veces». Martí, del IES Pasqual Calbó i Caldés de Maó, también admitía que es un poco despistado: «Es normal que nos pidan un buen nivel de lectura y escritura, pero creo que hoy en día ya no escribimos tanto a mano y eso influye».
«Soy una persona que se despista con la ortografía, he concentrado mis energías en ello» Martí (IES Paqual Calbó i Caldés)
Las dos alumnas del IES Josep Miquel Guàrdia aseguraban haber tenido especial cuidado, sobre todo porque haber practicado tanto la corrección otrográfica durante el curso les había dado seguridad. A su lado, su profesor de Lengua y Literatura Castellana asentía con la cabeza. Estaba convencido de que, sin duda, es necesario poner énfasis en ello, ya que «estos alumnos van a la universidad y es muy importante que sepan escribir bien».
Sin embargo, cuestionaba la forma en que se ha aplicado el nuevo sistema de puntuación: «Tendrían que haber dejado un poco más de margen, haberlo hecho de manera más progresiva», apuntaba, al tiempo que subrayaba la necesidad de trabajar esta mayor exigencia lingüística desde antes. «Nosotros, como profesores, podríamos ir trabajándola desde cursos inferiores, empezar a ser más estrictos y ofrecer muchos más recursos desde etapas previas».
16 de las 17 Comunidades Autónomas han unificado sus calendarios. | Foto: K.P.
Una vez superado el primer examen, estaban ansiosos para entrar en el de Historia de España que, por unanimidad, era el que más miedo les generaba. El amplio temario y la gran cantidad de detalles era la fuente de su inquietud.
«Es esencial ser constante durante todo el año y tener un método claro de estudio para rendir mejor»
Yaiza (IES Cap de Llevant)
Asimismo, la jornada del lunes se completó con algunas materias de la fase específica, es decir, Geografía, Química, Dibujo Técnico o Latín, entre otras. Hoy, los alumnos, tendrán la posibilidad de examinarse de hasta 10 asignaturas, aunque no a todos les corresponden las mismas. Finalmente, mañana será el día de poner punto y final a las pruebas, con la mirada y las energías puestas en el después.
«Cuando he visto que lo que entraba era lo que habíamos hecho en clase, he respirado tranquila»
Sara (IES Joan Ramis i Ramis)
En adelante les toca un verano en el que elegirán una carrera u otra. Muchos ya saben qué quieren estudiar, si la nota les llega para aquel grado que desean y por el cual han trabajado durante casi dos años. Periodismo, Psicología, Derecho, Filología Catalana, Magisterio, Criminología, Física, Ingeniería o Informática fueron las opciones que más se repitieron entre examen y examen. Otros van a decidirlo sabiendo ya la nota, como es el caso del ámbito del biosanitario, o quieren tomar el camino de la Formación Profesional.
El apunte
Semana decisiva para el futuro de los alumnos de segundo de bachillerato
La jornada empezó con Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. Por la tarde, fue el turno de las materias de Geografía, Química, Análisis Musical, Dibujo Técnico, Geología, Latín y Técnicas de la Expresión. La mañana de exámenes de hoy se abrirá con Historia de la Música y de la Danza, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Movimientos Culturales, y continuarán con la materia obligatoria de Lengua Catalana y Literatura. Después del descanso para comer, se celebrará el de Historia de la Filosofía, Biología, Diseño, Historia del Arte, Literatura Dramática y Tecnología e Ingeniería. En el último día de selectividad tendrán lugar los exámenes de Artes Escénicas, Ciencias Generales, Fundamentos Artísticos, Griego, Matemáticas, Inglés, Dibujo Artístico, Física, Lenguas extranjeras, Técnica Vocal y Empresa.
Primera PAU con estructura común, pero con temarios unificados
Esta es la primera PAU en la cual la estructura de los exámenes es la misma para todas las Comunidades Autónomas. El objetivo no es otro que garantizar una mayor equidad entre los territorios. En otras palabras, busca reducir las desigualdades en el acceso a la universidad, sobre todo en las carreras más solicitadas.
Por ello, el modelo que se estrena en esta convocatoria ordinaria fija el número de preguntas, el tipo de ejercicios y los criterios de corrección para todas las materias. También el calendario en el cual se celebran las pruebas. 16 de las 17 autonomías fijaron los días 3, 4 y 5 de junio para llevarlas a cabo. Catalunya es la única comunidad que ha elegido tras fechas, ya que celebrará las PAU el 11, 12 y 13 de junio.
El único punto que no se ha unificado deliberadamente es el temario; cada comunidad mantiene sus competencias en materia educativa. Esto, por ejemplo, implica que dos alumnos de lugares distintos realizan exámenes con el mismo formato, pero habiendo estudiado temarios muy distintos.
A las 9 horas de la mañana de este martes ha quedado inaugurada la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025 en Menorca. Los exámenes han congregado a 450 estudiantes de la Isla que se han matriculado para realizar las pruebas en las dos sedes habilitadas: el Recinte Firal de Maó y la Sala Multifuncional de Canal Salat en Ciutadella. Los alumnos afrontarán hasta el jueves los distintos exámenes que marcarán su acceso a estudios superiores.
Lo que toca. Mucho bachillerato y mucha universidad pero les quitas el autocorrector o chatgpt y no saben ni redactar un párrafo que tenga consistencia y 0 faltas. Seamos serios.
Es barbullotSaber escribir si, estoy de acuerdo contigo. Pero no hace falta conocer autores y obras que luego no les sirve para nada, como En el examen de Lengua castellana donde les pedían conocer una obra y autor
És molt trist però fa molt de temps que l'ortografia ha perdut la batalla. Les errades no es corregeixen gairebé mai. La gent no posa accents, els signes de puntuació han deixat de tenir sentits...
Moltes persones no saben gairebé construir una frase; no dic ja un text sencer... Professors de la Universitat és troben davant de texts que, simplement, no tenen sentit.
Molts de graduats no saben redactar bé. I, a molts, l'ortografia els sembla inútil.
Tampoc treballen l"expressió oral.
Basta sentir-los. L'altre dia un grupet només deia: Bro, seguit d'una o dues paraules... Després arriben al Parlament i no entenen ni el que voten.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
xinoxanoTienes toda la razón, para llevar una bandeja no hacen falta alforjas.
xinoxanoEl listón siempre a la mínima, y así nos va
Lo que toca. Mucho bachillerato y mucha universidad pero les quitas el autocorrector o chatgpt y no saben ni redactar un párrafo que tenga consistencia y 0 faltas. Seamos serios.
Es barbullotSaber escribir si, estoy de acuerdo contigo. Pero no hace falta conocer autores y obras que luego no les sirve para nada, como En el examen de Lengua castellana donde les pedían conocer una obra y autor
És molt trist però fa molt de temps que l'ortografia ha perdut la batalla. Les errades no es corregeixen gairebé mai. La gent no posa accents, els signes de puntuació han deixat de tenir sentits... Moltes persones no saben gairebé construir una frase; no dic ja un text sencer... Professors de la Universitat és troben davant de texts que, simplement, no tenen sentit. Molts de graduats no saben redactar bé. I, a molts, l'ortografia els sembla inútil. Tampoc treballen l"expressió oral. Basta sentir-los. L'altre dia un grupet només deia: Bro, seguit d'una o dues paraules... Després arriben al Parlament i no entenen ni el que voten.
Es lo mínimo que se puede exigir, saber escribir bien para entrar a la universidad.