El PP propone que el Consell tenga voz en las decisiones de AENA sobre el aeropuerto de Menorca

Bendodo y Vilafranca anuncian una enmienda para garantizar la participación directa del Consell en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA)

Cristóbal Marqués, Elías Bendodo y Adolfo Vilafranca | Foto: Katerina Pu

TW
6

El Partido Popular (PP) quiere que el Consell de Menorca tenga voz directa en las decisiones que afectan al aeropuerto de la isla. Así lo han anunciado este martes el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, y el presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, durante una visita institucional en la que también ha participado el senador por Menorca, Cristóbal Marqués.

Los responsables populares han dado a conocer una enmienda que su grupo ha presentado en el Senado a la nueva Ley de Navegación Aérea, con el objetivo de obligar legalmente a AENA a consultar al Consell en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y en cualquier decisión que afecte directamente al aeropuerto menorquín.

«La isla debe tener voz propia en la planificación de su principal puerta de entrada y salida», ha defendido Vilafranca, quien ha calificado la propuesta como «valiente y de sentido común».

Actualmente, AENA solo está obligada a consultar a las comunidades autónomas. Con esta iniciativa, el PP quiere extender esa obligación a los Consells insulares, en especial en territorios como Menorca, donde la insularidad marca necesidades específicas en materia de conectividad y movilidad.

Críticas a la gestión del Gobierno

Durante su intervención, el presidente del Consell ha recordado la polémica generada por la decisión del Gobierno central de sustituir la construcción de una nueva torre de control física por una torre virtual, proyecto que Vilafranca calificó como «fallido» y que, según él, «no avanza por graves deficiencias técnicas».

También criticó otras decisiones del Ejecutivo en materia de conectividad, como el recorte de plazas en la Obligación de Servicio Público (OSP) con Madrid, el encarecimiento de los vuelos interislas y el fracaso del intento de establecer una OSP con Barcelona, bloqueado por la Comisión Europea.

«El Consell trabaja por mejorar la conectividad, mientras el Gobierno toma decisiones que la empeoran», lamentó Vilafranca, instando a todas las fuerzas políticas a apoyar la enmienda presentada por el PP «en beneficio de todos los menorquines».

Por su parte, Elías Bendodo denunció lo que calificó como un «trato injusto» del Gobierno central hacia Menorca: «El sanchismo penaliza a esta isla. Se han subido un 37% las tarifas aéreas, no se ha invertido en el convenio de carreteras y siguen sin llegar infraestructuras prometidas», señaló.

El dirigente popular concluyó su intervención con críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez, asegurando que «Menorca es una isla de segunda para el Gobierno central, que recorta servicios mientras favorece a los independentistas».