Es Mercadal, obligado a limitar proyectos y aprobar un plan de ajuste pese a tener superávit

El Ayuntamiento incumplió la regla de gasto en 2024 por la DANA e inversiones como Punta Grossa   

Destrozos causados por la DANA de agosto de 2024 en el campo de fútbol de Sant Martí | Foto: Archivo

TW
2

El Ayuntamiento de Es Mercadal deberá buscar financiación de otras instituciones para ejecutar algunos de los proyectos necesarios para el municipio pese a tener superávit, debido a que la regla de gasto de las administraciones públicas –el instrumento de disciplina presupuestaria para las entidades locales–, no le permite utilizar todos sus ahorros.

Inversiones de calado, como la gran reforma de la urbanización de Punta Grossa, y los gastos sobrevenidos debido a las inundaciones que causó la DANA en    agosto de 2024, hicieron que el Consistorio superara el techo de gasto contable, que era de 8.943.000 euros, y liquidara 10.437.000 euros.

Eso ha obligado al gobierno municipal a elaborar un plan económico y financiero para 2025 y 2026 que fue aprobado en el último pleno con los votos de la mayoría de gobierno, PP y L’Entesa, y la abstención del PSOE. Dicho plan fija un techo de gasto de en torno a esos 10,5 millones de euros, lo que significa, según el alcalde Joan Palliser, que todos los proyectos previstos para cubrir necesidades municipales, o bien se ejecutan con dicha cantidad «o bien necesitaremos financiación no computable    de otras administraciones».

Algunas partidas incluidas en el presupuesto anual aparecen como no disponibles por ese motivo. También habrá que «extremar las precauciones con el gasto ordinario», ha afirmado la concejal del PSOE, Melina Villalonga, ya que una de las modificaciones de crédito realizadas tras la liquidación del presupuesto de 2024, y que contempla cuantías necesarias para personal o mantenimiento, «permite incorporar poco más de 900.000 euros, y solo estamos en mayo».

Techo de gasto

Las reglas fiscales se relajaron en 2020 por la pandemia y se reactivaron en 2024. Su aplicación pretende que el gasto público se atenga al crecimiento del PIB y no se descontrole. En el caso del Ayuntamiento de Es Mercadal el techo era de 8.943.000 euros y al liquidar 10.437.000 el tope se superó en casi un millón y medio de euros. El hecho de que el gasto computable crezca más de lo debido no implica déficit o falta de capacidad financiera.El caso de Es Mercadal lo demuestra, la liquidación del presupuesto de 2024 arroja un remanente de tesorería para gastos generales de 13,3 millones de euros.

El apunte

Incorpora 7 millones de remanentes al presupuesto de 2025

El Ayuntamiento de Es Mercadal incorpora a las cuentas de 2025, vía modificación presupuestaria, más de 7 millones de euros de remanentes de tesorería procedentes del presupuesto de 2024. Son fondos con los que afrontará el pago de obras como el proyecto de saneamiento, pluviales y telefonía de la urbanización de Punta Grossa, que sube a 1.124.604 euros. Otras actuaciones que se financiarán con los remanentes, algunas ya hechas y pendientes de pago y otras prácticamente en fase de contratación, son la renovación de servicios de agua y saneamiento del Passeig Marítim de Fornells (505.726 euros); la reconstrucción del campo de fútbol (642.356 euros); la adecuación de viales en diferentes zonas turísticas (506.750 euros); la adquisición del Camí de Tirant (40.000 euros) y de un solar en la calle Doctor Llansó para convertirlo en vial público (52.547 euros); o la mejora de la calle Mestre Graí e inicio de la Ronda (716.990 euros).

La liquidación del presupuesto de 2024 genera un remanente de tesorería de 15,8 millones, que descontados los saldos de dudoso cobro y el exceso de financiación afectado, se queda en 13.335.725 euros. La capacidad financiera del Ayuntamiento ha sido de 1.500.555 euros, que debe destinarse a amortizar deuda, pero Es Mercadal ya la tiene amortizada.