Puertos contempla un tercer ascensor en el Moll de Llevant de Maó: esta es la ubicación elegida

Las empresas que opten a gestionar los amarres entre varadero de Reynés y la punta de Cala Figuera deberán reservar el espacio para esta nueva instalación

El adjudicatario deberá construir varios edificios en el solar que se encuentra tras la fachada catalogada | Foto: Gemma Andreu

TW
16

Autoridad Portuaria de Balears contempla la futura de construcción de un tercer ascensor de conexión entre el puerto de Maó y la ciudad, como los que ya existen en el parque Rochina y en las inmediaciones del Club Marítimo de Maó.

El espacio para habilitar este nuevo elevador se recoge en el anteproyecto del edificio de servicios que deberá levantar en el solar de la antigua Capitanía Marítima del Moll de Llevant la empresa que se haga con la gestión de 135 amarres en la zona comprendida entre el varadero de Reynés y la punta de Cala Figuera.

El anteproyecto, firmado en marzo, define la construcción, en concreto, de dos edificios de servicios para actividades náuticas, de dimensiones bastante distintas (462 metros cuadrados de superficie útil uno y 291 metros cuadrados el otro), un espacio reservado para dependencias de la propia Autoridad Portuaria de Balears de 350 metros cuadrados y, según recoge el documento incluido en el pliego de condiciones del concurso, «un paso de uso público que conecte el frente portuario con un ascensor que eventualmente se situaría al pie del acantilado».

Los edificios se pueden construir en distintas fases temporales y todos cuentan con dos plantas por encima de la planta baja.

El ascensor se colocaría en el patio trasero de uno de los edificios y la altura que debería salvar sería de unos treinta metros. Conectaría con el Passeig Marítim, en las inmediaciones del antiguo hospital Verge del Toro. De hecho, la altura de los edificios se ha reducido de los diez metros posibles a poco más de nueve para mantener la visual del agua desde este mirador.

Para ejecución material de estos trabajos, el anteproyecto estima un presupuesto de 1,8 millones de euros, que se elevan a 2,7 millones de euros una vez sumado el margen de beneficio industrial y los impuestos.